Revista Española de Educación Comparada https://revistas.uned.es/index.php/REEC <table width="739"><tbody><tr><td align="center" valign="top"><p><img src="/public/site/images/dcelorrio/Cubierta_REEC_2018.jpg" alt="" width="200" height="250" /></p></td><td width="5%"> </td><td align="justify" valign="top"><p>La Revista Española de Educación Comparada (REEC) nació en el año 1995 con la vocación de servir como órgano científico de expresión e investigación del colectivo de comparatistas en educación integrados en la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC), los cuales constituyen sus primeros y principales destinatarios. Se cumplía así uno de los más emblemáticos objetivos científicos reflejados en los artículos 3 y 4 de los Estatutos de la SEEC, sancionados en noviembre de 1994. Desde el inicio de esta publicación, la Universidad Nacional de Educación Comparada (UNED) ha prestado un soporte editorial y de infraestructura al proyecto editorial de la REEC, constituyéndose en institución co-editora de esta revista. El carácter esencialmente internacional de la disciplina de la Educación Comparada, junto con la creciente afinidad y coincidencia de objetivos y retos epistemológicos de los académicos comparatistas dentro y fuera de nuestras fronteras españolas, debidas al fenómeno de la globalización, han determinado y derivado en la decisiva ampliación de los objetivos investigadores y editoriales iniciales de la REEC y de los iniciales destinatarios de la misma. Así, esta revista ya no solo o prioritariamente apunta al análisis de la epistemología comparada propiamente española sino, junto con ella, pretende el estudio de la construcción del conocimiento comparado de índole europea y mundial. De suerte que, en la actualidad, la REEC denota una total apertura a los trabajos presentados por investigadores nacionales y extranjeros dedicados a la disciplina comparativa, siendo estos también destacados destinatarios de esta publicación periódica, que publica sus artículos tanto en lengua española como en inglés (y ocasionalmente también en francés y portugués).</p><p>La REEC tiene como objetivo esencial servir al desarrollo teórico-práctico de la disciplina de la Educación Comparada de forma interdisciplinar, global, nacional e internacional. Particularmente apunta y busca en sus trabajos el análisis de los desarrollos epistemológicos de la compleja ciencia comparada en los actuales tiempos de globalización, gobernanza, postmodernismo y postcolonialismo. La finalidad esencial y última pretendida en la inquietud académica y editorial de los académicos implicados en la REEC apunta a la forja de una sociedad mundial con una educación democratizada, inclusiva, solidaria y exigente en la que se articule un equilibrio entre, por un lado los embates innovadores y tecnológicos de la sociedad en red y, por otro, las aportaciones vertebradoras de una solidez y sabiduría cultural aportadas por la tradición. Y un equilibrio entre las exigencias de la sociedad mundial y el aún claro impacto de las culturas escolares específicamente nacionales. La REEC ofrece sus páginas e invita a contribuir en ellas a todos los estudiosos que, compartiendo sus objetivos e inquietudes, se preocupan por perfeccionar las contribuciones teórico-prácticas de nuestra educación mundial actual, en la conquista de una sociedad mundial articulada en la solidaridad, profesionalidad y moralidad.</p><p>La REEC se conduce por una política editorial probada que está recogida en el Reglamento de esta revista. Como elementos especialmente destacados de la misma cabe reseñar el trabajo conjunto de los editores, autores y revisores en el buen funcionamiento de la REEC; la articulación editorial mediante un proceso de evaluación por pares de doble ciego, y una rigurosa ética de publicación destinada a prevenir y a operar un proceso editorial completamente libre de malas prácticas editoriales.</p></td></tr></tbody></table> SEEC-UNED es-ES Revista Española de Educación Comparada 1137-8654 <p><img src="/public/by-nc.png" alt="" /></p><p><strong>Acknowledgement – Non Commercial (by-nc):</strong> Generation of derivated Works is allowed as long as a commercial use is not developed. The original work cannot be used with commercial aims.</p><p>This journal does not apply any fee to the authors by the filing or processing of articles.</p> Perfil laboral y apoyo institucional de la dirección escolar en cuatro países de la Unión Europea https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/41750 <p>Las circunstancias en que se desarrolla la labor de dirección escolar en España contrastan con la situación que se da en tres países de nuestro entorno más inmediato: Reino Unido, Francia e Italia, donde la profesión de director escolar se perfila como una carrera apetecible y no suelen faltar voluntarios para cubrir los puestos, donde los duros procesos de selección o las condiciones laborales no desaniman tanto a las personas candidatas. La cuestión clave que abordamos en este artículo es qué elementos dentro de la estructura profesionalizante de la dirección escolar favorecen o dificultan su tarea. Nos centraremos en analizar la vertiente de las condiciones laborales de la dirección escolar en centros públicos de enseñanza Primaria y Secundaria en cuatro países que han experimentado cambios al comienzo del milenio, por lo que en estos momentos comienza a verse un primer apunte de los resultados de las reformas impulsadas.