EL DISCURSO SUBVERSIVO DE PATRICIA ESTEBAN ERLÉS EN EL CONTEXTO DE LO FANTÁSTICO FEMINISTA
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol31.2022.32226Palabras clave:
Esteban Erlés, Insólito, Fantástico, Feminista, Subversión, Fantasy, Fantastic, Feminist, SubversionResumen
La poética fantástica de Patricia Esteban Erlés (Zaragoza, 1972) constituye una contestación al ideario conservador asumido por nuestro imaginario cultural. Así lo demuestran características relativas a la selección y el tratamiento de los personajes, la temática, la construcción y la significación del espacio narrativo, el modo de abordar la monstruosidad derivada de la realidad sexista, las propuestas formales y la apuesta por el hibridismo genérico. Su análisis estará imbricado con reflexiones sobre la consolidación de esta línea de lo fantástico feminista en las últimas décadas en el ámbito de la narrativa en español y sobre la posible existencia de un canon de autoras, tanto en español como en otras lenguas, que haya podido influir en esa fragua de lo fantástico escrito por mujeres con una clara perspectiva política, en la que lo no mimético se convierte en una herramienta ideológica de denuncia social y genérica.
Abstract: Born Zaragoza, 1972, Patricia Esteban Erlés’s poetics of fantastic represents a contestation to the conservative ideology assumed by our cultural imaginary. This is demonstrated by some characteristics related to the selection and treatment of characters, the subject, the construction and the signification of the narrative space, the approach to monstrosity as derived from sexist reality, the formal proposals and the inclination towards generic hybridism. Its analysis will be interweaved with reflections on the consolidation of this trend of the feminist fantastic in the last decades in the Spanish narrative panorama and the possible existence of a female writers canon, both in Spanish and other languages, that could have influenced the forging of the fantastic written by women with a clear political perspective in which non-mimetic genres have become an ideological tool for gender and social denunciation.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Natalia ÁLVAREZ MÉNDEZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.