Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Actual
Números anteriores
Indexación y calidad
Avisos
Revistas amigas
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 31 (2022)
Vol. 31 (2022)
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol31.2022
Publicado:
2022-01-09
Número completo
PDF
NOTA EDITORIAL
NOTA EDITORIAL TREINTA AÑOS DE ANDADURA SIGNAFICATIVA CON JOSÉ ROMERA CASTILLO
Equipo Editorial
13-20
PDF
SECC. MONOGRÁFICA I: Semiótica y relatos de actualidad / eds. Charo Lacalle Zalduendo y Mario de la Torre-Espinosa
APROXIMACIONES A / DESDE LA SEMIÓTICA DE LA ACTUALIDAD
Charo LACALLE ZALDUENDO, Mario de la TORRE-ESPINOSA
23-26
PDF
SEMIÓTICA, PANDEMIAS, COVID-19 Y TEATRO
José ROMERA CASTILLO
27-37
PDF
PAISAJE DESPUÉS DE LA PANDEMIA
Darío VILLANUEVA
39-52
PDF
HACIA UNA SEMIÓTICA DEL RELATO DE ACTUALIDAD
Alfredo Tenoch CID JURADO
53-62
PDF
MATERNIDADES DISFÓRICAS EN EL POLICIACO TELEVISIVO ESPAÑOL
Charo LACALLE ZALDUENDO
63-72
PDF
LA ELECCIÓN POPULAR
Lucrecia ESCUDERO CHAUVEL
73-81
PDF
SEMIÓTICA DE LA ACTUALIDAD Y SEMIÓTICAS ACTUALES
Francisco LINARES ALÉS
83-94
PDF
SECC. MONOGRÁFICA II: Lo fantástico en las creadoras españolas en el siglo XXI / Ed. Natalia Álvarez Méndez
LÍNEAS DE FUERZA DE LO FANTÁSTICO EN LAS CREADORAS ESPAÑOLAS EN EL SIGLO XXI
Natalia ÁLVAREZ MÉNDEZ
97-103
PDF
LA MONSTRUOSIDAD FEMENINA EN LAS NARRADORAS FANTÁSTICAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XXI
David ROAS
105-124
PDF
EL DISCURSO SUBVERSIVO DE PATRICIA ESTEBAN ERLÉS EN EL CONTEXTO DE LO FANTÁSTICO FEMINISTA
Natalia ÁLVAREZ MÉNDEZ
125-143
PDF
LOS PERVERSOS ESPACIOS-SANTUARIO EN LA NARRATIVA DE CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS
Patricia GARCÍA GARCÍA
145-161
PDF
NIGROMANCIA Y GÉNERO. LA BRUJA EN LA NARRATIVA DE PILAR PEDRAZA
Miguel CARRERA GARRIDO
163-181
PDF
“FLORA CAPILAR” Y OTRAS TRANSGRESIONES FANTÁSTICAS DEL PELO EN LA NARRATIVA HIPERBREVE DEL COLECTIVO MICROLOCAS
Ada CRUZ TIENDA
183-199
PDF
MIRADA Y MEMORIA EN LA MINIFICCIÓN DE JULIA OTXOA. LA EXTRAÑEZA AL SERVICIO DEL COMPROMISO
Raquel VELÁZQUEZ VELÁZQUEZ
201-219
PDF
Artículos
LA PALABRA IMAGEN: ESTUDIO SEMIÓTICO-COGNITIVO DE LA POESÍA VISUAL DE FERNANDO MILLÁN, FELIPE BOSO Y CLARA JANÉS
Mario ALONSO GONZÁLEZ
223-245
PDF
EN TORNO AL PANHISPANISMO Y LOS PANHISPANISMO(S) EN RELACIÓN CON SU RELEVANCIA Y COMPLEJIDAD TERMINOLÓGICA
María Antonieta ANDIÓN HERRERO, María GONZÁLEZ SÁNCHEZ
247-269
PDF
