TRADUCCIÓN INTERSEMIÓTICA: TEORÍAS Y PROPUESTAS PARA SU ESTUDIO EN LALITERATURA Y EL CINE
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol31.2022.29409Palabras clave:
traducción, intersemiosis, transposición, narratología, Translation, Intersemiosis, Transposition, Narratology, TransmutationAgencias Financiadoras:
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-MéxicoResumen
El presente texto es una revisión de la noción de traducción intersemiótica desde su creación por parte de Jakobson en 1959, y a través de su recuperación en el ámbito de la semiótica, el análisis literario y cinematográfico. La primera parte surge de la necesidad de tener claridad sobre las bases teóricas que delinean los alcances y limitaciones de la intersemiosis, sus derivaciones y propuestas alternas, con especial atención de los postulados de Eco, Lotman, y Sonesson. La segunda parte aborda la aplicación de la teoría al estudio de las obras de traducción intersemiótica, enunciando los modelos de análisis propuestos a partir de la glosemática, el cronotopo, la idea de semiosfera, y el Análisis Multimodal del Discurso.
Abstract: This article reviews the notion of intersemiotic translation since it was stablished by Jakobson in 1959, and uses it in the field of semiotic, literary, and cinematographic analysis. First, the article will approach and clarify the theoretical aspects of the concept, together with its scope, limitations, and derivations, and will address alternative proposals, paying special attention to Eco, Lotman, and Sonesson. Secondly, the article will apply the theory to the study of intersemiotic translation, outlining the analysis models that derives from glossematics, the chronotope, the idea of semiosphere, and Multimodal Analysis of Discourse.
Descargas
Citas
AKTULUM, K. (2017). What Is Intersemiotics? A Short Definition and Some Examples”. International Journal of Social Science and Humanity, 7.1, enero; 33-36.
BAJTÍN, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Trabajos de investigación. España: Taurus.
BARTHES, R. (2011). Mitologías. H. Schmucler (trad.). México: Siglo XXI.
____. (2004). S/Z. Buenos Aires: Siglo XXI.
BENVENISTE, E. (1999). Problemas de lingüística general, vol. 2. J. Almela (trad.). México: Siglo XXI.
BRYLLA, C. (2004). “How are Films Endings shaped by the socio-cultural context. Part 1”. Image & Narrative. Online Magazine of the Visual Narrative 8. Disponible en línea: https://www.researchgate.net/publication/272677238_How_are_film_endings_shaped_by_their_socio-historical_context_II [04/03/2020]
CHATMAN, S. (1978). Story and Discourse. Narrative Structure and Fiction and Film. EE. UU.: Cornell University Press.
DUSI, N. (2020). “The Name of the Rose: Novel, Film, TV Series between Intermediality and Transmediality”. Punctum. International Journal of Semiotic, 6.1, 69-83. Disponible en línea https://punctum.gr/2020-0004/ [12/11/2020]
____. (2015). “Intersemiotic translation: Theories, problems, analysis”. Semiotica 206, 181-205. Disponible en línea: https://www.researchgate.net/publication/282801476_Intersemiotic_translation_Theories_problems_analysis [30/04/2020]
ECO, U. (1984). Apocalípticos e integrados. España: Lumen.
____. (2001). Experience in Translation. A. Mc Ewan (trad.), Buffalo: University of Toronto Press.
____. (2004). Mouse or Rat? Translation as Negotiation. Weidenfeld & Nicholson.
____. (2008). Decir casi lo mismo. Experiencias de traducción. H. Lozano Miralles (trad.). México: Lumen.
CÁCERES, M. (2003). “Lotman en español: difusion y recepción crítica. Entretextos. Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura 2, noviembre, 89-109. Disponible en línea: https://israelleon.files.wordpress.com/2010/02/entretextos2.pdf [30/11/2020]
CID JURADO, A. (2017). “El mecanismo de la violencia. El signo en la traducción intersemiótica”. deSignis. Cine y literature. Interferencias e intersecciones 27, julio-diciembre, 181-192. Disponible en línea: http://www.designisfels.net/revista/27/designis-i27p181-192.pdf [12/12/2020]
GENETTE, G. (1989a). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. C. Fernández Prieto (trad.). España: Taurus.
____. (1989b). Figuras III. C. Manzano (trad.). España: Lumen.
GIMFERRER, P. (1999). Cine y literatura. Barcelona: Seix Barral.
GREIMAS, A., Y COURTÉS, J. (1982) [1979]. Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Editorial Gredos.
GREIMAS, A. (1987) [1966]. Semántica estructural. Investigación metodológica. Madrid: Editorial Gredos.
____. (1973). En torno al sentido: ensayos semióticos. Madrid: Fragua.
HJELMSLEV, L. (1971) [1943]. Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Editorial Gredos.
HUTCHEON, L. (2007). A Theory of Adaptation. Nueva York: Routledge.
JAKOBSON, R. (1988). Obras selectas I. J. L. Melena, G. Costas y V. Diéz (versión española). Madrid: Gredos.
____. (1963). Essais de linguistique générale. Les fondations du langage. Paris: Les editons de Minuit
____. (1959). “On linguistic aspects of translation”. En On Translation, R. Brower (ed.), 232–239. Cambridge: Harvard University Press.
