El posicionamiento del “ethos” como estrategia retórica en la comedia de “stand-up” de Valladolid
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25119Palabras clave:
comedia de stand-up, Valladolid, retórica cultural, posicionamiento, Ethos, stand-up comedy, cultural rethoric, positionResumen
El presente trabajo pretende mostrar un análisis del género de la comedia de stand-up desde una perspectiva retórica. Se propone un análisis de actos y rutinas de artistas vallisoletanos de stand-up con el objetivo de explicar la influencia que tiene el posicionamiento del ethos del comediante respecto a la audiencia y respecto al asunto con el que se pretende el humor. Se trata, por tanto, de una estrategia retórica con una evidente influencia cultural, por lo que es posible abordarla desde los principios de la Retórica cultural propuestos por Tomás Albaladejo.
This study aims to show an analysis of the stand-up comedy genre from a rhetorical perspective. A review of the actions and habits of some stand-up artists from Valladolid is proposed in order to explain the influence of the position of the comedian ethos has with regard to the audience, and to the matter which is the subject of the humour. Therefore, this is a rhetorical strategy which has an evident cultural influence that could be addressed from the principles of the cultural rhetoric suggested by Tomás Albaladejo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.