Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Actual
Números anteriores
Indexación y calidad
Avisos
Revistas amigas
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 28 (2019)
Vol. 28 (2019)
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019
Publicado:
2019-06-28
Número completo
PDF
SECC. MONOGRÁFICA I: En torno a la lectura: Signo, fenómeno, cognición /Ed. Manuel Glez. de Ávila, Amelia Gamoneda Lanza
Presentación
Manuel González de Ávila, Amelia Gamoneda Lanza
19-23
PDF
La insostenible soledad del lector. La lectura como trabajo individual y colectivo
Mirko Lampis
25-62
PDF
Breve teoría de la lectura natural
Manuel González de Ávila
63-104
PDF
Desaprendizaje e inestabilidad. Perspectivas para una teoría cognitiva de la lectura poética
Amelia Gamoneda Lanza
105-137
PDF
Dinámicas de la interpretación poética: emoción y estética cognitiva en la lectura literaria
Víctor Bermúdez
139-171
PDF
Metonimia y lectura natural: filogenia del humano signo
Carlos López de Silanes de Miguel
173-204
PDF
Lectura inmersiva, lectura encarnada: una aproximación neuroestética a la descripción del entorno en la obra de Antoine Volodine
Pierre Louis Patoine
205-235
PDF
SECC. MONOGRÁFICA II: Sobre poesía y cultura digital / Ed. Encarna Alonso Valero
Presentación. Sobre poesía y poetas en la era digital
Encarna Alonso Valero
239-244
PDF
“Se dice poeta”: poesía española, mujer y nuevas tecnologías
María Teresa Navarrete Navarrete
245-269
PDF
Tiempos de celeridad: la poesía a golpe de” tweet”
Olga Elwes Aguilar
271-298
PDF
La poesía en la era de internet
Pablo Jauralde Pou
299-305
PDF
Aproximación a la poesía electrónica escrita por mujeres en español: Belén Gache y Alex Saum
Laura Lozano Marín
307-329
PDF
Aproximación a la poesía escrita en lenguajes de programación (sobre Belén García Nieto)
Encarna Alonso Valero
331-349
PDF
Artículos
Videoactivismo “online” y problematización del concepto de autoría. El anonimato en el colectivo audiovisual Malaguistán
Jordi Alberich-Pascual, Ana Sedeño-Valdellós
353-371
PDF
Metáfora y metonimia: estrategias retóricas de organización narrativa. Análisis de caso en el cine clásico y posmoderno
Carlos Fernando Alvarado Duque, José Wilson Escobar Ramírez
373-399
PDF
La cartelera teatral de Chiclana de la Frontera durante el siglo XIX. Obras, autores, compañías y recepción crítica
Francisco Álvarez Hortigosa
401-452
PDF
El tiempo del discurso jurídico y el relato prescriptivo. ”Nomos” históricos y “Nomos” procesales
Paulo Damián Aniceto
453-488
PDF
Hipertextualidad en Asimov: cartografía de la trilogía “Foundation”
José Luis Arroyo Barrigüete
489-522
PDF
“Do you wanna play a game?”. Espacio y niveles de implicación del público en la representación escénica del género terrorífico
Miguel Carrera Garrido
523-560
PDF
Aspectos semióticos en el lenguaje visual de la hibridación arquitectónica chino-europea
Manuel V. Castilla Roldán
561-597
PDF
El cine más allá del signo: revisitando el concepto de indexicalidad en la teoría de André Bazin
Lourdes Esqueda Verano
599-630
PDF
Cuerpos alterados y mundos alterados: semiótica de las otras corporeidades
José Enrique Finol, Dobrila Djukich de Neri
631-668
PDF
“El paseo Ahumada” de Enrique Lihn, adaptado al cómic por Liván: “affordances” y tensiones en el proceso de adaptación
Julio I. Gutiérrez García-Huidobro
669-697
PDF
El lenguaje de las rotulaciones de establecimientos comerciales en las ciudades contemporáneas. Los casos de Almería, Łódź y Tarrasa
Francisco García Marcos
699-732
PDF
Política de la ficción / ficción de la política en Jacques Rancière
Azucena González Blanco
733-745
PDF
La multimodalidad en la narrativa española contemporánea: tres vías de integración del discurso no verbal
Rodrigo Guijarro Lasheras
747-780
PDF
“Chronique d’un discours schizofréne”, de Nejia Zemni y su traslado a la escena en “Junun”, de Jalila Baccar y Fadhel Jaïbi
Aicha Haroun Yacoubi
781-811
PDF
