El espacio como eje vertebrador en la creación del universo ficticio galdosiano: un estudio de corpus
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25116Palabras clave:
referencias espaciales, universo ficticio, estilística de corpus, Galdós, spatial references, fictional universo, corpus stylisticsResumen
En este artículo se analiza el valor del espacio como eje vertebrador en la creación de los universos ficticios en las novelas de Benito Pérez Galdós. Para ello hemos utilizado un enfoque de estilística corpus. El análisis se articula en torno a clusters identificados gracias al procesamiento de los textos con un software de concordancias, que ha revelado patrones tanto formales como funcionales que tradicionalmente han pasado desapercibidos para la crítica especializada. El estudio pretende arrojar luz sobre los hábitos estilísticos de Galdós en su tratamiento del espacio, uno de los aspectos por los que goza de mayor reconocimiento.
In this article, we analyze the role of space as one the aspects on which the creation of fictional universes in Benito Pérez Galdós’s novels are built. To do so, we have used a corpus-stylistic approach. The analysis focuses on clusters retrieved with a software tool, which have revealed both formal and functional patterns that have traditionally gone unnoticed by literary critics. The study aims to shed some light on Galdós’s stylistic habits in his treatment of space, one of the aspects for which he is best known.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.