El Centenario de la Oficina Internacional de la Educación: la aportación de Pedro Rosselló (1897-1970)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/reec.47.2025.43726

Palabras clave:

Oficina Internacional de Educación, Pedro Rosselló, Educación Comparada, Teoría de las Corrientes Educativas, Conferencia Internacional de Instrucción Pública

Resumen

En 1925 se creó la Oficina Internacional de Educación (BIE), celebrándose este año su centenario. Es sorprendente que un organismo internacional adquiera dicha dimensión temporal, comparable a la Cruz Roja y a la Organización Internacional del Trabajo. Este organismo ha sido referente durante todos estos cien años por el trabajo desarrollado al permitir comparar datos de los diferentes sistemas educativos nacionales. Desde 1929 hasta 1970 Pedro Rosselló unió su itinerario vital al desarrollo del BIE, su atalaya como secretario general le llevó a desarrollar tareas administrativas y diplomáticas para consolidar el proyecto y también labores académicas en el campo de la educación comparada, siendo una de sus figuras señeras. Para poder realizar este trabajo hemos contado con unas fuentes primarias privilegiadas, como es la documentación depositada en el Archivo del BIE que nos han facilitado información sobre los avatares vitales de Rosselló y de las actividades del propio BIE en el periodo que estudiamos, contextualizándolo en la Ginebra de la época.  Del análisis de toda esta documentación hemos obtenido resultados interesantes sobre el papel del BIE y sus actividades en el campo de la obtención de datos, exposiciones, conferencias internacionales y anuarios. Asimismo, en este contexto, emerge la figura de Pedro Rosselló que está involucrado en la edición de informes, anuarios, etc. Hemos resaltado, asimismo, en los trabajos de Pedro Rosselló dos campos fundamentales, la recuperación de Marc Antoine Jullien de París y la elaboración de la Teoría de las Corrientes Educativas. Por lo tanto, el BIE no puede entenderse sin la aportación fundamental de Pedro Rosselló

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis María Naya Garmendia, Universidad del País Vasco

Catedrático del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, donde imparte Educación Comparada. Ha publicado y coordinado diversos libros y artículos sobre el derecho a la educación y los derechos de los niños, historia de la educación y patrimonio histórico-educativo. Es investigador principal del Grupo Ikasgaraia, reconocido por el Gobierno Vasco y coordinador de la Unidad de Formación e Investigación “Educación, Cultura y Sociedad”, miembro del consejo de dirección del Museo de la Educación de la Universidad del País Vasco.

Paulí Dávila Balsera, Universidad del País Vasco

Paulí Dávila Balsera es del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Ha sido responsable del Grupo Garaian de Estudios Históricos y Comparados de la Educación, y actualmente es miembro del Grupo Ikasgaraia: Educación, Cultura y Desarrollo Sostenible (IT 1637-22) , director del Museo de Educación de la Universidad del País Vasco y miembro de la junta directiva de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo (SEPHE).  Su línea de investigación se centra en tres temas principales, los derechos de la infancia y la adolescencia y el derecho a la educación, sobre los que ha sido investigador principal de varios proyectos de investigación financiados, y la historia de la educación en el País Vasco, sobre la que ha publicado varios libros y artículos científicos sobre formación profesional, procesos de alfabetización, política educativa, enseñanza, currículum vasco, etc. y el Patrimonio Histórico-Educativo.

Email: pauli.davila@ehu.eus

Citas

Boss, C. (2022). Une histoire des pratiques de comparaison au Bureau international d’éducation. Contextes et trajectoires collectives (1925-1945). (Tesis doctoral inédita). Universidad de Ginebra.

Boss, C. y Brylinski, E. (2020). Le Service d’aide intellectuelle aux prisonniers de guerre du Bureau international d’éducation (1939–1945). En J. Droux y R. Hofstetter (eds.). Internationalismes éducatifs entre débats et combats (fin du 19e – premier 20e siècle) (pp. 342-276). Peter Lang).

Bovet, P. (1934). La obra del Instituto J.J. Rousseau. Espasa Calpe.

Brylinski, É. y Hofstetter, R. (2022). Le mode opératoire des Conférences INternationales d’Instruction Publique. En R. Hofstetter y Érhise, Le Bureau international d’éducation, matrice de l’internationalisme éducatif (premier 20e siècle. Bruxelles (pp. 201-240). Peter Lang

Davila, P., Naya. L. M. y Murua, H. (2012). The educational work of the De la Salle Brothers and popular education in Gipuzkoa in the twentieth century. History of Education: Journal of the History of Education Society, 41(2), 213-233. http://dx.doi.org/10.1080/0046760X.2011.582046

Defodon, Ch. (1888). Jullien de Paris. En F. Buisson Dictionnaire de Pédagogie et d’instruction primaire (pp. 1441-2). Librairie Hacchette.

Delgado, B. (1994). Pedro Rosselló Blanc. En B. Delgado, Historia de la Educación en España y América (Vol. 3, pp. 674-678). Morata/Fundación SM.

Díaz Soler, C.J. (2015). Formación e investigación: una discusión a propósito del Instituto Jean Jacques Rousseau, de Ginebra, Suiza (1912-1947), Pedagogía y saberes, 43, 133-147.

Dotterns, R. (1959). A Pedro Rosselló. International Review of Education, 5 (2), 265-269.

Fuchs, E. (2007). The Creation of New International Networks in Education: The League of Nations and Educational Organizations in the 1920s, Paedagogica Historica, 43:2, 199-209, http://dx.doi.org/10.1080/00309230701248305

García Garrido, J.L. (1982). Educación comparada. Fundamentos y problemas. Dykinson.

