De todo lo visible y lo invisible o volver a pensar la investigación en humanidades digitales

Autores/as

  • Gimena del Río Riande

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16943

Palabras clave:

tecnología, mecánica, interfaz, matemática, humanidades, technology, mechanics, interface, mathematics, humanities,

Resumen

¿Qué significa hacer investigación en Humanidades Digitales? ¿Se trata de crear y ofrecer recursos en abierto para el público académico y/o una serie de interesantes reflexiones teóricas sobre el impacto de lo digital en la investigación? ¿Se trata de ambas cosas, alguna o ninguna? ¿Cómo deberían pensar quienes intervienen hoy en este campo? El artículo busca dar una posible explicación a estas preguntas y propone abrir una reflexión metodológica desde ciertos objetos y conceptos que podrían arrojar luz sobre las posibilidades de trabajo en Humanidades Digitales.

What does it mean to do research in Digital Humanities? Is it just about creating and offering online tools or resources for academics and/or some interesting theories and reflections about the digital impact on research? Is it about both, one or any of them? How should digital humanists think? The article aims to find some possible answers to these questions thinking methodologically from certain objects and concepts on how to work on Digital Humanities.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Río Riande, G. del. (2016). De todo lo visible y lo invisible o volver a pensar la investigación en humanidades digitales. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 25, 95–108. https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16943

Número

Sección

ESTADO DE LA CUESTIÓN: Sobre humanidades digitales