E.T.A. Hoffmann en ópera. Sobre la recepción de su obra en México (1882-1922)
Sergio Armando Hernández Roura
813-842
PDF
“#quéespoesía”: género y nuevas poéticas productivas en la era de las redes sociales. Las poéticas de Elvira Sastre, Irene X y Loreto Sesma
Isabel Logroño Carrascosa
843-866
PDF
La comunicabilidad de lo ambiguo: una propuesta narratológica para el análisis de la ficción televisiva compleja
Antonio Loriguillo-López
867-901
PDF
“La colmena científica o el café de Negrín”: (re)visión de la ciencia de la Edad de Plata desde la memoria del teatro español del siglo XXI
María del Mar Mañas Martínez
903-935
PDF
“Roland Barthes y tú ahora sois amigos”: Facebook y el mito de la amistad
Israel Márquez
937-957
PDF
El conflicto como espacio de confusión de elementos semióticos
Miguel Martín Echarri
959-990
PDF
“Pathos y bathos” en el grotesco espectáculo del mundo: un análisis del teatro de Hilda Hilst
Alva Martínez Teixeiro
991-1019
PDF
La poesía social como testimonio del hambre. La voz ejemplar de Ángela Figuera
Carmen Medina Puerta
1021-1055
PDF
Las voces narrativas en la obra documental agraria de José Neches
Ana Melendo Cruz
1057-1088
PDF
Prototipos interpretativos, prácticas de apropiación y luchas simbólicas. Replanteando las relaciones entre estos términos a la luz de un estudio empírico sobre la recepción del tango
María de los Ángeles Montes
1089-1122
PDF
Representación iconográfica de las mujeres en la publicidad de perfumes
Ana Maria Muñoz-Muñoz, Maria del Mar Martínez-Oña
1123-1148
PDF
La debatible existencia de una “comedia romántica”: “Muérete… ¡y verás!”, de Bretón de los Herreros, como parodia y pastiche de los dramas románticos
Miguel Ángel Muro Munilla
1149-1179
PDF
Los mitos en la poesía de Caballero Bonald
Julio Neira
1181-1201
PDF
El espacio como eje vertebrador en la creación del universo ficticio galdosiano: un estudio de corpus
Guadalupe Nieto Caballero
1203-1238
PDF
Poesía y espacio. “Ella, los pájaros”, de Olvido García Valdés
Marta Plaza Velasco
1239-1269
PDF
La hora del espectador: de la era del autor dramático a la democratización del significado de la escena
Mariángeles Rodríguez Alonso
1271-1293
PDF
El posicionamiento del “ethos” como estrategia retórica en la comedia de “stand-up” de Valladolid
José María Rodríguez Santos
1295-1327
PDF
Desvelando el poema cinematográfico: un encuentro entre la “Germania” de Martin Heidegger y la narrativa audiovisual
Aarón Rodriguez Serrano
1329-1356
PDF
Ideología, poder y manipulación: la cultura mapuche y los instrumentos discursivos de la prensa chilena
Julio Renato Sáez Gallardo
1357-1381
PDF
Reescritura cinematográfica de una zarzuela en clave esperpéntica: “La corte de Faraón”, de José Luis García Sánchez y Rafael Azcona
José Seoane Riveira
1383-1412
PDF
Metodología para la normalización gráfica de los escudos de representación directa: el caso del escudo nacional de Ecuador
Rex Típton Sosa Freire
1413-1451
PDF
Puestas en escena de obras de dramaturgas en la cartelera de ABC de Madrid (2006-2009)
Valentina Torrisi
1453-1497
PDF
Naturaleza y función de la literatura en la poética explícita de Carlos Pujol
Teresa Vallès Botey
1499-1528
PDF
Pluriculturalidad y creación artística italiana en Buenos Aires (Argentina, 1890-1910)
José Ignacio Weber
1529-1569
PDF
El tricentenario de Lope De Vega en la cartelera madrileña
María José Zamora Muñoz
1571-1599
PDF
La reconstrucción de la memoria contra la irreversibilidad del tiempo. Reescrituras del melodrama en el cine de Juan José Campanella
Nekane Erritte Zubiaur Gorozika
1601-1631
PDF
Reseñas
Reseña de: Bagué Quílez, Luis (ed.) Cosas que el dinero puede comprar. Del eslogan al poema. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, 2018, 432 págs.
José Enrique Martínez
1635-1640
PDF
Reseña de: Baranda Leturio, Nieves; Cruz, Anne J. (eds.) Las escritoras españolas de la edad moderna. Historia y guía para la investigación. Madrid: UNED, 2018, 576 págs.