</p> Rosa Oria Segura Derechos de autor 2024 Rosa Oria Segura https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 452 479 Palabras para Rosa Oria Segura https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/41665 <p>Palabras para Rosa Oria Segura, por Inmaculada Egido Gálvez</p> Inmaculada Egido Gálvez Derechos de autor 2024 Belén Espejo Villar https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 480 481 En recuerdo de Rosa Oria Segura https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/41628 <p style="font-weight: 400;">Rosa Oria Segura</p> José Luis García Garrido Derechos de autor 2024 Belén Espejo Villar https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 482 483 Palabras para Rosa Oria Segura https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/41627 <p style="font-weight: 400;">Palabras para Rosa Oria Segura</p> María José García Ruiz Derechos de autor 2024 María José García Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 484 485 En recuerdo de Rosa Oria Segura https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/41629 <p>Para Rosa Oria por Vicente Llorent Bedmar</p> Vicente Llorent Bedmar Derechos de autor 2024 Belén Espejo Villar https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 486 487 Don’t let academic protocol get in the way of our good and beautiful story https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/41681 <p style="font-weight: 400;"><strong>Don’t let academic protocol get in the way of our good and beautiful story</strong></p> Alicia Sianes Bautista Derechos de autor 2024 Belén Espejo Villar https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 488 489 Editorial: Políticas de Igualdad de género en la Educación Superior. Universidades atlánticas y africanas https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/41641 <p style="font-weight: 400;">Este monográfico plantea una línea de investigación centrada en las desigualdades de género en la educación superior. Surgido en las últimas tres décadas del siglo XX, dicho enfoque ha ido progresivamente desarrollando herramientas conceptuales, prácticas y debates que muestran una gran diversidad en diferentes contextos.</p> <p style="font-weight: 400;">Las políticas de género en la educación superior se han alimentado de los logros y reivindicaciones del feminismo que han sido fijados en convenciones, acuerdos o pronunciamientos internacionales de diverso tipo. En cuanto a las investigaciones y experiencias que se presentan aquí, se focalizan en territorios periféricos al ámbito occidental, donde surgen debates desde el feminismo postcolonial y, por tanto, de las intersecciones entre el género y otras categorías de lo social. Los artículos, centrados en universidades africanas, de las islas Atlánticas y de Latinoamérica, constituyen una relevante y original contribución desde la igualdad de género y la diversidad cultural.</p> Inmaculada González Pérez Carmen Ascanio Sánchez Sara García Cuesta Derechos de autor 2024 Inmaculada González Pérez, Carmen Ascanio-Sánchez, Sara García-Cuesta https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 11 20 10.5944/reec.45.2024.41641 Diagnósticos conjuntos en políticas de igualdad: diversidades socioculturales y de gobernanza en universidades de las Islas Canarias y África noroccidental https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/39554 <p>En este artículo queremos presentar el marco complejo de trabajo de la Red CIMPI (Red de Cooperación Interuniversitaria sobre Metodologías Participativas en Políticas de Igualdad), como Red de objetivos educativos, de investigación y de intervención orientados a la creación de fortalezas comunes para afrontar los retos de la igualdad de género en las universidades. Es una Red que se inicia en 2018, partiendo del desarrollo de metodologías participativas en contextos socioculturales diversos representados en universidades públicas de Canarias y de países de África Noroccidental. Este escenario requiere armonizar las lógicas de investigación e intervención al uso y las propias de los procesos de construcción colectiva en el proceso de consolidación y actuación de la Red. Con la experiencia que aquí se relata brevemente, queremos evidenciar que un análisis centrado en la diversidad cultural, la desigualdad socio-territorial y los diferentes enfoques de gobernanza universitaria entraña retos específicos que enfrentan teoría y praxis. La meta es eminentemente práctica: que esta aportación contribuya a revelar y reconsiderar las fortalezas del trabajo académico cooperativo, con criterios ajustados a las realidades y necesidades de cada contexto en el ámbito de la educación superior.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Nuestro análisis parte de la experiencia y resultados de trabajo de dos procesos de investigación-acción que han contribuido a configurar la Red CIMPI. Esta Red se creó y pudo ampliarse a lo largo de estos seis años gracias al apoyo de dos proyectos: Redes de Cooperación Interuniversitaria Canarias-África: investigación, innovación y evaluación desde metodologías colaborativas en políticas de igualdad (CIMPI, ProID2017010133, 2018-2021) y Retos desde la innovación y la transferencia en políticas de igualdad: Redes Universidad-Sociedad entre Canarias-África (INTRAPI, ProID2021010150, 2021-2023), financiados ambos por el Gobierno de Canarias<a href="#_ftn1" name="_ftnref1"><sup>[1]</sup></a>.</p> <p>Este artículo presentará los componentes de la Red, así como la metodología y las diversas actividades de investigación e intervención educativa realizadas. En la introducción destacamos especialmente que la finalidad original de su creación era el apoyo a las políticas de igualdad que pudiera desarrollar cada centro de educación superior en su entorno académico y social. Para ello, necesariamente nos basamos en la metodología colaborativa, que es la que hace factible el diseño conjunto y consensuado de metas comunes y específicas, así como de los instrumentos necesarios para alcanzarlas.</p> <p>Esta metodología basada en el enfoque de Derechos Humanos con perspectiva de género, ha supuesto retos y logros que aportan un carácter innovador a la experiencia. En primer lugar, porque confluyen diferentes características, recursos y formas de actuación; en segundo lugar, porque estos inciden en una variedad destacable de ritmos, procesos y resultados de las políticas de igualdad generadas, sobre los que ofrecemos reflexiones en estas líneas.