Barreras en el desarrollo profesional femenino
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.19.num.1.2008.11407Palabras clave:
barreras relativas a la carrera, género, desarrollo profesional femenino, formación profesional ocupacional, inserción laboral, subjetividad, voz, career related barriers, gender, professional development of women, occupational vocational training, labour insertion, subjectivity, voiceResumen
RESUMEN
En este trabajo se analizan las barreras percibidas por un grupo de mujeres que quieren incorporarse al empleo desde la formación ocupacional. Los resultados encontrados ponen de manifiesto cómo aspectos personales, académico-formativos, profesionales y contextuales se asocian a estereotipos de género los cuales son sentidos por las protagonistas como factores que obstaculizan su formación e inserción laboral. Conocer estas barreras y comprender su proceso de gestación favorecerá su eliminación de la oferta formativa y orientadora, con la que cuentan actualmente las mujeres que quieren capacitarse profesionalmente.
ABSTRACT
In this paper we analyze the barriers perceived by a group of adult women with low qualification, who want to get into the labour market from the occupational vocational training. The results show how personal, academic-formative, professional and contextual aspects, that characterize the life project of women, are associated to gender stereotypes. Women felt these factors like barriers or obstacles to their access to job and to the fullfiment of their professional projects. Being aware of these barriers will help us to improve this training process to remove gender obstacle.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.