La reconstrucción de la memoria contra la irreversibilidad del tiempo. Reescrituras del melodrama en el cine de Juan José Campanella
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25132Palabras clave:
cine argentino, Juan José Campanella, memoria, reflexividad, melodrama, argentinian cinema, memory, reflexivityResumen
El artículo analiza la forma en que las películas de Juan José Campanella El mismo amor, la misma lluvia (1999) y El secreto de sus ojos (2009) reformulan algunos de los rasgos principales del melodrama. Ambas películas ponen en escena la reconstrucción de la memoria del personaje, narrada por él mismo, con el objetivo de obtener una segunda oportunidad que le permita recuperar el amor perdido y alcanzar un final feliz. Esta reconstrucción permite además articular un juego reflexivo y metalingüístico en torno a la creación de la ficción y vincular la memoria individual con la memoria histórica y colectiva de Argentina.
This article analyzes the way the films by Juan José Campanella Same Love, Same Rain (1999) and The Secret in Their Eyes (2009) reformulate some of the main characteristics of melodrama. Both films show the reconstruction of the main character’s memory, told by himself, in order to earn the opportunity of a second chance, the possibility to recover the lost love and come to a happy end. This reconstruction starts a reflexive and metalinguistic game up around the creation of fiction and links individual memory to the historical and collective memory of Argentina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.