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> Inmaculada González Pérez Carmen Ascanio- Sánchez Sara García-Cuesta Derechos de autor 2024 Inmaculada González Pérez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 21 45 10.5944/reec.45.2024.39554 L’Enseignement supérieur et la démarche de la promotion de l’égalité des genres en Mauritanie: analyse quantitative et qualitative https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/39804 <pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" data-placeholder="Traduction" data-ved="2ahUKEwj8jeqP65OEAxWviv0HHRcfDp0Q3ewLegQIBRAQ">Depuis quelques années, l’Enseignement supérieur s’est inscrit dans <br />une démarche de réduction de l’écart entre les deux sexes à travers la promotion de l’égalité des genres au niveau des étudiants <br />et du corp enseignant. Ce processus est loin d’être un long fleuve tranquille et ne peut s’inscrire que dans la durée. En effet, <br />l’objectif visant à instaurer l’égalité et la parité entre les deux sexes dans les établissements de l’Enseignement supérieur, <br />invite à prendre en considération l’égalité des sexes aux différents niveaux de l’Enseignement supérieur et de base en partant <br />des causes socioéconomiques et culturelles. Pour l’atteindre, le processus doit partir du primaire pour ensuite créer <br />une synergie entre le cycle secondaire et celui supérieur. Cependant, une initiative visant la réduction du fossé entre <br />les deux sexes a été élaborée déjà par le Ministère de l’Enseignement supérieur, de la Recherche Scientifique et de l’Innovation, <br />dans le cadre de sa stratégie à l’horizon 2030. Elle vise à promouvoir l'égalité des chances entre les genres en prenant considération <br />la représentation inégale des jeunes filles dans l’Enseignement supérieur, notamment dans les filières sciences et technologies <br />et au niveau du master et du doctorat</pre> <pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" data-placeholder="Traduction" data-ved="2ahUKEwj8jeqP65OEAxWviv0HHRcfDp0Q3ewLegQIBRAQ"> </pre> <p> </p> Ousmane WAGUE Derechos de autor 2024 Ousmane WAGUE https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 46 63 10.5944/reec.45.2024.39804 La Institucionalizacion de la igualdad de género en las universidades publicas marfileñas https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/39670 <p>La igualdad de género representa hoy un enfoque inevitable de desarrollo social, económico, político y cultural. Invade todos los ámbitos donde existen hombres y mujeres. Una de las áreas más influyentes de transformación social en materia de igualdad de género es la universidad. Crea, analiza, transmite, transforma conocimientos para construir nuevos paradigmas sociales y culturales. ¿Cómo integran las universidades públicas marfileñas oficialmente la igualdad de género en sus instituciones? El objeto de este artículo es analizar el proceso de institucionalización de la igualdad de género en las universidades públicas marfileñas. El protocolo metodológico se apoya esencialmente en un enfoque cualitativo que integra la investigación documentaria y la entrevista semidirectiva como técnica de recopilación de datos. De manera general, las universidades públicas marfileñas están al principio del proceso de institucionalización en materia de igualdad de género desde el año 2023. Este proceso de institucionalización formal fue impulsado por los donantes y el ministerio de Enseñanza Superior. Sin embargo, la universidad Félix Houphouët-Boigny y la de Nangui Abrogoua en Abidjan, la capital del país son las dos avanzadas en la temática al nivel de los políticos universitarios, las estructuras de excusión de políticas de género, la formación, investigación y las prácticas</p> Kouassi Amenan Valerie Konin Derechos de autor 2024 Kouassi Amenan Valerie Konin https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 64 79 10.5944/reec.45.2024.39670 Indicateurs de politiques en matière d’égalité de genre à l’université Moulay Ismail de Meknès (Maroc) https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/40089 <p style="font-weight: 400;">Ce n'est un secret pour personne que les femmes ont été et sont encore confrontées à des obstacles majeurs pour participer pleinement au développement de leur pays. Partout dans le monde, il existe de nombreuses disparités entre les hommes et les femmes : écarts de rémunération, inégalité des possibilités d'avancement et la représentation déséquilibrée dans les postes à responsabilité. L'Université Moulay Ismail ne fait pas exception à la règle. Pourtant, de nombreux efforts ont été et continuent d'être déployés pour réduire l'écart entre les hommes et les femmes et garantir l'égalité des chances pour tous. A partir d’une méthode d’analyse quantitative et qualificative des données chiffrées qui vise à identifier les objectifs du projet INTRAPI sur l’égalité de genre, cet article s’inscrit dans le cadre des activités de TANIT, un groupe multidisciplinaire de chercheures travaillant sur les questions relatives aux femmes. Son objectif est d'évaluer la représentativité des femmes au sein de l'Université Moulay Ismail de Meknès, si elle répond aux normes des politiques internationales d'égalité femmes-hommes promulguées par les organismes de défense des droits de l'homme et les accords internationaux que le Maroc a signés et ratifiés et, enfin, si elle a un impact sur la l'évolution sociale et économique du pays?