Competencias profesionales de los orientadores educativos mexicanos
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11540Palabras clave:
orientadores educativos, competencias profesionales, capacitación, orientación escolar, orientación vocacional, orientación profesional, orientación laboral, counselors, advisers, professional competencies, educational guidance, vocational guidance, evaluation, training, counseling, school, career developmentResumen
RESUMEN
Las constantes transformaciones del mundo actual han puesto de manifiesto la urgente necesidad decontar con orientadores educativos especializados en la preparación de las nuevas generaciones paralograr sociedades más justas y equitativas. El texto presenta los resultados para México del Proyectointernacional sobre competencias profesionales de los orientadores educativos de la AIOSP —coordinadopor E. Repetto—, realizado durante 2002-2003 por la Asociación Mexicana de Profesionales de laOrientación (AMPO). Con un estudio exploratorio descriptivo se adaptó el Cuestionario internacionalprovisto por la AIOSP, acorde a las condiciones mexicanas y se aplicó a una muestra de orientadoresmexicanos que laboraban en distintos niveles educativos. Los resultados de 2003 mostraron que enMéxico, los orientadores educativos poseían sólidas competencias profesionales en las áreas psicosocial,escolar, vocacional y profesional, pero que su formación era menor en las áreas de Orientaciónlaboral, orientación comunitaria y en Investigación y Evaluación. Asimismo, se detectó un menor interéspor la gestión de programas y servicios, y por la consultoría. A partir de estos hallazgos, la AMPOy otras instituciones educativas han impulsado otros estudios específicos acerca de las necesidades deformación y capacitación de los orientadores, diseñando programas de formación con enfoques socioconstructivistasy de educación basada en competencias.
ABSTRACT
The constant changes in today's world have highlighted the urgent need for specialized educational counselorsin preparing new generations to achieve more just and equitable societies. The text presents the coordinated by E. AIOSP Repetto, conducted during 2002-2003 by the Mexican Association of ProfessionalCounselling (AMPO). With an exploratory study adapted the questionnaire provided by AIOSP,according to Mexican conditions and applied to a sample of Mexican counselors who worked at differenteducational levels. The 2003 results showed that in Mexico, educational counselors possess solidcompetencies in the areas of psychosocial, educational, vocational and professional, but that its formationwas less in the areas of guidance labor, community and Research and Evaluation. We also detecteda minor interest in the management of programs and services, and consulting. From these findings,AMPO and other educational institutions have prompted further studies on the specific training needsof counselors, designing training programs approaches socioconstructivistas and competency-based education.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.