Formación y uso de las TIC en profesionales de la Orientación
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.36.num.1.2025.45091Palabras clave:
Orientación educativa, , Tecnologías de la Información y la Comunicación,, Formación, Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, autoeficienciaResumen
El objetivo de este trabajo es analizar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la Orientación Educativa. Se ha elaborado mediante un diseño cuantitativo y una encuesta sobre una población de 193 orientadores/as, con una participación de 86 de la Comunidad autónoma de Extremadura, durante el curso 2021/22. Algunos resultados, revelan el uso de otras herramientas y aplicaciones, además de las institucionales, para la coordinación, la búsqueda de información y materiales, la comunicación, la transmisión de contenidos, orientaciones o materiales específicos. En relación con el perfil formativo en TIC, aunque la mitad participa en proyectos de innovación docente y los considera facilitadores de su labor diaria, muestran niveles bajos de autoeficacia y autoformación; además, la mayoría se forma de manera autodidacta o entre compañeros/as, especialmente las mujeres; asimismo, son muy pocos/as quienes han recibido formación relacionada con su perfil profesional y casi la totalidad desearía recibir más formación TIC específica. Además, el perfil formativo influye en el uso de programas específicos de orientación para la comunicación con el alumnado, el desarrollo del plan de acción tutorial y la orientación académica. Como conclusión, se deduce el bajo capital digital y la brecha digital de género existentes en alfabetización digital de los/las profesionales de orientación educativa. Proponemos que es indispensable, a través de las políticas de digitalización, invertir en propuestas formativas específicas acordes con a las nuevas formas de comunicación, gestión y organización que marcan, en la actualidad, las circunstancias sociales en los centros educativos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.