</p> Ouafae Bouzekri Fatima Larouz Derechos de autor 2024 Fatima Larouz https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 80 105 10.5944/reec.45.2024.40089 La mujer en la gobernanza de instituciones públicas de educación superior en México. Estudio comparativo https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/39403 <p>En la trayectoria ascendente de la mujer aún no se evidencia la igualdad en puestos de gobierno en las instituciones de educación superior, si bien es una realidad que actualmente en la gobernanza universitaria se comienza a romper el techo de cristal que históricamente ha hecho de este nivel un espacio prohibitivo para las mujeres. Diferentes leyes y políticas internacionales y nacionales para la institucionalización y transversalización de la equidad de género lo han impulsado. A nivel mundial las mujeres dirigen casi una cuarta parte de las mejores universidades. En América Latina todavía hay una ralentización en este sentido. Independientemente de las cualificaciones o méritos, las mujeres siguen encontrando diversos obstáculos para acceder a la alta dirección universitaria. Por ello, este trabajo tiene como objetivo indagar la posición actual de la mujer en la gobernanza universitaria en México comparando las instituciones públicas, a partir de la política nacional de equidad de género e identificar cuáles son las políticas y/o acciones específicas que se están impulsando en este sentido. Para lograrlo, se siguió un trabajo descriptivo y transversal en el análisis multinivel en estudios comparados el cual permite indagaciones multifacéticas y holísticas de los fenómenos a estudiar. Los resultados reflejan que aunque desde el gobierno y otras instancias no gubernamentales se han desarrollado leyes y políticas para la equidad de género, aún hay disparidad en la gobernanza universitaria de las instituciones públicas y pese a que se encontraron avances en cuanto a la atención de la violencia de género, y otras iniciativas para alcanzar la igualdad, éstas siguen siendo insuficientes para transformar la cultura que permita a la mujer un acceso pleno en el cuerpo rector.</p> Mónica del Carmen Meza-Mejia Claudia Fabiola Ortega-Barba Mónica Adriana Villarreal-García Derechos de autor 2024 Mónica del Carmen Meza Mejía, Claudia Fabiola Ortega-Barba, Mónica Adriana Villarreal-García https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 106 129 10.5944/reec.45.2024.39403 Assessing women participation in higher education leadership: case studies of Kenya, South Sudan, and Uganda https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/40066 <div><span lang="EN-GB">Policy frameworks and legislation have enhanced the implementation of programs focused on improving women's education in Eastern Africa, yet gender parity remains a challenge in higher education, especially in top leadership positions. This study assesses women’s participation in leadership roles in higher education in Kenya, South Sudan, and Uganda and explores appointment criteria, obstacles, and mechanisms to increase female representation. Data were collected through desk research and a questionnaire aimed at university officials and administered online. The final sample consisted of 19 higher education institutions, and basic descriptive statistics were generated from the collected data. </span></div> <div><span lang="EN-GB">The results show that women comprise less than half of the top positions at both administrative and academic levels within the studied institutions.</span></div> <div><span lang="EN-GB"> The key factors considered for appointing women to leadership positions include qualifications based on experience, leadership potential, and formal preparation. The study unveils challenges in the sector and contributes to evidence-based policymaking</span></div> Winnie V. Mitullah Sibrino Forojalla Benon Basheka Daniele Vieira Do Nascimento Karina Ginoyan Derechos de autor 2024 Winnie V. Mitullah , Sibrino Forojalla, Benon Basheka, Daniele Vieira Do Nascimento, Karina Ginoyan https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 130 147 10.5944/reec.45.2024.40066 El papel de las científicas marroquíes en la reconfiguración del imaginario sobre la mujer y la ciudadanía https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/39442 <p>Los movimientos feministas en Marruecos han pasado por varias fases y han experimentado con diversas tácticas de lucha para mejorar la situación de las mujeres. Hablamos en general sobre los movimientos feministas, ya que la etiqueta “lucha por la igualdad de género”, de entrada, implicaría una forma de imposición del pensamiento occidental y una imperdonable pérdida del carácter genuino de este proceso. Lo que pretende describir este artículo se refiere a una de las últimas apuestas de este complejo movimiento que llevan a cabo las intelectuales marroquíes. En general, se trata de calibrar los nuevos aspectos conceptuales o la apuesta cultural que aborda los componentes identitarios tradicionales y sus efectos en el proceso estudiado. En concreto, este artículo expone los resultados que sintetizan los principales hallazgos del proyecto INTRAPI y los obtenidos durante una estancia de investigación en la Universidad de Mequínez. Se describen elementos de formación de la personalidad intelectual y cultural de las lideresas feministas marroquíes a partir de su papel en la universidad y en el ámbito comunitario del País. Los principales resultados de las entrevistas realizadas señalan que el deseo de establecer la legitimidad de las demandas de las mujeres en una sociedad profundamente misógina, y en medio de un movimiento político radical que todavía considera el enfoque de género como perturbador, se desarrolla en tres vertientes. La primera de estas se refiere al acceso de las mujeres a la esfera pública, la segunda a la redefinición de los preceptos religiosos, y la tercera a la redefinición de la identidad del feminismo marroquí.</p> Barbara Rostecka Derechos de autor 2024 Barbara Rostecka https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 148 166 10.5944/reec.45.2024.39442 Identidad de género y actitudes sexistas del alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/39297 <p>Los y las profesionales de la educación constituyen uno de los ejes fundamentales para lograr el cambio hacia la igualdad efectiva. Las políticas desarrolladas en esta materia incluyen entre sus ejes de acción la eliminación de los estereotipos y prejuicios de género en los contextos educativos. Así, el análisis de la identificación con estereotipos tradicionales de género y la internalización de actitudes sexistas de los futuros profesionales, constituye un punto de partida para detectar elementos que pudieran obstaculizar el cambio y actuar en consecuencia.