La diversidad sociocultural y lingüística en el desarrollo curricular: un estudio comparado en España, Finlandia e Irlanda

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.31018

Palabras clave:

desarrollo de programas de estudios, política de la educación, educación intercultural, educación comparada, diferencia cultural

Resumen

En un contexto en el que la interacción entre las diferentes culturas es cada vez mayor, la educación cobra un rol fundamental a la hora de formar ciudadanos capaces de integrarse dentro de la sociedad global a la que pertenecen. España, Finlandia e Irlanda son países pertenecientes a la Unión Europea (UE) que presentan una gran riqueza cultural y lingüística; por ello esta investigación busca analizar y comparar las similitudes y diferencias en el currículo de la etapa obligatoria relativas a los términos de diversidad sociocultural y lingüística en estos países. Para esta investigación se ha realizado un estudio cualitativo de cada legislación con objeto de yuxtaponer los resultados y finalmente elaborar un análisis comparado que permita establecer una serie de consideraciones y conclusiones. Las páginas que siguen muestran una clara importancia de la interculturalidad y diversidad en los respectivos currículos, en especial en las asignaturas de “Historia”, “Religión”, “Educación Física” y segundos idiomas. Este contenido es presentado desde una perspectiva transversal, favoreciendo así una educación intercultural basada en el respeto a la diversidad y en el desarrollo de una identidad cultural propia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adrián Neubauer, Universidad Autónoma de Madrid

Graduado en magisterio de Educación Infantil y Educación Primaria. Máster en Calidad y Mejora de la Educación (UAM). Experiencia profesional en la Comunidad de Madrid como maestro de Educación Primaria en escuelas públicas. Actualmente realizando el doctorado y contratado FPI en el Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación, de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación en la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES-UAM). Las principales líneas de investigación son: los derechos humanos, los derechos de la infancia, el derecho a la educación y la política educativa supranacional. 

Sara Álvarez Pavón, Universidad Autónoma de Madrid

Estudiante del Doble Grado en Maestro/a en Educación Infantil y Maestro/a en Educación Primaria (UAM). Líneas de investigación: derecho a la educación, equidad e inclusión social y migración.

Mª Ángeles Nicolás Ruiz, Universidad Autónoma de Madrid

Estudiante del Doble Grado en Maestro/a en Educación Infantil y Maestro/a en Educación Primaria (UAM). Líneas de investigación: derecho a la educación, equidad e inclusión social y migración.

Citas

Banco Mundial. (2021). World Bank Open Data [Conjunto de datos]. Banco Mundial. https://bit.ly/2G7AY0X

Byram, M., y Golubeva, I. (2020). Conceptualising intercultural (communicative) competence and intercultural citizenship. En J. Jackson (Ed.), The Routledge handbook of language and intercultural communication (pp. 70-85). Routledge.

Carter-Thuillier, B., López Pastor, V. M., y Gallardo Fuentes, F. J. (2017). Inmigración, deporte y escuela. Revisión del estado de la cuestión. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 32, 19-24. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.51514

Castaño, F.J., Gómez, M., y Echevarría, J. (2018). Las trampas de la diversidad. Sobre producción de diferencias en la escuela. Gazeta de Antropología, 34(1), 1-14. http://hdl.handle.net/10481/54679

Conclusiones del Consejo de 21 de junio de 1994 sobre los aspectos artísticos y culturales de la educación. Diario Oficial, serie C, número 229/1, de 18 de agosto de 1994.

Conclusiones del Consejo de 26 de noviembre de 2009 sobre la educación de los niños procedentes de la migración. Diario Oficial, serie C, número 301/5, de 1 de diciembre de 2009.

Conclusiones del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, de 27 de noviembre de 2012, sobre la participación y la integración social de los jóvenes, especialmente de los de origen migrante. Diario Oficial, serie C, número 393, de 19 de diciembre de 2012.

Constitución de la UNESCO, 16 de noviembre, 1945, https://bit.ly/31KE3fd

Decisión no 253/2000/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de enero de 2000 por la que se establece la segunda fase del programa de acción comunitario en materia de educación Sócrates. Diario Oficial, serie L, número 28/1, de 3 de febrero de 2000.

Declaración de Hamburgo sobre la Educación de Personas Adultas, 14-18 de julio, 1997, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116114_spa

Declaración sobre Educación y Formación en Materia de Derechos Humanos, de 23 de marzo, 2011, https://www.ohchr.org/SP/Issues/Education/EducationTraining/Pages/UNDHREducationTraining.aspx.aspx

Del Carpio, K. B. (2018). La educación y la escuela: herramientas de esperanza. Revista de Educación Inclusiva, 11(2), 41-48.

