PERCEPCIÓN DE PROFESIONALES DE LA ORIENTACIÓN SOBRE LA FORMACIÓN RECIBIDA EN EL MODELO CONSTRUYENDO MI CARRERA PROFESIONAL (CCP)

Autores/as

  • Magdalena Suárez Ortega Universidad de Sevilla
  • M. Fe Sánchez-García Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Ana Fernández-García Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • José Manuel Trujillo Universidad Pablo de Olavide
  • Carolina Romero-García Universidad de Sevilla
  • M. Inés García-Ripa Pontificia Universidad Católica Argentina

DOI:

https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.3.2024.41386

Palabras clave:

Carrera;, Formación a lo largo de la vida;, Profesionales de la orientación; , Competencias de gestión de la carrera; , Modelo CCP;

Resumen

En un contexto laboral en adaptación constante, los/as profesionales de la orientación sociolaboral de personas adultas tienen el enorme reto de contar con recursos y estrategias que les permitan responder a las demandas actuales, así como satisfacer las relativas a las de la propia carrera profesional en un contexto de aprendizaje a lo largo de la vida. Este estudio plantea conocer si la formación que reciben los/as orientadores/as en formación acerca de los procesos de construcción del desarrollo de la carrera impacta positivamente en ellos/as, y en qué medida dicha acción formativa facilita el desarrollo de las competencias de gestión de la carrera. Se aplica el Programa Taller Impulsa, basado en el Modelo CCP (Construyendo mi carrera profesional), integrando una metodología de carácter mixto para responder a la hipótesis de partida; aunando un diseño longitudinal (pretest-postest, cuantitativo) con un diseño cualitativo, administrado en un entorno virtual. Han participado 35 orientadores/as en formación universitaria relacionada con la orientación profesional. Los resultados, en general, indican un aumento en el desarrollo de las competencias
de gestión de la carrera, concluyéndose que la formación en el Programa-Taller Impulsa, mediante el Modelo CCP, es susceptible de generar una mejora a juicio de las personas participantes. Las implicaciones principales del estudio se orientan a la importancia de la intervención formativa y orientadora, no sólo porque se auto perciben mejoras en la autogestión de la propia carrera, sino porque es esperable un impacto positivo en la sociedad desde la acción orientadora profesional que desarrollarán estos/as profesionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-23

Cómo citar

Suárez Ortega, M., Sánchez-García, . M. F., Fernández-García, A., Trujillo, . J. M., Romero-García, C., & García-Ripa, M. I. (2024). PERCEPCIÓN DE PROFESIONALES DE LA ORIENTACIÓN SOBRE LA FORMACIÓN RECIBIDA EN EL MODELO CONSTRUYENDO MI CARRERA PROFESIONAL (CCP). REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 35(3), 6–23. https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.3.2024.41386