NIGROMANCIA Y GÉNERO. LA BRUJA EN LA NARRATIVA DE PILAR PEDRAZA
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol31.2022.32228Palabras clave:
Pilar Pedraza, Bruja, Narrativa fantástica, Narrativa de terror, Female Gothic, Witch, Fantastic fiction, Horror fictionResumen
En su literatura —normalmente vinculada a lo fantástico y lo gótico—, Pilar Pedraza pone énfasis en individuos al margen, a menudo monstruosos. Entre todas estas figuras, destaca la de la bruja. El artículo estudia cómo la concibe la autora. A partir de las ideas expuestas en Brujas, sapos y aquelarres (2014) y el repaso de las obras más representativas, busca dirimir en qué medida el tratamiento de Pedraza afecta a su poética como creadora de una narrativa insólita y hasta qué punto se puede hablar de un enfoque específicamente femenino —o feminista— de este tipo de ficción, sobre todo en su vertiente gótica.
Abstract: In her literature —commonly linked to the fantastic and the gothic—, Pilar Pedraza focuses on individuals on the margins, often monstrous. Among all these figures, the witch stands out. The article studies the way the author conceives it. Based on the ideas exposed in Brujas, sapos y aquelarres (2014) and the analysis of the most representative works, it aims to determine to what extent Pedraza’s treatment affects her poetics as a producer of unusual fiction and to what extent we can consider it a specifically feminine —or feminist— approach to this type of fiction, especially on the gothic side.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Miguel CARRERA GARRIDO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.