Formación de la mención en educación física ofrecida por las universidades españolas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/reec.47.2025.42107

Palabras clave:

Educación Física, título universitario, programa de estudios, guía del estudiante

Resumen

El Real Decreto 1393/2007 y la Orden ECI/3857/2007 ordenaron las enseñanzas universitarias oficiales introduciendo nuevos requisitos y particularidades, entre las que se encontraba la posibilidad de proponer menciones cualificadoras. Por ello, el objetivo del trabajo fue determinar las características de la formación docente de los futuros maestros con mención en Educación Física ofrecida por las distintas universidades españolas durante el curso académico 2021-2022. Para ello, se revisaron los planes de estudio y las guías docentes de las asignaturas pertenecientes a la mención de Educación Física de las universidades españolas. Se encontraron 127 titulaciones, la mayoría pertenecientes a universidades públicas (70,87%). Respecto al número de asignaturas, la mayor variedad formativa fue ofertada por la Universidad Camilo José Cela con 15 asignaturas. La media de créditos ofertados para la mención de Educación Física fue de 42,72. Las menciones con mayor creditaje fueron ofertadas por la Universidad Autónoma de Madrid (78 créditos) y la Universidad Pontificia de Salamanca (74 créditos). El presente análisis reveló la variedad existente en los planes de estudio de las universidades españolas respecto a su oferta formativa en la mención en Educación Física, confirmando que no existe una homogeneidad del plan de estudios a nivel nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mikel Perez-Gutierrez, Universidad de Cantabria

Es profesor contratado doctor en el Departamento de Educación de la Universidad de Cantabria. Es diplomado en Magisterio, especialidad en Educación Física y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Su principal línea de investigación está relacionada con la aplicación de la bibliometría al ámbito de las ciencias de la educación.

Carlos Cobo-Corrales, Universidad de Cantabria

Es profesor ayudante doctor en el Departamento de Educación de la Universidad de Cantabria. Es diplomado en Magisterio, especialidad en Educación Física, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y Licenciado en Psicopedagogía. Su principal línea de investigación está relacionada con la Educación Física, el deporte escolar y los estudios sociales.

José Manuel Castanedo-Alonso, Universidad de Barcelona

Es profesor en el IES La Albericia de Santander y profesor externo en el Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona. Es diplomado en Magisterio, especialidad en Educación Física y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Su principal línea de investigación está relacionada con la Educación Física de calidad y la educación inclusiva en Educación Primaria y Secundaria.

Citas

Alegría Rosa, S. (2012). Estudio comparativo entre la Diplomatura y el Grado en Magisterio. El nuevo marco de referencia en la formación del Maestro. [Trabajo Fin de Grado, Universidad Internacional de La Rioja]. https://reunir.unir.net/handle/123456789/164

ANECA (2005a). Libro Blanco. Título de Grado en Magisterio. Volumen 1. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. https://www.aneca.es/documents/20123/63950/libroblanco_jun05_magisterio1.pdf/bd7fdceb-075e-6256-b769-f89502fec8aa?t=1654601800472

ANECA (2005b). Anexo 12. Documento de crítica al proyecto ANECA. En ANECA (Ed.), Libro Blanco. Título de Grado en Magisterio. Volumen 2 (pp. 425-426). Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. https://www.aneca.es/documents/20123/63950/libroblanco_jun05_magisterio2.pdf/b92208a8-f92b-a5a7-9f99-823773a149ee?t=1654601803298

ANECA (2023). ¿Qué estudiar y dónde? http://srv.aneca.es/ListadoTitulos/

Bargues Bonet, M. A. (2007). La diplomatura de maestro especialista en educación física: análisis comparativo de los planes de estudio en las universidades españolas. [Tesis doctoral, Universitat de Valencia]. Teseo. https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFichaConsulta.do?idFicha=137096

EHEA (2023a). Declaración de La Sorbona. https://www.ehea.info/media.ehea.info/file/1998_Sorbonne/62/2/1998_Sorbonne_Declaration_Spanish_552622.pdf.

EHEA (2023b). El Espacio Europeo de Educación Superior. Declaración conjunta de los ministros europeos de educación reunidos en Bolonia el 19 de junio de 1999. https://www.ehea.info/media.ehea.info/file/Ministerial_conferences/06/0/1999_Bologna_Declaration_Spanish_553060.pdf

European Commission (2023). Proceso de Bolonia y Espacio Europeo de Educación Superior. https://education.ec.europa.eu/es/education-levels/higher-education/inclusive-and-connected-higher-education/bologna-process

Gil Ares, J. (2016). Los contenidos de expresión corporal en el título de grado en ciencias del deporte [Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid]. Archivo digital de la Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/39652/

