La multimodalidad en la narrativa española contemporánea: tres vías de integración del discurso no verbal
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25093Palabras clave:
multimodalidad, narrativa española contemporánea, discurso no verbal, imágenes en el texto, multimodality, contemporary spanish narrative, nonverbal discourse, images within the textResumen
Este artículo propone un acercamiento a la multimodalidad en los estudios literarios desde una doble perspectiva: en primer lugar, introduce el concepto en el análisis de la narrativa española contemporánea; en segundo lugar, argumenta la relevancia que poseen en la construcción del sentido del texto tres vías poco exploradas de interacción entre el discurso verbal y los otros modos semióticos presentes en la obra. Estas se caracterizan respectivamente por la aparente redundancia, desconexión o contradicción que implican.
This paper proposes an approach to multimodality within literary studies from a two-fold perspective: first, it introduces the concept of multimodality in the field of contemporary Spanish narrative; second, it studies three ways in which the verbal discourse and other semiotic modes can interact with each other within a novel. These have been usually put aside due respectively to their apparent redundancy, lack of connection, or contradiction.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.