Lectura inmersiva, lectura encarnada: una aproximación neuroestética a la descripción del entorno en la obra de Antoine Volodine
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25046Palabras clave:
Antoine Volodine, lectura, inmersión, neurociencia, entorno, empatía, reading, immersion, neuroscience, environment, empathyResumen
¿Cómo habitar, con nuestro cuerpo sensible y empático, un entorno descrito por un texto? El presente artículo explora dicha cuestión a partir de una serie de investigaciones desarrolladas a lo largo de las últimas décadas en el ámbito de las neurociencias en torno a la cognición encarnada y los estados alterados de consciencia. A partir de las investigaciones mencionadas, trataremos de comprender mejor los procesos que dan lugar a la inmersión del lector en determinadas descripciones presentes en Des anges mineurs (1999) y Terminus Radieux (2014), de Antoine Volodine. Este modelo neuroestético de la experiencia inmersiva del entorno estará respaldado por una reinterpretación de la distinción narratológica entre descripción y narración. Observaremos de este modo que la inmersión encarnada puede dotar de un alto grado de soberanía a la práctica estética de la descripción (que tiende a adquirir autonomía con respecto a la narración y a otorgarle un valor intrínseco al entorno y a los elementos que lo conforman), hasta el punto de atribuirle un papel ecológico fundamental en la era del Antropoceno.
How can we inhabit, with our sensitive empathic body, an environment described by a text? This paper explores this question through neuropsychological studies on embodied cognition and altered states of consciousness. These studies help us to elucidate the reader’s immersion in the descriptions of Minor Angels (1999) and Radiant Terminus (2014), from Antoine Volodine. Our neuroaesthetic model of immersive inhabitation will allow us to reinterpret the narratology distinction of descriptions and narration. We will thus see that embodied immersion can turn description into a sovereign aesthetic practice, tending toward autonomy from narration and endowed with intrinsic ecological value in the age of the Anthropocene.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.