Las voces narrativas en la obra documental agraria de José Neches
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25106Palabras clave:
cine documental, José Neches, narratología, voz narrativa, documentary cinema, narratology, narrative voiceResumen
La aproximación a la obra documental de José Neches resulta decisiva en la comprensión del documental rural en España, no solo desde un punto de vista histórico, sino también desde una perspectiva plástica. El carácter pedagógico que los define necesita del uso de algunos artificios narrativos que posibiliten el pacto de verosimilitud entre el emisor y el receptor que anima a todo texto documental. Por eso, este trabajo quiere ocuparse de la lectura narratológica de las diferentes voces narrativas, que irrumpen en la filmografía nechesiana, para arrojar luz sobre las distintas funciones que en estos textos desempeñan.
The approximation to the agrarian documentary work of José Neches is decisive for the comprehension of the rural documentary in Spain, not only from a historical point of view but, also, from a visual perspective. The pedagogical character which defines his work uses some narrative tools that make possible the verisimilitude deal between the sender and the receiver which enlivens every documentary text. Therefore, this work aims to address the narratological lecture of the different narrative voices that burst into Neches’ filmography to shed light on the many functions this texts carry.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.