LA DINAMICIDAD DE LOS TEXTOS LITERARIOS: HACIA UNA TIPOLOGÍA DE LA TRANSREFERENCIALIDAD
José Ángel BAÑOS SALDAÑA
271-292
PDF
LA INTERPRETACIÓN COMO PRÁCTICA TEXTUAL: ENTRE SEMIÓTICA Y PSICOANÁLISIS
Tecla GONZÁLEZ HORTIGÜELA, Manuel CANGA SOSA
293-313
PDF
JOSÉ RUIBAL Y SU MAJESTAD LA SOTA [1966]: LAS POLÍTICAS FRANQUISTAS Y EL PROCESO SUCESORIO COMO UN TUTE DE LA BARAJA ESPAÑOLA
Alejandro COELLO HERNÁNDEZ
315-332
PDF
ACTUAR (Y) SORPRENDER (Y) SUGERIR. LA CONVIVENCIA PRAGMÁTICA DE LOS DISCURSOS COTIDIANOS, CÓMICOS Y POÉTICOS, BASE DE UNA TEORÍA DE LA FICCIÓN
Laro DEL RÍO CASTAÑEDA
333-352
PDF
GÉNERO Y ANTOLOGÍAS: LA REVISIÓN DEL CANON EN LA ERA DE LA CIBERCULTURA Y EL PROYECTO CIEN DE CIEN (2015-2016)
Raquel FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
353-372
PDF
RECOBRAR LA MIRADA EN TIEMPOS DE POSVERDAD: EL ESTILO DE PAOLO SORRENTINO ANTE LA OBSCENIDAD EN SILVIO (Y LOS OTROS) (LORO, 2018)
Shaila GARCÍA CATALÁN, Javier MARZAL FELICI, Aarón RODRÍGUEZ SERRANO
373-400
PDF
SEMIÓTICA DE LA PARODIA
María José GARCÍA-RODRÍGUEZ
401-413
PDF
LA ANGUSTIA COMO MANIFESTACIÓN DE LO UNHEIMLICH EN EL DECENIO EXPRESIONISTA: KAFKA & CO. A VUELTAS CON KIERKEGAARD
María del Carmen GÓMEZ GARCÍA
415-435
PDF
REGISTROS AUTOBIOGRÁFICOS Y MEMORIA EN CUATREROS (2017) DE ALBERTINA CARRI
Agustín GÓMEZ GÓMEZ
437-457
PDF
WILLIAM SHAKESPARE EN AVIÑÓN. ANÁLISIS DE SU RECEPCIÓN EN EL CONTEXTO DE UN FESTIVAL DE TEATRO
Isabel GUERRERO
459-477
PDF
HACIA UNA SEMIÓTICA DEL EROS. EL ASPECTO TERMINOLÓGICO. ENCICLOPEDIAS Y DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS
Mirko LAMPIS
479-501
PDF
VOCES Y OTREDAD. DE LAS CARTAS DESDE MI CELDA A BÉCQUER Y LAS BRUJAS
Miriam LÓPEZ SANTOS
503-514
PDF
MORFOLOGÍA Y SIGNIFICADO DE LA CAMA EN MARCEL PRÉVOST. DEL LECHO CONYUGAL AL CAMASTRO DEL ADULTERIO
Jordi LUENGO LÓPEZ
515-536
PDF
AUTOBIOGRAFÍA / AUTOFICCIÓN EN EL ÁMBITO HISPÁNICO. FRONTERAS Y ESTUDIOS RECIENTES
Álvaro LUQUE AMO
537-556
PDF
PRELIMINARES DE UNA HISTORIA: HACIA UNA CARACTERIZACIÓN TAXONÓMICA ESPECÍFICA DE LA FANTASÍA ÉPICA
Mariano MARTÍN RODRÍGUEZ
557-573
PDF
“LABIOS MÍOS TEMBLANDO, DEL PRECIOSO REGALO DE TU MANO, TIÑÉNDOSE”: LA HUELLA DE PABLO GARCÍA BAENA EN EL DEVOCIONARIO DE ANA ROSSETTI
Carmen MEDINA PUERTA
575-593
PDF
TRADUCCIÓN INTERSEMIÓTICA: TEORÍAS Y PROPUESTAS PARA SU ESTUDIO EN LALITERATURA Y EL CINE
María del Sol MORALES ZEA
595-609
PDF
DIBUJAR EN IDIOMAS. VISUALIZAR LA COLONIZACIÓN LINGÜÍSTICA EN EL SUDESTE ASIÁTICO.
