SEMIÓTICA, PANDEMIAS, COVID-19 Y TEATRO
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol31.2022.32184Palabras clave:
Semiótica, Pandemias, COVID-19, Cultura, Teatro, Semiotics, Pandemics, Culture, TheaterResumen
La semiótica, que, desde sus orígenes griegos, estuvo asociada a la salud, dentro de sus ramificaciones actuales se ha centrado en el estudio de la semiótica de la cultura, en general, y de la semiótica teatral, en particular, en relación con las pandemias. En este estudio se examinan las diferentes plagas que han azotado a la humanidad; así como las diversas y eminentes producciones, tanto en el ámbito literario como en el teatral, que han generado. Por último, dedicamos la parte final del trabajo al estudio de lo acaecido en España desde la implantación del estado de alarma por el COVID-19 (marzo-junio de 2020) en el espacio cultural del teatro.
Abstract: Semiotics, which, since its Greek origins, was associated with health, within its current ramifications has focused on the study of semiotics of culture, in general, and of theatrical semiotics, in particular, in relation to pandemics. This study examines the different plagues that have plagued humanity; as well as the diverse and eminent productions, both in the literary and theatrical fields, that they have generated. We will address the final part of the work to the study of what happened in Spain in the cultural space of the theater with the implementation of the state of alarm for COVID-19 (March-June 2020).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 José ROMERA CASTILLO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.