APROXIMACIONES A / DESDE LA SEMIÓTICA DE LA ACTUALIDAD
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol31.2022.32181Palabras clave:
Semiótica, COVID-19, Feminismo, Actualidad, Política, Semiotics, Feminism, Current Topics, PoliticsResumen
En esta sección monográfica se reflexiona acerca de la importancia de la semiótica como metodología para abordar fenómenos recientes como la pandemia por la COVID-19, los problemas de representación provocados por el patriarcado o el papel de las redes sociales en la comunicación política contemporánea. Asimismo, se aprovecha para reflexionar acerca de la propia disciplina y su relación con el concepto actualidad, dando como resultado seis contribuciones desarrolladas por especialistas internacionales del campo de la semiótica que iluminan con sus trabajos temas tan diversos como necesarios de reflexionar en nuestra contemporaneidad.
Abstract: This monographic section reflects on the importance of semiotics as a methodology for approaching current issues, such as the pandemic caused by COVID-19, the problems of representation generated by patriarchy, or the role of social networks in contemporary political communication. It also represents an opportunity to reflect on the discipline itself and its relationship with the present. The results are six contributions developed by international specialists in the field of semiotics, who discuss about different central topics related to our contemporary world.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Charo LACALLE ZALDUENDO, Mario de la TORRE-ESPINOSA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.