KRISTEVA, J. (1997). “Bajtin, la palabra, el diálogo y la novela”. En Intertextualité. Francia en el origen de un término y el desarrollo de un concepto, D. Navarro (selección y traducción), 1-24. La Habana: UNAC/Casa de las Américas/Embajada de Francia en Cuba.
LOTMAN, I. (1998). La semiosfera II. La semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio. D. Navarro (trad.). Madrid: Frónesis Cátedra/Universitat de Valéncia.
MENDÍBIL, A. (2015). “La ciudad y otros cronotopos en el cine de Jesús Franco”. Actas Ícono 14. IV Congreso Internacional de Ciudades Creativas. Disponible en línea: https://www.academia.edu/22187384/LA_CIUDAD_Y_OTROS_CRONOTOPOS_EN_EL_CINE_DE_JESS_FRANCO [12/03/2020]
METZ, C. (2002). Ensayos sobre la significación en el cine (1964-1968), 2 vols. Barcelona: Paidós Ibérica.
____. (1973). Lenguaje y cine. Barcelona: Editorial Planeta.
____. (1970). “La gran sintagmática del film narrativo”. En Análisis estructural del relato, R. Barthes, et al. B. Dorriots (trad.), 147-153. Argentina: Tiempo Contemporáneo.
MORALES ZEA, M. (2020). “Juárez y Maximiliano. Contrastes en la narración en el cine y la literatura”. Fuentes humanísticas 61, julio-diciembre.
O’HALLORAN, K., S. TAN Y P. WIGNELL (2016) “Intersemiotic Translations as Resemiotisation: A Multimodal Perspective”. Signata. Annals of Semiotic 7, 199-229. Disponible en línea [8/12/2020]
PALACIOS, C. (2018). “Transformaciones y supervivencias. Notas sobre el problema de la trasposición intersemiótica”. Signo y seña 33, enero-junio, 124-142.
SÁNCHEZ NORIEGA, J. (2000). De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación. Barcelona: Paidós.
SONESSON, G. (2018-2019). “La traducción como doble acto de comunicación. Entre semiótica cognoscitiva y semiótica de la cultura. Parte I. De la comunicación a la traducción”. En Interpretatio. Revista de hermenéutica, 3.2, 159-187. Disponible en línea: https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/105 [10/11/2020]
____. (2019). “La traducción como doble acto de comunicación. Entre semiótica cognoscitiva y semiótica de la cultura. Parte II. De la traducción a la trasposición”. En Interpretatio. Revista de hermenéutica, 4.1, marzo-agosto, 91-106. Disponible en línea: https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/134/302[10/11/2020]
STAM, R. (2009). Teoría y práctica de la adaptación. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Sepancine Asociación Mexicana de Teoría y Análisis Cinematográfico.
TOROP, P. (2020). “The Chronotopical Aspect of Translatability in Intersemiotic Space”. En Punctum. International Journal of Semiotic 6.1, 265-284. Disponible en línea: https://punctum.gr/2020-0013 [9/12/2020]
____. (2006). “La semiosfera y/como el objeto de investigación de la semiótica de la cultura”. Entretextos. Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura 7. Disponible en línea: https://www.academia.edu/3830815/Torop [23/9/2020]
____. (2004). “Locations in Intersemiotic Space”. En Sarapik, V.; Näripea, E.; Tüür, K. (Edits.). Place and Location. Studies in Environmental Aesthetics and Semiotics. Tallinn: Estonian Academy of Arts; 59−68. Disponible en línea: https://www.academia.edu/23712006/Torop_Locations_in_Intersemiotic_Space [28/11/2020]
____. (2002). “Intersemiosis y traducción intersemiótica”. Cuicuilco. Nueva época 9.25, mayo-agosto. Disponible en línea: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35102502 [28/04/2020]
____. (1995). Totalny Perevod. Tartu: Universidad de Tartu.
VALLES CALATRAVA, J. (2002). Diccionario de teoría de la narrativa. España: Editorial Alhulia.
VINELLI, E. (2009). “Traducción intersemiótica: revisión del debate de Bologna”, VII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria, 18, 19 y 20 de mayo de 2009, La Plata. En Memoria Académica. Disponible en línea: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3630/ev.3630.pdf [24/03/2020]
WOLF, S. (2001). Cine/Literatura. Ritos de pasaje. Buenos Aires, Paidós.
ZAVALA, L. (2019). “Una glosemática narrativa para la traducción intersemiótica”. En Cubillo, R. y Campos, R. Estudios actuales de literatura comparada: teorías de la literatura y diálogos interdisciplinarios. Vol. 1. 42-62. San José, Costa Rica: Vicerrectoría de Investigación/Universidad de Costa Rica.
____. (2016). “Las fórmulas narrativas en cine y literatura: Una propuesta paradigmática”. Comunicación y medios 34, 70-81.
____. (2010). “Cine y literatura. Puentes, analogías y extrapolaciones”. Razón y Palabra 71, febrero-abril. Disponible en línea: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/TEXTOS/ZAVALA%20REVISADO.pdf [13/08/2020]
____. (2009). “La traducción intersemiótica en el cine de ficción”. Ciencia ergo sum 16.1, marzo-junio, 47-54.
____. (2003). Elementos del discurso cinematográfico. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.