</p> <p>Con un carácter transversal y descriptivo, el objetivo de la presente investigación es examinar la identidad de género y las actitudes sexistas en una muestra de 136 estudiantes de las titulaciones de grado de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Se ha empleado un cuestionario integrado por las escalas de Identidad Global de Género y de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA). En general, los resultados muestran una correspondencia estereotipada entre el sexo y la identidad de género sentida. Asimismo, se obtienen resultados similares en sexismo hostil y benévolo para ambos sexos. Sin embargo, el análisis de diferencias entre titulaciones revela que, mientras Educación infantil muestra puntuaciones superiores en identidad de género femenina en comparación con Educación Primaria, ocurre lo contrario cuando se trata de identidad de género masculina. Educación Social presenta puntuaciones inferiores en comparación con Educación Primaria para el sexismo hostil y benévolo, y con Educación Infantil solo para sexismo benévolo. Este estudio destaca la necesidad de incorporar medidas educativas en la enseñanza superior que contribuyan a garantizar la formación de los profesionales de la educación en materia de igualdad. En este sentido, los planes de estudio deberían incorporar de manera estructural y sistemática conocimientos, habilidades y actitudes asociados con la promoción de la igualdad de oportunidades, la inclusión y el respeto en los entornos educativos.</p> Miriam Loudes Morales Santana María Pilar Etopa Bitata Gabriel Díaz Jiménez Derechos de autor 2024 Miriam Loudes Morales Santana, María Pilar Etopa Bitata, Gabriel Díaz Jiménez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 167 187 10.5944/reec.45.2024.39297 La enseñanza de la educación para la salud en los institutos superiores de enfermería profesiones y técnicas de salud en Marruecos: desafíos y perspectivas https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/39329 <p>El objetivo de la enseñanza de la educación para la salud ‘EpS’ a los futuros profesionales de la salud va más allá de la adquisición de conocimientos para desarrollar las habilidades necesarias para promover comportamientos protectores saludables, tener un impacto positivo en la comunidad y contribuir a reducir las desigualdades de género. Sin embargo, ¿cuáles son los obstáculos que impiden que las prácticas de enseñanza de la ‘EpS’ alcancen este objetivo y qué soluciones se han propuesto? Para responder a estas dos preguntas, utilizamos la Técnica de Grupo Nominal en línea 'e- TGN' y la técnica 'e-Delphi' con un panel de expertos formado por doce profesores de diferentes institutos superiores de enfermería profesiones y técnicas de salud en Marruecos 'ISPITS' de Marruecos. El e-Delphi se utilizó en 3 secuencias para llegar a un consenso sobre los metas de aprendizaje para la enseñanza de la ‘EpS’. El principal obstáculo identificado por el e-TGN fue la naturaleza poco clara de los objetivos de aprendizaje y la falta de alineación entre estos objetivos y los metas de formación. Para subsanar esta deficiencia se puso en marcha un proceso Delphi. El consenso e-Delphi entre los expertos llegó a cinco competencias, entre las que figuraban la educación para la salud sexual y el enfoque de género. Los obstáculos diagnosticados y las competencias identificadas en este estudio piloto pueden aportar un valor añadido a la confrontación con las directrices de los organismos oficiales para garantizar una enseñanza de calidad de la ‘EpS’ que pueda repercutir positivamente en la comunidad, en un entorno sano regido por el respeto a los valores y la igualdad de género.</p> <p><em>Palabras clave: e-TGN; e-Delhi; educación para la salud; igualdad de género; enfermería;</em> <em>enseñanza.</em></p> Mouna Hannaoui Mohamed Mzireg Maria Hannaoui Rajae Zerhane María Luisa Grande Gascón Derechos de autor 2024 MOUNA HANNAOUI, MOHAMED MZIREG, MARIA HANNAOUI, RAJAE ZERHANE, MARIA LUISA GRANDE GASCÓN https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 188 208 10.5944/reec.45.2024.39329 Pornografía vs coeducación: un abordaje necesario ante el incremento del consumo pornográfico en adolescentes y jóvenes https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/39347 <p>Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en los últimos años el consumo de pornografía ha aumentado considerablemente tanto en España como a nivel global. Su facilidad de acceso, los contenidos mayormente gratuitos que ofrece, lo ilimitado de sus contenidos y otras características hacen que se encuentre al alcance de cualquier persona realizando una sencilla búsqueda en internet. La población adolescente y joven se encuentra expuesta a estos contenidos y de hecho varios estudios han señalado que los menores empiezan a consumir pornografía a edades cada vez más tempranas, concretando que son los hombres quienes realizan un consumo mayor que las mujeres, además de hacerlo con una mayor frecuencia. Ante el déficit de una educación afectivo sexual, jóvenes y adolescentes se socializan en estos contenidos que repercuten en sus actitudes sexuales. Además, varios estudios han indicado que los vídeos de pornografía muestran agresiones tanto físicas como verbales hacia las mujeres. El incremento del consumo de la pornografía 2.0, junto a ese déficit de educación afectivo sexual suponen dos de las mayores amenazas al principio de la igualdad por lo que se evidencia una necesaria respuesta basada en políticas coeducativas para erradicar el sexismo que transmite la pornografía.