Department of Education and Skills. (2015). A framework for Junior Cycle. https://ncca.ie/media/3249/framework-for-junior-cycle-2015-en.pdf

Di Tullio, R.G. (2019). Educar para la vejez. En M. R. Badano (Ed.), Educación superior y derechos humanos: reflexiones, apuestas y desafíos (p. 331-343). Uader.

Díaz-Guecha, L. Y., Carrillo-Guecha, K.L., y Guecha-Oliveros, J.G. (2020). Internacionalización de la Educación Superior en el marco de la construcción del conocimiento. Perspectivas, 5(2), 90-104. https://doi.org/10.22463/25909215.2834

Dietz, G. (2017). Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles educativos, 39(156), 192-207. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982017000200192&script=sci_arttext

Ducoing-Watty, P. y Rojas-Moreno, I. (2017). Notas para una construcción metodológica en educación comparada. Revista Española de Educación Comparada, 30, 27-43. https://doi.org/10.5944/reec.30.2017.17766

Escarbajal Frutos, A., y Leiva Olivencia, J. J. (2017). La necesidad de formar en competencias interculturales como fundamento pedagógico: un estudio en la Región de Murcia (España). Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(1), 281-293. https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681013.pdf

Eurydice. (2020). The structure of the European education systems 2020/21. Schematic diagrams. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/f4784939-1f15-11eb-b57e-01aa75ed71a1/language-en/format-PDF/source-search

Finnish National Board of Education. (2016). National Core Curriculum for Basic Education 2014. https://kosovo.finnish.school/wp-content/uploads/2020/11/Basic-Education-Grades-1-9.pdf

García Rodríguez, Y. (2019). Diversidades culturales desde una concepción plural en el aula de Educación Primaria y Secundaria. Revista Prisma Social, 25, 66-83. https://revistaprismasocial.es/article/view/2694

Government of Ireland. (1999a). Primary School Curriculum: Introduction. https://curriculumonline.ie/Primary/Curriculum/

Government of Ireland. (1999b). Primary School Curriculum: Physical Education. https://curriculumonline.ie/getmedia/ca8a385c-5455-42b6-9f1c-88390be91afc/PSEC05_Physical-Education_Curriculum.pdf

Government of Ireland. (1999c). Primary School Curriculum: Geography. https://curriculumonline.ie/getmedia/6e999e7b-556a-4266-9e30-76d98c277436/PSEC03b_Geography_Curriculum.pdf

Government of Ireland. (1999d). Primary School Curriculum: History. https://curriculumonline.ie/getmedia/4b95f9d8-a307-4ef0-bbf0-b3b9047f31f0/PSEC03a_History_Curriculum.pdf

Government of Ireland. (1999e). Primary School Curriculum: Music. https://curriculumonline.ie/getmedia/6d3a3e34-69ed-464e-9d3e-002ab7e47140/PSEC04c_Music_Curriculum.pdf

Government of Ireland. (1999f). Primary School Curriculum: Visual Arts. https://curriculumonline.ie/getmedia/0e0ccff3-97c4-45c8-b813-e7c119a650c3/PSEC04A_Visual_Arts_Curriculum.pdf

Government of Ireland. (1999g). Primary School Curriculum: Social, Personal & Health Education. https://www.curriculumonline.ie/getmedia/462570f8-27cc-4f5b-a13e-d1e2de8c18d2/PSEC06_SPHE_curriculum.pdf

Government of Ireland. (2015a). Junior Cycle: Modern Foreign Languages. https://curriculumonline.ie/getmedia/bbb30195-a78a-4d66-9b80-04af66349905/JCMFLspec.pdf

Government of Ireland. (2015b). Junior Cycle: Business Studies. https://curriculumonline.ie/getmedia/a00357e9-fa82-4f60-99f7-adae882eeb67/FINAL-NCCA-Specification-for-Jr-Cycle-Business-Studies-v5.pdf

Government of Ireland. (2016). Junior Cycle: Visual Art. https://curriculumonline.ie/getmedia/a5e1d208-4550-4745-a9b4-177efffcd1ee/Specification-for-Junior-Cycle-Art.pdf

Government of Ireland. (2017a). Junior Cycle: Music. https://curriculumonline.ie/getmedia/67981d9d-8b9d-44c9-8518-fa168c95163c/16226-NCCA-Specification-for-Junior-Cycle-Music_v3.pdf

Government of Ireland. (2017b). Junior Cycle: Mathematics. https://curriculumonline.ie/getmedia/6a7f1ff5-9b9e-4d71-8e1f-6d4f932191db/JC_Mathematics_Specification.pdf

Government of Ireland. (2017c). Junior Cycle: Home Economics. https://curriculumonline.ie/Junior-cycle/Junior-Cycle-Subjects/Home-Economics/

