Desobediencia epistémica anticolonial en el sistema educativo: Michoacán y Oaxaca como experiencias de construcción educativa postcolonial en México
DOI :
https://doi.org/10.5944/reec.43.2023.36575Mots-clés :
Educación postcolonial, Desobediencia epistémica, Educación Anticolonial, Michoacan, Oaxaca, México, NeoliberalismoRésumé
El presente trabajo pretende analizar las políticas educativas, prácticas y pedagogías que, desde postulados de desobediencia epistémica anticolonial, están ayudando a avanzar en el presente y de cara al futuro hacia unas relaciones más equitativas, justas y sostenibles en la construcción de una “sociedad otra” en México. Se han elegido dos experiencias (trans)locales del Estado de Michoacán y del Estado de Oaxaca por su relevancia en el sistema educativo mexicano y por su larga historia de práctica educativa anticolonial por parte de las comunidades educativas de ambos Estados, que se ha extendido de forma significativa y ha afectado a aquellas políticas educativas anticoloniales que también se están desarrollando en México. La metodología de investigación utilizada ha sido el Análisis Crítico del Discurso (ACD) de los documentos de trabajo de experiencias educativas (trans)locales significativas de los Estados de Michoacán y Oaxaca y de entrevistas en profundidad a responsables de estas experiencias. Los hallazgos reflejan que se han generado y mantenido experiencias y prácticas de investigación-acción participativa y comprometida (trans)locales en estos Estados que, en unos casos de forma más global y otros casos de forma más local, han impulsado formas de desobediencia epistémica contra el colonialismo educativo y social que está avanzando en Iberoamérica. En la discusión se plantea que los resultados reflejan que no todas las comunidades educativas tienen el mismo nivel e implicación de resistencia anticolonial y que dentro de las mismas no siempre se comparten todas las estrategias para impulsar una pedagogía decolonial insumisa frente al neoliberalismo y el capitalismo
Téléchargements
Références
Arriaga, E.C, & Gómez, M. (2019). El gasto para infraestructura de educación básica en Michoacán y sus determinantes, 2017. Revista mexicana de investigación educativa, 24(82), 719-743.
Auli, I., & De Ibarrola, M. (2022). La formación para el trabajo en un Bachillerato Integral Comunitario de Oaxaca. Análisis desde sus egresados. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 52(2), 53-92.
Baronnet, B. (2015). El movimiento zapatista y la educación para la autonomía. En P. Medina, Pedagogías insumisas. Movimientos político-pedagógicos y memorias colectivas de educaciones otras en América Latina, (pp. 49-71). Chiapas. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas - Juan Pablos Editor.
Briseño, J. (2018). Los jóvenes, el pensamiento-otro, y la micro-geopolítica de conocimiento entre generaciones en las Secundarias Comunitarias Indígenas de Oaxaca, México. Education Policy Analysis Archives, 26(1), 125.
Briseño-Roa, J. (2020). La construcción cotidiana de un modelo pedagógico alternativo en educación indígena: entre la participación comunitaria y el uso continuo de la lengua indígena. De Prácticas y Discursos. Cuaderno de Ciencias Sociales, 9(13), 43-57.
Briseño-Roa, J. (2021). Participación y apropiación de prácticas escolares de niños y niñas en la educación indígena comunitaria en Oaxaca, México. Indiana, 38(1), 167-184.
Casco, M. (2022). La dimensión educativa de los sindicatos docentes. El caso de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca (México) contra la Reforma Educativa (2012-2018). (Pensamiento),(palabra)... y obra, (28), 13-27.
Colin-Huizar, A. (2021). La comunidad dividida: alternativas educativas ante el racismo en Michoacán, México. Nodos y Nudos, 7(50), 61-74.
Coronado, M., & Cznary, G. (2022). Profesionalización en educación indígena en México: dilemas y colonialidad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 27(98).
De la Cruz Pastor, I., Román, M. I., & Santos, H. (2020). Formación docente y educación indígena. Boletín Redipe, 9(11), 70-77.
Favila, A., Armas, E., & González, O. (2021). Desigualdad educativa en el estado de Oaxaca. Una aproximación a través del coeficiente de Gini para la educación. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12, e1308-e1308.
Favila, A., & Hernández, P. (2019). La desigualdad educativa en Michoacán medida a través del coeficiente de Gini. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 10(19), 139-153.
García, J.O., Villaseñor, I.S., & Barriga, C.C. (2013). La Educación Binacional en Michoacán. Cimexus, 5(2), 11-27.
García, S. (2004). De la educación indígena a la educación bilingüe intercultural. La comunidad purhepecha, Michoacán, México. Revista mexicana de investigación educativa, 9 (20), 61-81.
García, S., & Gil, C. (2021). La formación docente en contextos multiculturales: Las voces de los docentes purépechas de michoacán (méxico). International Journal for 21st Century Education, 8(1), 3-17.