</p> Esther Torrado Martín-Palomino Cristian Díaz Hernández Alba Cabrera Meneses Derechos de autor 2024 Esther Torrado Martín-Palomino, Cristian Díaz Hernández, Alba Cabrera Meneses https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 209 227 10.5944/reec.45.2024.39347 Experiencias compartidas en materia de igualdad de género en las Universidades de Cabo Verde y La Laguna https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/39266 <p style="font-weight: 400;">El tipo de cooperación que se realiza entre países ha variado con el paso del tiempo. Actualmente, la cooperación internacional y las alianzas cobran cada vez un mayor peso en un mundo conectado. En este artículo se pretende dar a conocer una experiencia de cooperación educativa internacional poniendo especial énfasis en las políticas de igualdad, que se desarrolló entre la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Cabo Verde (Uni-CV).</p> <p style="font-weight: 400;">Se ha desarrollado una revisión teórica de conceptos claves y posteriormente, se han comparado los datos más relevantes para el trabajo en red de las dos universidades participantes. El resultado más significativo es la movilidad realizada y las acciones llevadas a cabo en el marco de la misma. Asimismo, esta experiencia permitió el conocimiento de las estrategias y políticas que se llevan a cabo en la sociedad caboverdiana en materia de igualdad de género.</p> <p style="font-weight: 400;">Las principales conclusiones son la necesidad de seguir realizando cooperación y movilidades interuniversitarias logrando un trabajo colaborativo entre los agentes que intervienen. Estas relaciones pueden materializarse en proyectos o en docencia compartidas mejorando así la realidad actual. El intercambio de retos y soluciones dadas desde ambas universidades para lograr la igualdad de género en diferentes contextos, ha sido posible en el marco de la Red CIMPI destinada precisamente a alcanzar dicho propósito entre universidades canarias y africanas.</p> <p style="font-weight: 400;"> </p> Yasmina Álvarez González Matilde C. Díaz Hernández Derechos de autor 2024 Yasmina Álvarez González, Matilde C. Díaz Hernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 228 243 10.5944/reec.45.2024.39266 Asegurar la calidad del dato educativo en el seguimiento del ODS4 en la población refugiada:Una propuesta de UNESCO y ACNUR https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/41583 <p>Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son ejes centrales en las políticas de los gobiernos, es por ello por lo que este trabajo se centra en el ODS 4 y en cómo los esfuerzos por conseguir la inclusión educativa del alumnado refugiado se están viendo obstaculizados por las limitaciones de los sistemas de recogida de datos con la población refugiada en el ámbito educativo. Estos permiten el seguimiento del cumplimiento de los Estados de los retos globales por la inclusión. Analizamos así el Informe que UNESCO, junto con ACNUR, han presentado en 2023, donde se reflejan estas deficiencias de los sistemas y recomiendan futuras líneas de trabajo a través de ejemplos concretos. Y es que no todos los países muestran dificultades, muchos constituyen referentes de buenas prácticas que denotan un compromiso en la consecución de la equidad en la educación.</p> Garazi Lartundo López Laura Pérez Almorós Derechos de autor 2024 Garazi Lartundo López, Laura Pérez Almorós https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 428 446 10.5944/reec.45.2024.41583 Participación de los agentes sociales en la gobernanza sistémica de la Formación Profesional dual: análisis comparativo de Andalucía, Cataluña y País Vasco https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/38922 <p>La Formación Profesional (FP) dual se ha implantado o se encuentra en proceso de implantación en un amplio espectro de países del sur y del este de Europa, con tradiciones y modalidades de FP ajenas a la tradición dual, originaria de ciertos países Nord-europeos. En el contexto español, el objetivo político europeo de la exportación norte-sur de la FP dual ha sido objeto de diversas investigaciones que han ilustrado las contradicciones y dificultades inherentes a dicho proceso. Sin embargo, la cuestión de la integración de los agentes sociales, pese a ser un aspecto capital de los modelos referentes de la FP dual, no ha sido objeto específico de investigación. El presente artículo, basado en un proyecto de investigación europeo, pretende cubrir este vació en la investigación española de la FP dual. Su objetivo es analizar, en primer lugar, la participación de los agentes sociales en las principales instituciones estatales de gobernanza de la FP dual y, en segundo lugar, comparar la participación de los agentes sociales dentro de las estructuras de gobernanza existentes en tres Comunidades Autónomas (Andalucía, Cataluña y País Vasco). Para abordar este objetivo, el artículo se sustenta en el enfoque conceptual de la gobernanza sistémica y una aproximación metodológica cualitativa que combina una revisión documental con un trabajo de campo que recurre a entrevistas semi-estructuradas y a un procedimiento de análisis fundamentado en la codificación. Los resultados revelan diferencias en el tipo de integración de los agentes sociales entre las tres CCAA estudiadas y en función de los distintos niveles de gobernanza</p> Pablo Sanz de Miguel Joan Antoni Serra Pardo Derechos de autor 2024 Pablo Sanz de Miguel, Joan Antoni Serra Pardo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 245 267 10.5944/reec.45.2024.38922 Revisión comparada de los protocolos de actuación para combatir el absentismo en España https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/38108 <p style="font-weight: 400;">Los problemas de asistencia escolar se refieren a la manifestación de cualquier tipo de conducta que refleje rechazo a asistir a la escuela, considerándose tanto la actitud negativa ante la obligatoriedad de asistir a la escuela como la acción de ausentarse de manera parcial o completa de la jornada escolar. A pesar de que la legislación española respalda la protección de los menores y confirma que el absentismo escolar es una situación de desamparo que precisa de un plan de actuación, no se dispone de ningún estudio de revisión que compare los protocolos de actuación ante esta