La orientación en España: Despegue de una profesión
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11527Palabras clave:
orientación, evolución histórica, desarrollo asociativo, profesionalización, guidance, historical evolution, associative development, professionalisationResumen
RESUMEN
Este artículo hace un breve recorrido por la evolución histórica de la orientación en España, deteniéndoseen la figura de la profesora Elvira Repetto Talavera, en sus aportaciones académicas y científicas,y en su papel de impulso de la orientación, particularmente desde la esfera asociativa. Se analiza el panoramaactual en la institucionalización de la orientación en España desde los años noventa, describiendotres subsistemas cuyas evoluciones están sucediendo en paralelo y sin apenas puntos de interconexión:en los contextos de educación primaria y secundaria, en la universidad y en los ámbitos de formaciónpara el empleo y de inserción sociolaboral. Se concluye argumentando, entre los retos pendientes, lanecesidad de una mayor profesionalización de la función orientadora y de avanzar hacia un sistema integradode orientación que aporte coherencia y calidad.
ABSTRACT
This paper briefly reviews the historical evolution of guidance in Spain, focusing in the Professor ElviraRepetto Talavera from the perspective of her academic and scientific contribution, and in her role promotingguidance, particularly from the community of practice perspective. We analyse the current stateof the institutionalisation of guidance in Spain since the nineties, describing three subsystems that areevolving in parallel but with almost no mutual interconnection: primary and secondary education, universityand vocational training, and transition to work. We conclude that, among the challenges thatremain, there is the need for a greater professionalisation of the guidance role and for working towardsan integrated guidance system that ensures coherence and quality.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.