La comunicabilidad de lo ambiguo: una propuesta narratológica para el análisis de la ficción televisiva compleja
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25097Palabras clave:
televisión, narratología, ambigüedad, punto de vista, policíaco, narratology, ambiguity, point of view, police crime dramaResumen
El presente artículo propone una metodología de análisis de la narración ambigua en la ficción televisiva contemporánea, rasgo estilístico al alza entre propuestas comerciales. A través de la adaptación y aplicación de la comunicabilidad enunciada por David Bordwell como estrategia narrativa en su estudio de los modos de narración cinematográficos a una muestra de series dramáticas de origen anglosajón, se ofrece un primer tratamiento del modo narrativo de lo que desde los estudios televisivos se ha identificado como televisión compleja. Finalmente, se apunta a la correspondencia de este modelo con una nueva fase del modelo de narración del audiovisual postclásico.
The present article proposes a methodology of analysis of the ambiguous narration in contemporary television fiction, a stylistic feature on the rise among commercial titles. Through the adaptation and application of the communicativeness formulated by David Bordwell as one of the categories of narrative strategies in his examination of the modes of narration in film to a sample of drama series produced in English-speaking regions, we offer a primary approach to the narrative mode of what has come to be known in the field of Television Studies as complex TV. Lastly, we note the correspondence between this model and a new phase of the audiovisual post-classical narration.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.