Victoria López-Cordón
1641-1650
PDF
Reseña de: De Paco, Mariano. Teatro y recepción crítica (textos españoles contemporá-neos). Murcia: Editum, 2017, 231 págs.
María Ángeles Rodríguez Alonso
1651-1656
PDF
Reseña de: García García, Miguel Ángel. Los autores como lectores. Lógicas internas de la literatura española contemporánea. Madrid: Marcial Pons, 2017, 306 págs.
Blas Macías Aguado
1657-1662
PDF
Reseña de: Hormigón, Laura. El ballet romántico en el Teatro del Circo de Madrid (1842-1850) Madrid: Publicaciones de la ADE, 2017, 568 págs.
Manuel F. Vieites
1663-1669
PDF
Reseña de: Jurado Morales, José. Carmen Martín Gaite. El juego de la vida y la literatura. Madrid: Visor Libros, 2018, 256 págs.
Nieves Vázquez Recio
1671-1675
PDF
Reseña de: Laín Corona, Guillermo; Santiago Nogales, Rocío (eds.) Cartografía literaria. En homenaje al profesor José Romera Castillo. Madrid: Visor Libros, 2018, 1234 págs.
Pilar Jódar Peinado
1677-1684
PDF
Reseña de: López Castro, Armando. El hilo del aire. Estudios sobre Antonio Colinas. León: Área de Publicaciones de la Universidad de León, 2017, 323 págs.
Sergio Fernández Martínez
1685-1689
PDF
Reseña de: Martínez Moreno; Eva María. Hacia un nuevo concepto de imagen para la lectura de la poesía vanguardista española. Madrid: Fundación Universitaria Española, 2017, 321 págs.
Rafael Antúnez Arce
1691-1699
PDF
Reseña de: Panero, Juan; Santiago Romero, Sergio (Edición y estudio). Cantos del ofrecimiento. Astorga: Asociación de Amigos Casa Panero / Centro de Estudios Astorganos “Marcelo Macías”, 2017, 152 págs.
Lucía Cotarelo Esteban
1701-1704
PDF
Reseña de: Romera Castillo, José (ed.). Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI. Madrid: Verbum, 2017, 522 págs.
Miguel Ángel Jiménez Aguilar
1705-1711
PDF
Reseña de: Romero López, Dolores (ed.). El universo mágico de Edith Nesbit. De la editorial calleja al libro interactivo. Sevilla: Renacimiento, 2018, 404 pags.
Pablo Pérez Benavente
1713-1720
PDF
Reseña de: Serrano, Virtudes (ed. y pról.). 22 Monólogos de cuento. Madrid: Esperpento, 2017, 280 págs.
Susana M. Teruel Martínez
1721-1724
PDF
Reseña de: Sodré, Muniz. A ciência do comum. Notas para o método comunicacional. Petrópolis, RJ, Brasil: Editora Vozes, 2017, 323 págs.
Fernando R. Contreras
1725-1729
PDF
Reseña de: Vasco, Eduardo. Ricardo Calvo Agostí, el actor y los clásicos. Madrid: Fundamentos / Monografías RESAD, 2017, 190 págs.
Ignacio García May
1731-1735
PDF
Reseña de: Vieites García, Manuel F. El teatro vacío. Manual de política teatral. Madrid: Asociación de Directores de Escena de España (ADE), 2017, 765 págs.
José Antonio Caride Gómez
1737-1742
PDF
ISSN (digital):
2254-9307
ISSN (papel):
1133-3634
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Indexación y calidad
Otros datos de
indexación y calidad
.
Artículos más descargados
Argumentación y argumento
373
Semiótica del cómic : códigos y convenciones
163
UNA APROXIMACIÓN RETÓRICA A LOS MEMES DE INTERNET
130
LA ANGUSTIA COMO MANIFESTACIÓN DE LO UNHEIMLICH EN EL DECENIO EXPRESIONISTA: KAFKA & CO. A VUELTAS CON KIERKEGAARD
112
LA MONSTRUOSIDAD FEMENINA EN LAS NARRADORAS FANTÁSTICAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XXI
105
PAISAJE DESPUÉS DE LA PANDEMIA
95
TRADUCCIÓN INTERSEMIÓTICA: TEORÍAS Y PROPUESTAS PARA SU ESTUDIO EN LALITERATURA Y EL CINE
93
Palabras clave
Desarrollado por
PORTAL REVISTAS UNED
Sindicación