PAISAJE DESPUÉS DE LA PANDEMIA
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol31.2022.32187Palabras clave:
COVID-19, Pandemia, Lenguaje, Máscara, Códigos sociales, Pandemic, Language, Mask, Social codesResumen
La pandemia generada por la COVID-19 está teniendo una incidencia global inusitada, y se puede suponer que nada después de ella va a seguir siendo exactamente igual. La lengua está acogiendo nuevos términos para designarla, y revitalizando otros que estaban en desuso. Y en el lenguaje de los políticos se introducen términos bélicos inconfundibles para referirse a esta nueva peste. Las prácticas sociales utilizadas para expresar las relaciones humanas se están viendo extremadamente condicionadas. Y como emblema de la situación emerge la máscara, cuyos orígenes materiales están en el teatro griego y a partir de esta lengua dio lugar al concepto semióticamente muy interesante de persona. En cuanto a las bellas artes, la literatura no sufre el condicionamiento pandémico de la distancia social que perjudica la realización de las actividades teatrales y musicales. Si bien, lo que Benjamin denominaba “la época de la reproductibilidad técnica” ofrece algunas soluciones al respecto.
Abstract: The pandemic generated by COVID-19 is having an unusual global incidence, and it can be assumed that nothing after it will remain exactly the same. The language is accepting new terms to designate it, and revitalizing others that were in disuse. And in the language of politicians, unmistakable warlike terms are introduced to refer to this new plague. The social practices used to express human relationships are being extremely conditioned. And as an emblem of the situation emerges the mask, whose material origins are in the Greek theater and from this language gave rise to the semiotically very interesting concept of person. As for the fine arts, literature does not suffer from the pandemic conditioning of social distance that impairs the performance of theatrical and musical activities. But what Benjamin called “the era of technical reproducibility” offers some solutions in this regard.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Darío VILLANUEVA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.