Government of Ireland. (2017d). Junior Cycle: History. https://curriculumonline.ie/getmedia/34acdfbe-fcbf-47c2-a7ea-1e430df58e06/Junior-Cycle-History-Specification.pdf

Government of Ireland. (2017e). Junior Cycle: Geography. https://curriculumonline.ie/getmedia/2a7a8d03-00e6-4980-bf20-f58def95688f/JC_Geography-en.pdf

Government of Ireland. (2017f). Junior Cycle: Irish-medium studies (L1). https://curriculumonline.ie/getmedia/f9e7bf70-6392-4446-9baa-cd26ce2d63c9/JC-GAE_L1-final-specification.pdf

Government of Ireland. (2017g). Junior Cycle: Irish-medium studies (L2). https://curriculumonline.ie/Junior-cycle/Junior-Cycle-Subjects/Gaeilge/

Government of Ireland. (2018a). Junior Cycle: Religious Education. https://curriculumonline.ie/getmedia/7dd9dc71-9adb-4cf2-aa36-a5200c4f68be/Religious-Education.pdf

Government of Ireland. (2018b). Junior Cycle: Jewish Studies. https://curriculumonline.ie/getmedia/0b15299a-a48f-40f0-921b-249f524ae0f2/Jewish-Studies.pdf

Government of Ireland. (2018c). Junior Cycle: English. https://curriculumonline.ie/getmedia/d14fd46d-5a10-46fc-9002-83df0b4fc2ce/JuniorCycle_-English_-specification_amended_2018.pdf

Government of Ireland. (2018d). Junior Cycle: Classics. https://curriculumonline.ie/getmedia/b698c46c-c5d0-4de8-83b3-17307362ddbb/ClassicsJC_Spec.pdf

Government of Ireland. (2019). Primary Language Curriculum. https://curriculumonline.ie/getmedia/2a6e5f79-6f29-4d68-b850-379510805656/PLC-Document_English.pdf

Herrera, B., Guerrero, H. y Ramírez, R. (2018). Investigación como estrategia pedagógica: Una mirada desde la educación, escuela y transformación de la comunidad global. Educosta.

Hidalgo Hernández, V. (2017). Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad: evolución de un término. Universitas Tarraconensis: Revista de ciències de l'educació, 5, 73-83. http://aularedim.net/wp-content/uploads/cultura_multiculturalidad.pdf

INE. (2021). Estadística del Padrón Continuo. Datos provisionales a 1 de enero de 2021 [Conjunto de datos]. https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t20/e245/p04/provi/l0/&file=0tamu004.px

Inostroza-Barahona, C., y Lohaus-Reyes, M. F. (2019). Inclusión y diversidad: Nuevos desafíos para la política curricular chilena. Reflexiones desde la teoría curricular y la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 8(1), 151-162. https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.009

Jefatura del Estado. (1990). Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Boletín Oficial del Estado, núm. 238, de 4 de octubre de 1990. https://www.boe.es/eli/es/lo/1990/10/03/1

Jefatura del Estado. (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, núm. 340, 30 de septiembre de 2020. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3

Lotero-Echeverri, G., y Pérez, M. A. (2019). Migraciones en la sociedad contemporánea: Correlación entre migración y desarrollo. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(17), 145-159. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86182019000100145

Louzao Suárez, M. (2017). Diversidad lingüística y Educación Intercultural. Propuestas de actuación en Educación Infantil. Revista de Educación Inclusiva, 8(2), 171-184. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5155170.pdf

MECD. (2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, núm. 52, de 1 de marzo de 2014. https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf

MECD. (2015). Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, núm. 3, 3 de enero de 2015. https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-37-consolidado.pdf

Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2020). PISA 2018 Competencia global. Secretaría General Técnica.

Ministry of Education and Culture. (5 de junio de 2021). Extension of compulsory education https://minedu.fi/en/extension-of-compulsory-education

Mohammadi, S. (2019)- Social inclusion of newly arrived female asylum seekers and refugees through a community sport initiative: the case of Bike Bridge. Sport in Society, 22(6), 1082-1099. https://doi.org/10.1080/17430437.2019.1565391

Muñoz Ramírez, F. (2004). El deporte como instrumento de transmisión de valores: por un modelo de cohesión social y de tolerancia. Revista de Educación, 335, 153-161. http://www.revistaeducacion.mepsyd.es/re335/re335_12.pdf

OCDE. (2020). PISA 2018 Results. Are students ready to thrive in an interconnected world? Volume VI. https://www.oecd-ilibrary.org/education/pisa-2018-results-volume-vi_d5f68679-en;jsessionid=xnp3ftN2Ndxsg0B-ZCcEkY6V.ip-10-240-5-143

Ortega, J. C. (2018). Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de experiencias: el patrimonio y la educación. Tabanque. Revista Pedagógica, 31, 244-262. https://doi.org/10.24197/trp.31.2018.244-262

Pacheco, C. (2021). Comparaciones de los sistemas educativos: la educación comparada como estrategia metodológica para evaluar experiencias internacionales. En J. I. Guerrero Escobar (Ed.), Internacionalización del currículo y experiencias pedagógicas: pertinencia y aprendizaje global en educación superior (p. 141- 149). Uniminuto.

