La formación profesional para el empleo. Propuestas para el desarrollo local
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.23.num.1.2012.11395Palabras clave:
Desarrollo local, Nuevos yacimientos de empleo, Inserción laboral, Necesidades de formación, Formación profesional para el empleo, Local development, New sources of employment, Employability, Training need’s, Vocational training for employmentResumen
RESUMEN
En este trabajo se pretende detectar los nuevos yacimientos de empleo en un contexto rural y averiguar las necesidades formativas de su población, con el propósito de delimitar futuras actuaciones de formación para el empleo, que permitan mejorar la estructuración de la realidad socioeconómica en este territorio. El estudio se ha centrado en la comarca de Alhama de Granada, elegida esta por su consideración por la directiva comunitaria 86/466/CEE como zona desfavorecida. Los datos han sido obtenidos mediante grupos de discusión con los técnicos de empleo, entrevistas a los gestores de las acciones formativas para el empleo y entrevistas al alumnado transcurridos seis meses desde la finalización de los cursos. Para realizar los análisis de contenido de los datos e informaciones obtenidos se ha utilizado el programa de análisis de datos cualitativos AQUAD-seis para Windows. Tras la exposición del análisis de datos y resultados concluimos con una serie de propuestas de mejoras encaminadas a planificar una oferta formativa adecuada a los nuevos yacimientos de empleo detectados en la zona objeto de estudio.
ABSTRACT
This paper intends to detect new sources of employment in a rural context and to identify training needs of its population, with the aim of identifying future actions of training for employment that improve the socio-economic reality in this territory. The study is focused on the region of Alhama de Granada, which is considerated under the directive community 86/466/EEC as a disadvantaged area. The data have been collected from discussion groups with employment agents, interviews to managers of training actions for employment, and interviews to students six months after completing their studies. The content of the data and information obtained has been analysed using AQUAD-six qualitative data analysis program for Windows. From the data analysis and results we conclude with a series of proposals for improving and planning a training offer adequate to the new employment sources detected in the studied area.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.