problemática en España. El objetivo de este trabajo consiste en ofrecer una revisión comparada de los protocolos de actuación para combatir el absentismo escolar en España. Para ello, se han recopilado y analizado 19 protocolos de actuación para prevenir y/o reducir el absentismo escolar obtenidos a partir de una búsqueda en las páginas web en materia de Educación de las 17 comunidades y las 2 ciudades autónomas de España. Los resultados revelaron que existen diferencias entre los términos y las definiciones empleadas para catalogar los diferentes tipos de absentismo existentes en función de la comunidad autónoma, así como también hay una disparidad en cuanto a la fecha de diseño de los protocolos. En cambio, la mayoría de los protocolos se diseñan con el fin de conseguir la escolarización plena y potenciar la prevención y el control del absentismo escolar a partir de una perspectiva interdisciplinar. Se discuten las fortalezas y debilidades detectadas en los protocolos de actuación señalando la necesidad de aunar esfuerzos en diseñar un plan de actuación con una base común para España que permita adaptarse a las peculiaridades de cada población, incidiendo en la necesidad de llevar a cabo un seguimiento y evaluación de estos protocolos.</p> María Pérez-Marco Andrea Fuster Rico María del Pilar Aparicio-Flores Carolina Gonzálvez Derechos de autor 2024 María Pérez-Marco, Andrea Fuster Rico, María del Pilar Aparicio-Flores, Carolina Gonzálvez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 268 300 10.5944/reec.45.2024.38108 Internacionalización de la educación y de los docentes. Un análisis a partir de la movilidad docente en escuelas binacionales de Argentina https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/37945 <p>Este artículo busca analizar las razones por las que los colegios binacionales albergan como parte de su plantilla a profesores internacionales, por un lado, y por el otro, las razones que hacen que los extranjeros residentes en Argentina trabajen en colegios de su propio país de origen. Desarrollamos un diseño de casos múltiples para predecir similitudes o contrastes a partir de argumentos que expliquen estas diferencias (Yin, 2003) y realizamos 15 entrevistas en profundidad a agentes educativos -docentes y autoridades- de colegios binacionales, entre 2017 y 2020. A partir de estas divisiones, el artículo indaga las razones por las que las escuelas binacionales contratan a docentes extranjeros y las razones por las que deciden trabajar en estas escuelas. Todos los agentes extranjeros juegan un papel que no sólo debe entenderse en términos de aproximación de dos culturas, sino también a las formas en que los agentes integran sus prácticas profesionales en las escuelas, incorporando así elementos exógenos a las tradiciones locales. Una de las principales razones de esto es el ethos escolar, muy en línea con la diplomacia cultural, y las condiciones de trabajo que estipula cada institución. Otra razón es que este geo-reposicionamiento de la jerarquía docente marca unos límites al crecimiento o al menos al imaginario de crecimiento de los locales y deja un espacio disputado pero abierto para que desembarquen los docentes foráneos.</p> <p>Concluimos que las escuelas binacionales tienden a legitimar su valor agregado a través de la contratación de docentes extranjeros. A su vez, ellos encuentran bases sólidas para una trayectoria exitosa, otorgada por su lugar de nacimiento, y luego por las credenciales generadas en sus países de origen, que como muestra el artículo, se traducen en ventajas para el desarrollo de proyectos institucionales y educativos específicos.</p> Liliana Mayer Derechos de autor 2024 Liliana Mayer https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 301 323 10.5944/reec.45.2024.37945 Las mujeres en la Edad Media: análisis comparativo de su representación en los libros de texto y de conocimiento https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/37181 <p>La presente investigación analiza libros de texto (LT) y libros de conocimiento (LC) en sus parámetros textuales e iconográficos para determinar, desde una perspectiva comparativa, qué tratamiento brindan a la historia de las mujeres en la enseñanza de la Edad Media. La muestra está conformada por cuatro LT y cuatro LC (n=8) destinados a la enseñanza de la Edad Media. Siguiendo el paradigma sociocrítico y los principios metodológicos de la Pedagogía Comparada se analizan los dos formatos curriculares para descubrir semejanzas y diferencias que puedan orientar mejoras en la práctica educativa. Para ello, se emplea un procedimiento organizado en fases para su replicabilidad. Los resultados señalan la existencia de perspectivas excluyentes y androcéntricas a través de la infrarrepresentación de las mujeres, así como la presencia de concepciones estereotipadas y erróneas, tanto en los textos como en las imágenes. A partir de esos datos, se diseña una propuesta de mejora basada en los principales avances historiográficos sobre las mujeres medievales, que podrían incluirse como contenidos en los LT y LC, en aras a la inclusión efectiva de las mujeres medievales en la enseñanza de la Historia.</p> Alberto San Martín Zapatero Janire Castrillo Derechos de autor 2023 Alberto San Martín Zapatero, Janire Castrillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 324 342 10.5944/reec.45.2024.37181 Brasil y Angola: ¿que revelan las políticas basadas en evidencias? Nuevos desafíos para la investigación comparada https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/40024 <p>Analizar&nbsp; experiencias de transferencia de 'buenas prácticas' de Brasil y Angola.