Poblete, R. (2018). El trabajo con la diversidad desde el currículo en escuelas con presencia de niños y niñas migrantes: estudio de casos en escuelas de Santiago de Chile. Perfiles educativos, 40(159), 51-65. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982018000100051

Portal de Datos Mundiales sobre la Migración. (2021a). Datos: Estadísticas migratorias [Conjunto de datos]. Portal de Datos Mundiales sobre la Migración. https://migrationdataportal.org/es/data?i=stock_abs_&t=2020&cm49=246

Portal de Datos Mundiales sobre la Migración. (2021b). Flujo de migrantes [Conjunto de datos]https://migrationdataportal.org/es/data?i=flows_abs_immig1&t=2013&cm49=246

Recomendación (2000)4 del Comité de Ministros de los Estados Miembros sobre la educación de los menores Romaníes/Gitanos en Europa, 3 de febrero, 2000, https://bit.ly/3mERmG5

Recomendación (2009)4 del Comité de Ministros de los Estados Miembros sobre la educación de los Romaníes y Nómadas en Europa, de 14 de abril, 2009, https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A52010DC0133

Recomendación del Consejo de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial, serie C, número 189/1, de 4 de junio de 2018.

Recomendación del Consejo de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial, serie C, número 189, de 4 de junio de 2018.

Recomendación del Consejo de 22 de mayo de 2019 relativa a un enfoque global de la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. Diario Oficial, serie C, numero 189/15, de 5 de junio de 2019.

Rengi, O., y Polat, K. (2019). Practices related to cultural diversity in schools and students' views about these practices: Stuttgart, Baden-Württemberg, Germany. Egitim ve Bilim, 44(197), 239-260. https://doi.org/10.15390/EB.2019.76

Resolución del Consejo y de los Ministros de Educación reunidos en el seno del Consejo de 9 de febrero de 1976 sobre un programa de acción en materia de educación. Diario Oficial, serie C, número 38/1, de 19 de febrero de 1976.

Resolución del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, de 24 de febrero de 2016, sobre el fomento del desarrollo y la integración socioeconómicos en la UE a través de la educación: la contribución de la educación y la formación al Semestre Europeo 2016. (2016/C 105/01). Diario Oficial, serie C, número 105/1, de 19 de marzo de 2016.

UNESCO-UIS. (2013). Clasificación Internacional Normalizada de la Educación CINE 2011. http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/isced-2011-sp.pdf

UNICEF. (2021). Child migration: In 2020, the number of international migrants reached 281 million; 36 million of them were children. https://data.unicef.org/topic/child-migration-and-displacement/migration/

Unión Europea. (2021). Los 27 países miembros de la UE. https://europa.eu/european-union/about-eu/countries_es

Valle, J. M. (2021). Formar ciudadanos globales en el marco de las competencias clave de la Unión Europea. Journal of Parents and Teachers, 386, 33-39. https://bit.ly/3xYOUB2

Versión consolidada del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (DO, C340/173, 1990) y el Reglamento (CE) nº 1290/97 del Consejo de 27 de junio de 1997 por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 1408/71 relativo a la aplicación de los regímenes de seguridad social a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta propia y a los miembros de sus familias que se desplazan dentro de la Comunidad, y el Reglamento (CEE) nº 574/72 por el que se establecen las modalidades de aplicación del Reglamento (CEE) nº 1408/71. Diario Oficial, serie L, número 176, de 27 de junio 19.

Viecco, M. C., Curiel, R. Y., y Muñoz, E. S. (2017). La diversidad cultural como operador pedagógico para la transformación del discurso racista en un referente social de construcción étnica incluyente. Aglala, 8(1), 65-83. https://doi.org/10.22519/22157360.1026

Descargas

Publicado

2022-06-24

Cómo citar

Neubauer, A., Álvarez Pavón, S. ., & Nicolás Ruiz, M. Ángeles . (2022). La diversidad sociocultural y lingüística en el desarrollo curricular: un estudio comparado en España, Finlandia e Irlanda . Revista Española De Educación Comparada, (41), 65–83. https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.31018

Número

Sección

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES