Políticas educativas comparadas de la extrema derecha en Europa
DOI:
https://doi.org/10.5944/reec.46.2025.41869Palabras clave:
Agenda Educativa, Extrema Derecha, Políticas Educativas Europeas, Análisis Crítico del Discurso, Internacional de Ultraderecha en EducaciónResumen
Este artículo compara las propuestas educativas de los partidos de extrema derecha que han tenido representación significativa en las últimas elecciones europeas celebradas en junio de 2024, con el fin de analizar si comparten un mismo proyecto o difieren en sus líneas estratégicas. La metodología utilizada ha sido el Análisis Crítico del Discurso (ACD). La muestra analizada han sido los programas electorales, los documentos de campañas y las declaraciones públicas, en materia de educación, de los líderes de los partidos de ultraderecha europeos que más representación han obtenido en las elecciones europeas de 2024. Los resultados muestran que el modelo educativo que defienden sigue patrones similares que se replican, con diferente énfasis en algunos aspectos, pero bajo los mismos parámetros generales que incluyen no solo recuperar planteamientos tradicionales y xenófobos, sino también la defensa de políticas educativas neoliberales radicales. Se concluye que hay una agenda política común en materia educativa. Que podemos considerar que se está constituyendo una Internacional de Ultraderecha en Educación (IdUE), aunque con diversos matices y énfasis. Se discute si la educación pública y la política educativa aún se puede configurar como espacio de disputa para prevenir el auge del neofascismo y su progresiva “normalización” por parte de la sociedad civil.
Descargas
Citas
Abascal, S. (2020, febrero 6). Educación: libertad y sentido común. Discurso íntegro de Santiago Abascal en el acto celebrado en el Palacio de Vistalegre de Madrid. Vox España. https://acortar.link/EIJzdl
Alternativa para Alemania (AfD) (2024). Grundsatzprogramm für Deutschland. https://www.afd.de/grundsatzprogramm/
Bori, P.J. (2022, julio 5). Cultivating Authoritarianism: Orbán’s Political Education Project. Green European Journal. https://bit.ly/4cO1WED
Cares, M.J. (2022). La función social del análisis crítico del discurso. UCMaule, (63), 116-129.
Carlsson, H. (2021). Bridging the gap between policy and practice: Unpacking the commercial rhetoric of Google for Education, European Educational Research Journal, 1-22. https://doi.org/10.1177/1474904121997213
Castro, I. (2024, junio 14). El Parlamento Europeo se derechiza con el ascenso de las fuerzas ultras y el batacazo de liberales y verdes. El Diario.es https://acortar.link/uOKitQ
Corrales, J.M., & Batista, M. (2024). La educación, la cuestión migratoria y los discursos de odio en la extrema derecha española. Journal of Supranational Policies of Education (JOSPOE), 19, 50-67.
Díez-Gutiérrez, E.J. (2022). Pedagogía Antifascista. Octaedro.
El País. (2020, enero 17). ¿Qué es lo que Vox llama “pin parental”? El País. https://n9.cl/noeq9
Fairclough, N. (1995). Discourse and Social Change, Polity Press.
Fairclough, N. & Wodak, R. (2020). Análisis crítico del discurso. In Teun VAN DIJK (Comp.), El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria (pp. 367-404), Gedisa.
Fidalgo, S. (2019, noviembre 18). Vidal-Quadras: “El sistema educativo catalán es un lavado de cerebro para transformar a los alumnos en fanáticos”. El Catalán. https://n9.cl/b7zfx
Fidesz (2023, noviembre 21). Időszerű az antiszemitizmussal kapcsolatos iskolai tananyagok felülvizsgálata, Fidesz, https://acortar.link/D8BH4r
Fidesz. (2024, abril 4). Nem közeledtek jelentősen az álláspontok a magyar-ukrán oktatási munkacsoport ülésén, Fidesz, https://acortar.link/QQ9ZXR
Flores, D. (2024, junio 10). La extrema derecha crece hasta rozar el 25% de los escaños del Parlamento Europeo, pero no será decisiva. RTVE. https://acortar.link/sgj5Zi
Forti, S. (2021). Extrema derecha 2.0: qué es y cómo combatirla. Siglo XXI.