Gómez López, M., Ruiz Sánchez, V., Chirosa Ríos, L. J., & Angosto Sánchez, S. (2016). Análisis de los contenidos de “balonmano” en los planes de estudio actuales de grado en ciencias de la actividad física y del deporte. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 12(3), 177-184. http://ojs.e-balonmano.com/index.php/revista/article/view/329/345

Gutiérrez-García, C., Vega-Álvarez, M. d. P., Gómez-Alonso, M. T., & Pérez-Pueyo, Á. (2016). Análisis de las bibliografías de las asignaturas de pedagogía y didáctica de los grados en ciencias de la actividad física y el deporte en España. Retos, 30, 138-143. https://doi.org/https://doi.org/10.47197/retos.v0i30.45045

Ley 3/2011, de 22 de marzo. Por la que se reconoce como universidad privada a la "Universidad Privada Internacional de Burgos", con sede en Burgos. Boletín Oficial del Estado, núm. 63, de 31 de marzo de 2011. https://www.boe.es/eli/es-cl/l/2011/03/22/3/con

Ley 5/2013, de 5 de julio. Por la que se reconoce como universidad privada a la Universidad Europea del Atlántico. Boletín Oficial del Estado, núm. 177, de 25 de julio de 2013. https://www.boe.es/eli/es-cb/l/2013/07/05/5

López Fernández, I., & Almendral Lara, P. (2001). Contenido de los planes de estudio de la licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en España. Apunts. Educación Física y Deportes, 65(3), 72-85. https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/301931

MacPhail, A., Tannehill, D., & Avsar, Z. (2019). European Physical Education Teacher Education Practices: Initial, Induction, and Professional Development. Meyer & Meyer Sport.

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (2023). Proyecto de orden por la que se establecen los requisitos para la verificación de los planes de estudios conducentes a la obtención de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestra/o en Educación Primaria. https://www.universidades.gob.es/proyecto-de-orden-por-la-que-se-establecen-los-requisitos-para-la-verificacion-de-los-planes-de-estudios-conducentes-a-la-obtencion-de-los-titulos-universitarios-oficiales-que-habiliten-para-el-ejerci/

Ministerio de Universidades (2023). QEDU: ¿Qué estudiar y dónde en la universidad? http://siiu.universidades.gob.es/QEDU/

Pestano Pérez, M. A., Cuéllar Moreno, M. J., & Marrero Hernández, H. (2013). Estudio de la organización de los planes de estudio de las Facultades de Educación españolas. En M. J. Cuéllar Moreno & J. A. O'Dwyer Acosta (Eds.), Innovación en las enseñanzas universitarias: experiencias presentadas en las III Jornadas de Innovación Educativa de la ULL (pp. 231-244). Universidad de La Laguna, Servicio de Publicaciones.

Reyes López, M. L. (2010). Evaluación de los planes de estudio de formación del profesorado de educación musical: España. Profesorado: revista de currículum y formación del profesorado, 14(2), 67-81. http://www.ugr.es/local/recfpro/rev142ART6.pdf

Romero Granados, S. (1995). La formación inicial de Educación Física en las escuelas de Magisterio y facultades de Ciencias de la Educación. En M. Chivite Izco (Ed.), Actas del II Congreso de Educación Física de facultades de Educación y XIII de escuelas universitarias de Magisterio (pp. 41-65). Universidad de Zaragoza.

Rubinstein, S. (2012). La formación de los profesores de Educación Física en el área de la discapacidad: un análisis de los planes de estudios de 1992, 1996 y 2004 del curso de profesores del ISEF-Montevideo. Movimento, 18(3), 203-218. https://doi.org/https://doi.org/10.22456/1982-8918.27844

Ruiz Hidalgo, J. F. (2023). Alegaciones del Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada al Proyecto de Orden UNI/XXX/2023, de XX de X, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los planes de estudios conducentes a la obtención de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestra/o en Educación Primaria. https://didacticamatematica.ugr.es/informacion/escrito_primaria

Tejero González, C. M. (2019). La sociología como asignatura en el grado universitario español de Ciencias del Deporte. Revista Española de Educación Física y Deportes, (426), 87-92. https://www.reefd.es/index.php/reefd/article/view/766

UNIVERSIA (2023). Estudios Universitarios. https://www.universia.net/es/estudios

Zabalza Beraza, M. Á. (2011). El Prácticum en la formación universitaria: estado de la cuestión. Revista de Educación, (354), 21-43. https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2011/re354/re354-02.html

Zabalza Beraza, M. Á. (2016). El Prácticum y las prácticas externas en la formación universitaria. Revista Prácticum, 1(1), 1-23. https://doi.org/https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v1i1.8254

Descargas

Publicado

2025-06-17

Cómo citar

Perez-Gutierrez, M., Cobo-Corrales, C., & Castanedo-Alonso, J. M. (2025). Formación de la mención en educación física ofrecida por las universidades españolas. Revista Española de Educación Comparada, (47), 491–510. https://doi.org/10.5944/reec.47.2025.42107

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.