Gautherin, J. (1993). Marc-Antoine Jullien (Jullien de París), Perspectivas, XXIII, 805-821.

Hans, N. (1961). La teoría de las Corrientes Educativas, Comparative Education Review, 5 (1), 74-76.

Hofstetter, R. (2010). Genève: creuset des sciences de l’éducation. Droz.

Hofstetter, R. y Schneuwly, B. (2013). The International Bureau of Education (1925-1968). A platform for designing a ‘chart of world aspirations for education, European Educational Research Journal, 12 (2), 215-230.

Hofstetter, R. y Schneuwly; B. (2024). The International Bureau of Education (1925–1968). Palgrave MacMillan.

Hofstetter, R.; Droux, J. y Christian, M. (éd.) (2020). Construire la paix par l’éducation: réseaux et mouvements internationaux au XXème siècle. Genève au cœur d’une utopie. Éditions Alphil-Presses Universitaires Suisses

Hofstetter, R. y Érhise (2022). Le Bureau international d’éducation, matrice de l’internationalisme éducatif (premier 20e siècle). Peter Lang.

de Miranda Cardoso, F. L. y Alicia Martínez, S. (2021). Conferencias de la Oficina Internacional de Educación durante la dirección de Jean Piaget: panorama de la enseñanza especial (1929-1967). Cabás. Revista Internacional sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (25), 89–106, https://doi.org/10.35072/CABAS.2021.35.20.005

Mitter, W. (2007). The Comparative Education Society in Europe. En V. Masemann; M. Bray y M. Manzon. Common interests; uncommon goals. Histories of the World Council of Comparative Education Societies and its Members (pp. 116-127) Comparative Education Research Centre/Springer.

Naya, L. M. (2017). Introducción, en M. A. Jullien. Esbozo de una obra sobre educación comparada y series de preguntas sobre educación. Delta/Sociedad Española de Educación Comparada.

Pla, J. (1970). El ilustre pedagogo gerundense, Don Pedro Rosselló Blanch. Revista de Gerona, 50-53.

Roller, S. (1979). La contribución de Ginebra. En VV.AA., La OIE al servicio del movimiento educativo (pp. 34-45) UNESCO.

Rosselló, P. (1928). La Escuela, la paz y la Sociedad de Naciones. La Lectura.

Rosselló, P. (1930). Le Bureau International d’Éducation. Bureau International d’Éducation.

Rosselló, P. (1936). Pedagogia Comparada. On va la instrucció publica?. Revista de Psicologia i Pedagogia, V (14-15), 145-160.

Rosselló, P. (1943a). Marc-Antoine Jullien de Paris, père de l'Éducation Comparée et précurseur du Bureau International d'Éducation. Port Noir.

Rosselló, P. (1943b). Les précurseurs du Bureau International d’Éducation. Bureau International d’Éducation.

Rosselló, Pedro (1944): Forerunners of the International Bureau of Education, London (Institute of Education, University of London).

Rosselló, Pedro (1949). ‘Marco Antonio Jullien de París, precursor de la Educación Comparada’, Nueva Era-Revista Interamericana de educación y cultura, 18, 201-219.

Rosselló, P. (1959). Les conférences internationales d l’instruction publique. International Review of Education, 5 (2), pp. 241-243.

Rosselló, P. (1960). La teoría de las corrientes educativas. Publicaciones del Proyecto Principal de Educación, UNESCO, América Latina.

Ruiz Berrio, J. (1970). El Dr. Pedro Rosselló, primer profesor europeo de Educación Comparada. Revista Española de Pedagogía, 28 (112), 480-483.

Ruiz Berrio, J. (1986). Rosselló Blanch, Pedro (1897-1970. En J. Ruiz Berrio, Educación Comparada. Diccionario de Ciencias de la Educación (pp. 184-186). Anaya.

Ruiz Berrio, J. (2000). La Junta de Ampliación de Estudios, una agencia de modernización pedagógica en España, Revista de Educación, número extraordinario, 229-248.

Ruiz Berrio, J. (2007). Introducción. En P. Rosselló, La teoría de las corrientes educativas (pp. 13-56). Biblioteca Nueva.

Sanvisens, A. (1987). Apunts sobre Pere Rosselló i la teoría dels corrents educatius. En P. Rosselló, La teoria dels corrents educatius. EUMO

Thomas, J. (1949). La Pédagogie comparée. Un précurseur : Marc-Antoine Jullien de Paris. Ministère de l'Éducation nationale. Musée Pédagogique de l'État.

Tusquets, J. (1971). La personalidad, el pensamiento y la obra de Pedro Rosselló, Perspectivas pedagógicas, 27, 343-351.

UNESCO (1997). 50 années pour l’éducation. UNESCO.

UNESCO (1979). Conferencia Internacional de Educación. Recomendaciones 1934-1977. UNESCO.

Valls, R. (1998). Pedagogos comparatistas catalanes del siglo XX: Rosselló, Tusquets, Sanvisens. Una visión prospectiva. Universitat de Barcelona.

Descargas

Publicado

2025-06-17

Cómo citar

Naya Garmendia, L. M., & Dávila Balsera, P. . (2025). El Centenario de la Oficina Internacional de la Educación: la aportación de Pedro Rosselló (1897-1970). Revista Española de Educación Comparada, (47), 312–334. https://doi.org/10.5944/reec.47.2025.43726

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.