Gómez, R. (2016). La práctica docente en educación secundaria en Michoacán desde la perspectiva del profesorado (Doctoral dissertation, Universidad de Jaén).
Jiménez, M. E., Manzano, Y., & García, L. (2022). La cosmovisión y los saberes comunitarios en la escuela: representaciones de docentes de la normal bilingüe e intercultural de Oaxaca (ENBIO), México. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 18(5), 15-32.
Madrigal, R. (2015). Dirección y liderazgo en los Institutos Tecnológicos del estado de Michoacán (México).
Maldonado-Alvarado, B. (2016). Hacia un país plural: educación comunitaria en Oaxaca frente a la política de interculturalidad cero. Liminar, 14(1), 47-59.
Maldonado-Alvarado, B. (2020). Entre colonización y descolonización: Elementos para repensar la educación indígena desde la escuela normal bilingüe e intercultural de Oaxaca. De Prácticas y Discursos: Cuadernos de Ciencias Sociales, 9(13), 12.
Maldonado-Alvarado, B., & Maldonado, C. L. (2018). Educación e interculturalidad en Oaxaca: avances y desafíos. Sinéctica, (50), 1-22.
Márquez, B. (2022). Enseñar y aprender matemáticas en lengua indígena. La experiencia del proyecto T’arhexperakua en Michoacán, México. Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 15(1), e912-e912.
Méndez, J. (2021). Apuntes para una pedagogía decolonial e intercultural. Revista de filosofía, 38(2), 141-151.
Navarro, A., & Sandoval, R. (2018). Educación y Diferencias de Género en dos Comunidades Rurales Michoacanas. Pilquen-Sección Psicopedagogía, 15(2), 4.
Padrós Blázquez, F., Cervantes Hurtado, E., & Cervantes Pacheco, E. I. (2020). Estilos parentales y su relación con el rendimiento académico de estudiantes de telesecundaria de Michoacán, México. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 43-56.
Pérez, E. (2018). Educación comunitaria: prospectiva de la educación indígena en San Mateo del Mar, Oaxaca, México. Tefros, 16(1), 89-108.
Pérez, E., & Cárdenas, E.Y. (2020). De la educación rural a la educación rural comunitaria: reflexiones desde el municipio de San Jerónimo Coatlán, Oaxaca. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 50(1), 225-250.
Pérez, M., Miguel, A.E., Moreno, J., & Martínez, K.A. (2019). Educación media superior y desarrollo sustentable en las ciudades del estado de Oaxaca, México. Perfiles educativos, 41(163), 69-87.
Ramírez Benítez, M. A., & Carrillo Avelar, A. (2014). Repensando la formación y práctica docente: hacia la construcción de una didáctica de-colonial. El caso de la atención educativa a los ikoots en Oaxaca, México. Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal (RIDAA), (64), pp-217.
Rodríguez-Cruz, M. (2021). Niñez, migración y derecho a la educación. Vulnerabilidades y consecuencias en la movilidad Estados Unidos-Oaxaca, México. Migraciones internacionales, 12.
Ruiz, M. M., & Ortiz, L. O. (2022). La resignificación de la reforma educativa 2013 de México en el espacio escolar: Estudios de caso en dos entornos rurales. Education Policy Analysis Archives, 30, 54-54.
Saavedra, M. (2016). Logro académico en las escuelas de Michoacán (México) (Doctoral dissertation, Universidad de Oviedo).
Salazar, J. D., Caballero, J. L., & Alávez, R. (2021). Escuela sostenible que incida en los ambientes de aprendizaje en comunidades con infraestructura física educativa precaria de oaxaca, méxico. In Innovación en la docencia e investigación de las ciencias sociales y de la educación (pp. 1340-1364). Dykinson.
Salinas, M.C. (2016). Estudio y análisis de la formación continua del Asesor Técnico Pedagógico en Michoacán (Doctoral dissertation, Universidad de Jaén).
Vargas, S. (2022). Luchas de saberes Lo “posible” como metáfora de interculturación en la educación superior comunal-comunitaria. Alteridades, (63).
Vasques, B. (2015). Algunas consideraciones sobre educación indígena y la formación de profesores indígenas en Oaxaca (México). Revista Educación y Ciudad, (29), 71-78.
Vazquez, R. (2021). Experiencias y significados de docentes en educación básica acerca de su práctica, en el contexto chontal alta, Oaxaca: un estudio regional. (Doctoral dissertation, Universidad de Málaga).
Vries, W., & Grijalva, O. (2021). ¿Dejar la escuela o la vida social? El abandono en la educación media superior en Oaxaca. Revista de la educación superior, 50(197), 59-76.
Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Tomo I. Quito-Ecuador: Abya- Yala.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale 4.0 International.