LA ANGUSTIA COMO MANIFESTACIÓN DE LO UNHEIMLICH EN EL DECENIO EXPRESIONISTA: KAFKA & CO. A VUELTAS CON KIERKEGAARD
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol31.2022.29412Palabras clave:
Expresionismo, angustia, unheimlich, Kierkegaard, Kafka, Expressionism, Anxiety, UnheimlichResumen
El presente artículo aborda la relación entre la angustia y el miedo y el concepto de lo unheimlich en la literatura escrita en lengua alemana durante el decenio expresionista (1910-1923). La profunda crisis del yo desencadenada por la inestabilidad consustancial a esta época hizo especialmente prolífico el tratamiento de la angustia —como muestra la relevancia del texto de Kierkegaard El concepto del miedo— en autores como Alfred Döblin, Georg Heym, Robert Musil o Georg Trakl. Asimismo, se analizará la obra de Kafka en tanto continúa siendo paradigmática de dicha relación, a la que ha de sumarse la noción de culpa.
Abstract: This article presents the relationship between anxiety and fear and the unheimlich concept in the German literature of the Expressionist Decade (1910-1923). The deep crisis of the ego brought about by the inherent instability of this period made the treatment of anxiety especially prolific. Its relevance is clearly shown in Kierkegaard’s text The Concept of Fear, but it also had a great impact on such authors as Alfred Döblin, Georg Heym, Robert Musil or Georg Trakl. Furthermore, the paper focuses on Kafka’s literature as it is paradigmatic of this relationship, to which guilt should be added.
Descargas
Citas
ANZ, T. (1977). Literatur der Existenz. Literarische Psychopathographie und ihre soziale Bedeutung im Frühexpressionismus. Stuttgart: Metzler.
BLANCHOT, M. (2021). De la angustia al lenguaje. Madrid: Trotta.
HEYM, G. (1964). Dichtungen und Schriften, vol. 1. K. L. Schneider y G. Martens (eds.). Hamburgo y Múnich.
KAFKA, F. (1999-2018). Obras completas, vol. 1,2,3,4. Edición dirigida por J. Llovet. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
KIERKEGAARD, S. (2018). El concepto de la angustia. D. G. Rivero (trad.). Madrid: Alianza.
MUSIL, R. (2007). Uniones. Dos relatos. C. Cabrera (trad.). Madrid: Sexto piso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María del Carmen Gómez García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.