Sobre la revista
Enfoque y alcance
La revista SIGNA (ISSN ed. electrónica: 2254-9307, ISSN ed. en papel: 1133-3634) fue creada en 1992, siendo Presidente de AES el Dr. José Romera Castillo, asimismo director de la publicación y del Centro de Investigación SELITEN@T. Dirigida a un público especializado, SIGNA tiene como objetivo: impulsar los estudios de los sistemas de signos y el proceso de comunicación en diversos ámbitos; servir de cauce de expresión de trabajos semióticos tanto teóricos como análisis prácticos de investigadores de España, Europa, Latinoamérica y otros ámbitos geográficos; dar a conocer modelos teóricos que en España no hayan tenido una difusión amplia, e incitar a la reflexión y discusión sobre diversos aspectos sígnicos. Dentro de estas líneas, SIGNA publica artículos sobre los distintos sistemas de signos, así como literatura, cine, cómic y otras manifestaciones culturales desde un punto de vista semiótico. La revista Signa reúne criterios de calidad numerosos, que pueden verse aquí.
Editores
SIGNA es la revista de la Asociación Española de Semiótica (AES), editada por la UNED entre el Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y el Departamento de Filología Francesa.
Frecuencia y plazos de publicación
SIGNA se publica una vez al año. Las propuestas de publicación (artículos o reseñas) deben enviarse entre los días 1 de enero y 31 de marzo de cada año natural, si bien el Consejo Editorial se reserva la potestad de cerrar antes este plazo, si se supera un volumen muy elevado de propuestas recibidas, en cuyo caso el cierre adelantado se anunciará en esta página web. Las propuestas aceptadas se publicarán en el número del año natural siguiente.
Política de acceso abierto, autoría y originalidad
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de disponibilidad gratuita y pública de la investigación, fomentando así un mayor intercambio de conocimiento global. Por eso, los artículos y otras publicaciones son propiedad de sus respectivos autores, bajo licencia Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional. SIGNA queda autorizada para imprimir y reproducir los artículos y otras publicaciones por cualquier forma y medio. SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por los autores.
Al proponer sus trabajos para SIGNA, los/as autores/as se comprometen a que estos no han sido publicados anteriormente por cualquier medio, ni en todo, ni en parte, ni traducidos a otras lenguas. Una vez publicados, los/as autores/as pueden volver a publicar sus textos en otro lado, con la obligación de indicar que fueron publicados originalmente en SIGNA y especificando número, año, páginas y enlace.
Política de buenas prácticas
Las revistas científicas que deben garantizar unos estándares de calidad, para lo que desde SIGNA nos regimos por un código ético al que se atiene el equipo editorial: la dirección, la secretaría, el consejo editorial, el comité científico internacional, los autores y los evaluadores. Nuestra revista se adhiere a unas bases éticas inspiradas en el Code of Conduct and Best Practice Guidelines for Journal Editors del Committee on Publication Ethics (COPE) (https://publicationethics.org/resources/guidelines).