Cristina NUALART
611-631
PDF
TEATRALIDAD Y MODOS DE REPRESENTACIÓN EN EL MELODRAMA DE RAINER W. FASSBINDER: DE SIRK A ARTAUD
Miguel OLEA ROMACHO
633-650
PDF
LA CRÓNICA SIMULTÁNEA: CONSTRUIR EL ACONTECIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA TEMPORAL
Pablo PORTO LÓPEZ
651-671
PDF
AUTOFIGURACIONES: DE LA FICCIÓN AL PACTO DE NO FICCIÓN
José Mª POZUELO YVANCOS
673-696
PDF
SEMIÓTICA Y VERDAD: LA REALIDAD DEL SIGNO DESDE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Fernando Gabriel RODRÍGUEZ
697-716
PDF
EL RELATO NEGATIVO DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA Y SU PLASMACIÓN LITERARIA: UNA LECTURA SOCIOCRÍTICA DE EL JARDÍN COLGANTE, DE JAVIER CALVO
José Manuel RUIZ MARTÍNEZ
717-738
PDF
PROPUESTA DE UN MODELO HOLISTICO MULTIMODAL PARA UNA LECTURA CRÍTICA DEL RACISMO DISCURSIVO EN LA PRENSA ESCRITA.
Julio Renato SÁEZ GALLARDO
739-767
PDF
TEOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN. ALEGORÍA MORAL, ELEGÍA ARTÍSTICA Y SÁTIRA DEL POPULISMO EN LA AUTORA DE LAS MENINAS, DE ERENESTO CABALLERO (2017)
Sergio SANTIAGO ROMERO
769-791
PDF
MITOLOGÍA Y CIENCIA FICCIÓN: EL CASO DE MYTHS OF THE NEAR FUTURE DE JAMES G. BALLARD
Juan VARO ZAFRA
793-815
PDF
Reseñas
Elizabeth AMANN et al. (eds.).— Con el franquismo en el retrovisor. Representaciones culturales de la dictadura en la democracia (1975-2018). Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2020, 264 pp. (Gilda Perretta)
Gilda PERRETTA
819-824
PDF
Yolanda ARENCIBIA.— Galdós. Una biografía. Barcelona: Tusquets Editores, 2020, 862 pp. (M. Pilar Espín Templado)
Pilar ESPÍN TEMPLADO
825-831
PDF
Amelina CORREA RAMÓN.— ¿Qué mandáis hacer de mí? Una historia desvelada de relecturas teresianas en el contexto cultural de entresiglos. Madrid: Iberoamericana Veurvert, 2019, 278 pp. (Rocío Santiago Nogales)
Rocío SANTIAGO NOGALES
833-834
PDF
Mario DE LA TORRE-ESPINOSA.— Almodóvar y la cultura. Del tardofranquismo a la Movida. Gijón: Ediciones Trea, 2020, 279 pp. (Salvador Gómez Barranco)
Salvador GÓMEZ BARRANCO
835-837
PDF
Francisco Javier DÍEZ DE REVENGA.— Carmen Conde, desde su edén. Murcia: Real Academia Alfonso X El Sabio, 2020, 333 pp. (Susana M.ª Teruel Martínez)
Susana M. TERUEL MARTÍNEZ
839-840
PDF
Josep María ESQUIROL.— La resistencia íntima. Ensayo de una filosofía de la proximidad. Barcelona: Acantilado, 2015, 192 pp. (María Paula Cantero)
María Paula CANTERO
841-843
PDF
Mirta FERNÁNDEZ DOS SANTOS.— El profundo espejo del deseo. Nuevas perspectivas críticas en torno a la poética de Delmira Agustini. I Premio de Investigación Filológica “Prof. José Romera Castillo”. Madrid: Editorial Verbum, 2020, 353 pp. (María J. Bruña)
María José BRUÑA BRAGADO
845-848
PDF
Amelia GAMONEDA.— Cuerpo locuaz. Poética, biología y cognición. Madrid: Abada Editores, 2020, 254 pp. (Manuel González de Ávila)
