Desvelando el poema cinematográfico: un encuentro entre la “Germania” de Martin Heidegger y la narrativa audiovisual
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25121Palabras clave:
análisis audiovisual, filosofía del arte, narrativa audiovisual, Martin Heidegger, Germania, audiovisual analyse, philosophy of art, audiovisual narrativeResumen
Nuestro trabajo parte del seminario sobre el poema Germania de Hölderlin que Heidegger impartió en 1934. Siguiendo su estructura, nos preguntaremos por la acotación de lo poético y sus posibles aplicaciones a la filosofía del arte audiovisual. Para ello, depuraremos aquellos aspectos del texto que ofrecen mayores dificultades interpretativas (Heimat, Ursprache, Gemeinschaft…) y posteriormente analizaremos las fortalezas y las dificultades de la aplicación de estos conceptos al cine. Encontraremos el mayor problema en el concepto de lengua originaria y concluiremos ofreciendo una sugerencia sobre el posible futuro del análisis textual audiovisual heideggeriano.
Our work is based on the seminar about the Hölderlin´s Germania that Heidegger taught on 1934. Following his structure, we will look for the limits of the poetical idea and his posible applications onto the audiovisual aesthetic. For that, we will bowdlerize those aspects of the text which offer the biggest interpretative issues (Heimat, Ursprache, Gemeinschaft…), and after that, we will analyze the strenghts and difficulties on the application of this concepts to the cinema. We will find our main problema in the original lenguaje issue and we will conclude offering a suggestion about the posible future of the heideggerean textual-audiovisual anaylisis.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.