THE OTHERLESS OTHER: LAS PASIONES MISÓGINAS DE LA MANOSFERA ESPAÑOLA
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.36111Palabras clave:
Semiótica, Manosfera, Misoginia, Discursos de odioResumen
El objetivo de este artículo es identificar las actitudes y las pasiones que emergen en los discursos misóginos de los dos foros más populares de la Manosfera española: Forocoches y Burbuja.info. La hipótesis subyacente al análisis semiótico realizado postula la correlación entre, por un lado, las pasiones de los cuatro microsistemas patémicos que configuran el dispositivo actancial de los celos (Greimas y Fontanille, 1991) y, por otro lado, los discursos de odio contra las mujeres en las subculturas más relevantes de la Manosfera: MRA (Men Rights Activists), MGTOW (Men Going Their Own Way), PUA (Pick up Artists) e Incels (Involuntary Celibates). Los mensajes de ambos foros figurativizan la misoginia a través de la expresión de dos “estados del alma”, la indignación y el desprecio, cuya configuración axiológica nos permite determinar los rasgos distintivos y las interacciones que caracterizan el simulacro pasional de los sujetos misóginos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Charo LACALLE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.