“Roland Barthes y tú ahora sois amigos”: Facebook y el mito de la amistad
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25100Palabras clave:
amistad, mito, metáfora, semiótica, redes sociales, Facebook, Roland Barthes, friendship, myth, metaphor, semiotics, social networksResumen
El presente artículo analiza el significado de la amistad en la red social Facebook a partir de la idea de mito de Roland Barthes. Consideramos que el uso estratégico del concepto de amistad por parte de Facebook ha creado una suerte de “mito de la amistad” en el que la amistad, un concepto muy variable histórica y culturalmente, es presentado y “normalizado” como algo fundamentalmente positivo y cuantitativo, basado en la lógica de añadir constantemente nuevos “amigos” y compartir información personal con ellos. El artículo, tal y como hizo Barthes en sus famosas Mitologías, trata de “descifrar” y “desmontar” este mito con el objetivo de traer a la superficie su sentido oculto.
This article analyzes the meaning of friendship in the social network Facebook through the concept of myth proposed by Roland Barthes. We consider that the strategic use of the concept of friendship by Facebook has created a kind of “myth of friendship” in which friendship, a historically and culturally variable concept, is presented and “normalized” as something fundamentally positive and quantitative, based on the logic of adding new “friends” and sharing personal information with them. The article, as Barthes did in his famous Mythologies, tries to “decipher” and “dismantle” this myth in order to bring to the surface its hidden meaning.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.