Forti, S. (2024, junio 6). El plan de la extrema derecha para ocupar Bruselas. CTXT. https://acortar.link/BaSJbJ
Fratelli d’Italia. (2022). Programma elettorale del movimento politico, https://acortar.link/HbTXOT
Guamán, A., Martín, S., & Aragoneses, A. (2019). Neofascismo: La bestia neoliberal. Madrid: Siglo XXI.
Jarraud, F. (2024, junio 17). L'école de Le Pen. Le Club de Mediapart. https://bit.ly/4cwjBkw
Kamenova, V. (2024). The road to European parliament mandate for populist radical-right parties: Selecting the ‘perfect’ AfD candidate. Party Politics, 30(4), 678-690. https://doi.org/10.1177/13540688231173804
L’Ecole. (2024). Projet pour La France de Marine Le Pen. https://acortar.link/uMv7gF
La Vanguardia. (2022, junio 16). Arranz (Vox) alerta del “sesgo ideológico” que “impregna” el currículum educativo. La Vanguardia. https://n9.cl/7n3px
Laval, C., Sorondo, J., & Monarca, H. (2023). Educación, neoliberalismo y extrema derecha. Revista Educación, Política y Sociedad, 8(2), 4-10.
Lelévre, C. (2022, abril 13). “El programa escolar de Marine Le Pen parece una falsificación histórica”. Le Monde. https://acortar.link/UUcU8u
Lourido, M. (2023, junio 19). Vox fulmina las concejalías de Igualdad y las sustituye por las de Familia "para fomentar la natalidad y proteger el derecho a la vida". Cadena Ser. https://acortar.link/bPMFSZ
Marchese, M.C. (2022). Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD: una propuesta aplicada al análisis de comentarios digitales. Onomázein, (55), 92-114.
Martínez-Lirola, M. (2022). El análisis crítico del discurso y la pedagogía crítica: explorando sus relaciones y sus aplicaciones didácticas. Comares.
Moreno, E. (2017). El análisis crítico del discurso en el escenario educativo, Zona próxima, (25), 129-148. http://dx.doi.org/10.14482/zp.25.9799
Nahalka, I. (2022). Közoktatás-politika 2018–2022. Educatio, 31(1), 14-29.
Neubauer, A., & Méndez-Núñez, A. (2022). Horizontes educativos ante el auge de la “nueva extrema derecha” en Europa: Un análisis documental. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 30(23). https://doi.org/10.14507/epaa.30.5486
Pavón, D. (2020). El giro del neoliberalismo al neofascismo: universalización y segregación en el sistema capitalista. Desde el jardín de Freud: revista de psicoanálisis, (20), 19-38.
Rassemblement National (RN). (2024). Le programme. https://rassemblementnational.fr/
Rtve. (2020, febrero 13). Abascal pide que “se respete la inocencia de los niños”. RTVE. https://n9.cl/8wvbq
Sahuquillo, M. & Gómez, M. (2024, junio 3). Los programas ultras dinamitan el modelo europeo. El País. https://acortar.link/nJZumi
SGEN-CFDT Normandía (2024). Le Programme «Éducation» de la candidate Le Pen. SGEN-CFDT. https://acortar.link/OxcJTT
Stanley, J. (2019). Cómo funciona el fascismo y cómo ha entrado en tu vida. Blackie Books.
Traverso, E. (2018). Las nuevas caras de la derecha. Siglo Veintiuno Editores.
UNSA. (2024). Elections européennes: en Italie, l’éducation, terrain de jeux idéologique du gouvernement Meloni. Unsa éducation. https://acortar.link/HwbYj4
Urbán, M. (2024, junio 21). Elecciones europeas. El Viejo Topo. https://acortar.link/xgc7Af
Valditara, G. (2024). La scuola dei talenti. PIEMME.
Van Dijk, T.A. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Paidós.
Vox. (2019). 100 medidas para la España Viva. https://acortar.link/AhuWWv
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.