Manuel GONZÁLEZ DE ÁVILA
849-851
PDF
M.ª Teresa GARCÍA-ABAD y José Antonio PÉREZ BOWIE (eds.).— Cineastas en escena. Dramaturgias de frontera. Madrid: Sial Pigmalión, 2019, 420 pp. (Sofía Malvido Cordeiro)
Sofía MALVIDO CORDEIRO
853-856
PDF
Federico GARCÍA LORCA.— La casa de Bernarda Alba, ed. Enrico de Pastana. Pisa: ETS, 2019, 333 pp. (Simone Trecca)
Simone TRECCA
857-860
PDF
Julia Sabina GUTIÉRREZ.— Rafael Azcona: el guionista como creador. Madrid: Pigmalión, 2018, 408 pp. (David Felipe Arranz)
David Felipe ARRANZ
861-863
PDF
Juan José LANZ.— Poesía, ideología e historia. Siglos XX y XXI. Madrid: Visor Libros, 2019, 490 pp. (María Payeras Grau)
María PAYERAS GRAU
865-868
PDF
Jerónimo LÓPEZ MOZO.— La mano en el cajón (papeles sueltos). Madrid: CDC, 2020, 316 pp. (César de Vicente Hernando)
César DE VICENTE HERNANDO
869-872
PDF
Emilia PARDO BAZÁN.— Cuentos fantásticos, ed. Ana Abello Verano y Raquel de la Varga Llamazares. León: Eolas, 2020, 220 pp. (Miguel Carrera Garrido)
Miguel CARRERA GARRIDO
873-875
PDF
María PAYERAS GRAU (ed.).— Voces de mujer en la poesía española de la Transición. Madrid: Visor Libros, 2020, 297 pp. (Andrés Juárez López)
Andrés JUÁREZ LÓPEZ
877-880
PDF
José ROMERA CASTILLO.— Calas en el teatro español del siglo XXI. Salobreña, Granada: Editorial Alhulia, 2020, 152 pp. (Jorge Dubatti)
Jorge DUBATTI
881-884
PDF
José ROMERA CASTILLO (ed.).— Teatro y deportes en los inicios del siglo XXI. Madrid: Verbum, 2021, 347 pp. (Veronica Orazi)
Veronica ORAZI
885-889
PDF
Javier SÁNCHEZ ZAPATERO.— Arde Madrid. Narrativa y Guerra Civil. Sevilla: Editorial Renacimiento [Espuela de Plata], 2020, 524 pp. (Raquel Reyes Martín)
Raquel REYES MARTÍN
891-894
PDF
Darío VILLANUEVA.— El Quijote antes del cinema: filmoliteratura. Madrid: Visor Libros, 2020, 356 pp. (José Luis Castro de Paz)
José Luis CASTRO DE PAZ
895-898
PDF
Darío VILLANUEVA.— De los trabajos y los días. Filologías. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 2020, 340 pp. (Iván Moure Pazos)
Iván MOURE PAZOS
899-901
PDF
ISSN (digital):
2254-9307
ISSN (papel):
1133-3634
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Indexación y calidad
Otros datos de
indexación y calidad
.
Artículos más descargados
Argumentación y argumento
413
UNA APROXIMACIÓN RETÓRICA A LOS MEMES DE INTERNET
271
LA ANGUSTIA COMO MANIFESTACIÓN DE LO UNHEIMLICH EN EL DECENIO EXPRESIONISTA: KAFKA & CO. A VUELTAS CON KIERKEGAARD
123
Semiótica del cómic : códigos y convenciones
111
TRADUCCIÓN INTERSEMIÓTICA: TEORÍAS Y PROPUESTAS PARA SU ESTUDIO EN LALITERATURA Y EL CINE
88
LA MONSTRUOSIDAD FEMENINA EN LAS NARRADORAS FANTÁSTICAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XXI
85
SEMIÓTICA, PANDEMIAS, COVID-19 Y TEATRO
84
Palabras clave
Desarrollado por
PORTAL REVISTAS UNED
Sindicación