Ideología, poder y manipulación: la cultura mapuche y los instrumentos discursivos de la prensa chilena
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25122Palabras clave:
manipulación, discurso, racismo, cultura mapuche, prensa, manipulation, discourse, mapuche culture, pressResumen
El objetivo central de esta investigación es entender cómo se construye en los diarios de mayor lectura en Chile la representación social de la cultura mapuche. Para ello, estudiaremos el aspecto cognitivo de la dimensión discursiva asociado al control que ejerce la prensa sobre las estructuras de la noticia y que incide fuertemente en la formación de modelos mentales en sus lectores sobre la alteridad étnica. La metodología que utilizaremos proviene del Análisis Crítico del Discurso (ACD) y su vinculación con la teoría del discurso periodístico; la Semiótica Visual de Kress y Van Leeuwen (1996) y la Semiótica greimasiana.
The main goal of this research is to understand how the most read newspapers in Chile have established a social representation of the Mapuche culture. For this, the studied topic will be the cognitive aspect of the discursive dimension associated with the exercised control —by the press— over the structures of the news that strongly influences the formation of mental models in its readers about ethnic alterity. The methodology used will be the Critical Discourse Analysis (CDA) and its link with the theory of journalistic discourse; the Visual Semiotics of Kress and Van Leeuwen (1996) and the Greimasian Semiotics.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.