Centralidad del trabajo y estabilidad del proyecto profesional y vital
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.23.num.1.2012.11390Palabras clave:
Centralidad del trabajo, inserción laboral, proyecto profesional y vital, desarrollo profesional, empleabilidad, Centrality of work, labour insertion, professional and life project, professional development, employabilityResumen
RESUMEN
Las dificultades para acceder al mercado laboral han aumentado de manera considerable en los últimos tiempos, no solo por las exigencias de formación y experiencia que se demanda a los trabajadores, sino por la situación de inestabilidad social y económica que se vive en estos momentos. En este estudio de carácter descriptivo se analiza el grado de centralidad que se le atribuye al trabajo y se valora en qué medida las variables socioeconómicas influyen en el grado de estabilidad del proyecto profesional y vital (PPV en adelante) y en las decisiones que toman las personas adultas desempleadas. Los resultados ponen de manifiesto que en épocas de crisis socioeconómica, hay tendencia a la inestabilidad de las metas del PPV, debido a la necesidad de ajustarse a las condiciones y posibilidades que ofrece el contexto sociolaboral.
ABSTRACT
The difficulties in accessing the labor market have increased considerably in recent times, not only because of the demands of training and experience on workers, but also due to the current situation of social and economic instability. This descriptive study examines the degree of centrality attributed to work and appreciates the extent to which socioeconomic variables influence the degree of stability of the professional and life project (hereinafter PPV) and the decisions made by unemployed adults. The results show that in times of socio-economic crisis, there is a tendency to instability of the goals of PPV due to the need to comply with the conditions and possibilities of the social and working context.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.