&nbsp; Señalar&nbsp; límites y riesgos de su uso generalizado en las políticas educativas. Basada en investigación documental y estudio de dos casos de transferencia de políticas. El primero,&nbsp; trata del proceso de convencimiento de un grupo empresarial para implementar un nuevo estándar curricular nacional en Brasil, a partir de las supuestas evidencias del Common Core, de EEUU. El segundo,&nbsp; se refiere al Proyecto Aprendizaje para Todos, en Angola a partir de 2016 basado en las buenas prácticas en Brasil y&nbsp; recomendaciones del BM. Se conclui que estas políticas, a pesar de su contexto histórico, político, económico y social de los países, tienden a reproducir fracasos y acumular deudas resultantes de contratos de préstamos firmados para su implementación, reforzando las desigualdades existentes. Desafíos para la investigación comparada comprender los procesos de transferencia de políticas y sus implicaciones en nacionales y regionales.</p> Nora Krawczyk Elisangela Scaff Derechos de autor 2024 Nora Krawczyk, Elisangela Scaff https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 343 358 10.5944/reec.45.2024.40024 La promoción automática en la Educación Primaria: comparación entre países de la Unión Europea https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/38847 <p style="font-weight: 400;">La repetición de curso es una de las medidas que más preocupa a las políticas educativas de la UE puesto que implica mantener al estudiantado durante un año adicional en el mismo curso en el que se encuentra. El presente estudio consiste en una revisión descriptiva y documental sobre los sistemas educativos de 18 países de la Unión Europea. El objetivo principal se centra en analizar y describir la política de promoción automática realizando una comparación entre los sistemas educativos europeos de países de la UE, centrándose en la progresión y evaluación del alumnado. Para su realización se han recopilado y elaborado documentos relacionados con el tema de estudio para, posteriormente, analizar y sintetizar la información mediante la realización de una búsqueda en la red Eurydice. El proceso de análisis de datos se ha llevado a cabo mediante el programa de análisis cualitativo MAXQDA 2022, analizando la información mediante un sistema de códigos. Los resultados muestran la información más relevante en cuanto a la progresión y evaluación en Educación Primaria, sirviendo de apoyo para la comunidad educativa y contribuyendo al conocimiento académico mediante nuevos enfoques. Las discusiones se centran en las diferencias halladas en las políticas de cada país. Se concluye que no existe una medida única y efectiva que brinde una solución más adecuada al estudiantado con bajo rendimiento académico. Se recurre, por tanto, a medidas como tutorías, clases de refuerzo o profesorado de apoyo entre otras.</p> Yaiza García Merino Camino Ferreira Diego González-Rodríguez Derechos de autor 2024 Yaiza García Merino, Camino Ferreira, Diego González-Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 357 375 10.5944/reec.45.2024.38847 La educación sostenible y resiliente en el currículum de la LOMLOE https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/37968 <p class="p1">Este artículo expone l<span class="s1">as orientaciones internacionales marcadas desde la ONU, la UNESCO y la Unión Europea (UE) en referencia a la sostenibilidad.&nbsp; Describe l</span>a evolución en la incorporación de la sostenibilidad en las leyes educativas marco de la legislación española. El artículo ofrece los ejemplos de Japón y la República de Corea como modelos curriculares en los que se vincula la sostenibilidad a la resiliencia. El estudio se plantea cómo la LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE) constituye la primera ley educativa que, siguiendo las recomendaciones de la Agenda 2030, incorpora la educación para la sostenibilidad de manera explícita. D<span class="s1">esde un enfoque ecológico, puesto que busca soluciones prácticas que pueden aplicarse a contextos reales y ser útiles para quienes toman las decisiones, este estudio</span> manifiesta la necesidad de vincular la capacidad resiliente al concepto de sostenibilidad para hacer frente a la sociedad de incertidumbre.</p> Inmaculada Navarro-González Elisa Gavari-Starkie Derechos de autor 2024 Dra. Navarro-González, Dra. Gavari-Starkie https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 376 397 10.5944/reec.45.2024.37968 La evaluación de la calidad en educación superior en España: un estudio comparativo de los informes de seguimiento del grado en pedagogía en tres comunidades autónomas https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/37795 <p>Introducción. Tras el Proceso de Bolonia, las universidades pueden diseñar e implementar titulaciones en la Educación Superior siempre que cumplan con los requisitos sobre los procesos de acreditación, verificación y seguimiento. Objetivo. Analizar de forma comparativa el contenido de los informes de seguimiento del Grado en Pedagogía en España por Comunidades Autónomas. Metodología. Se utiliza una metodología comparada basada en el análisis documental. Muestra. Después de analizar 115 informes de seguimiento del Grado de Pedagogía, se examinan los de la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía. Resultados. La titulación de Pedagogía es valorada de manera desigual durante los cursos académicos. Hay diferencias entre las Comunidades Autónomas y apenas existe información sobre el Sistema de Calidad. Conclusiones. Los resultados muestran la necesidad de mecanismos uniformes para garantizar una evaluación consistente del funcionamiento de la titulación y de mejoras en ciertos procesos del Grado.</p> Sandra Gómez del Pulgar Cinque Jesús Miguel Rodríguez Mantilla Francisco José Fernández Cruz Derechos de autor 2024 Sandra Gómez del Pulgar Cinque, Jesús Miguel Rodríguez Mantilla, Francisco José Fernández Cruz https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 398 426 10.5944/reec.45.2024.37795 La modernización de la enseñanza tras la Ley General de Educación. Contextos y Experiencias (Tirant lo Blanch), 540 pp. ISBN 9788419226259 https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/40194 Cristóbal Ruiz Román Derechos de autor 2024 Cristóbal Ruiz Román https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-06-27 2024-06-27 45 448 450 10.5944/reec.45.2024.40194