La autoridad del profesorado en las leyes que regulan el sistema educativo español. Análisis de situación en las comunidades autónomas
DOI:
https://doi.org/10.5944/reec.47.2025.37736Palabras clave:
Palabras clave: Ley; Autoridad; Agresiones; Profesorado; Sistema Educativo Español; Comunidades Autónomas.Resumen
El objetivo del artículo consiste en realizar un estudio comparado de la figura docente en las distintas comunidades autónomas de España, para comprobar cómo se entiende su autoridad en el sistema educativo no universitario. Para ello, se utiliza el método histórico-educativo mediante la búsqueda bibliográfica y localización de fuentes documentales. Las unidades de análisis son los documentos normativos, especialmente las leyes orgánicas de educación y las disposiciones autonómicas, que se han aprobado en el período democrático . Además, se han tenido en cuenta, los informes del “defensor del profesor”, por tratarse de un servicio de la Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza, que defiende la autoridad docente y ayuda al profesorado que sufre agresiones, físicas o verbales, por parte del alumnado o de sus familias. La clasificación de documentos normativos se realiza entre las comunidades autónomas que tienen ley de autoridad propia, aquellas que contemplan la condición de autoridad pública del profesorado en los decretos que regulan las normas de convivencia o la incluyen en el articulado de la ley de educación autonómica y las comunidades que solo reconocen al profesorado como autoridad educativa, en otros preceptos. En vista a los resultados, se puede afirmar que, en el análisis documental, se han encontrado unos parámetros comunes. Con la aprobación de las leyes de autoridad se refuerza dicha autoridad en la labor docente y se propone la aplicación de medidas disciplinarias, para que el profesorado pueda utilizarlas, ante una conducta que perturbe la convivencia o cuando sea agredido. De esta forma, se comparte en la normativa autonómica la protección jurídica con artículos relativos a la condición de autoridad pública, que ya tenía la inspección educativa, y con la presunción de veracidad, donde el personal docente, tendrá la razón, mientras no existan pruebas que demuestren lo contrario.
Descargas
Citas
Alemany-Arrebola, I., Ortiz-Gómez, Mª del M., Rojas-Ruiz, G. (2012). Convivencia escolar: percepciones de los profesores de Primaria y Secundaria de la Ciudad Autónoma de Melilla. Revista Iberoamericana de Educación, 60(1), 1-12. DOI: 10.35362/rie6011334
ANECA (2005). El Libro Blanco del Título de Grado en Magisterio. Vol I y II. Madrid: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
ANPE (2005). El Defensor del Profesor. ANPE. Recuperado de: https://eldefensordelprofesor.es/
ANPE Madrid (2010). Informe Defensor del Profesor 2010. https://anpemadrid.es/pdf/NOTA%20PRENSA%20DEFENSOR%20PROFESOR%202010.pdf
Calvo Gómez, Mª. J. (2000). La convivencia escolar y los derechos y deberes de los alumnos. Revista de Educación, 323, 67-80.
Casarrubios Díaz, Mª. A. (2006). Memoria anual (noviembre 2005-2006). ANPE-MADRID Sindicato Independiente. https://documentos.anpemadrid.es/
Consejo de la Unión Europea. Conclusiones del Consejo, de 20 de mayo de 2014, sobre formación eficaz de los docentes 2014/C 183/05. Diario Oficial de la Unión Europea, de 14 de junio de 2014.
Constitución Española (1978). Boletín Oficial del Estado, 311, de 29 de diciembre de 1978. https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/(1)/con
Decreto 51/2007, de 17 de mayo, por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos y la participación y los compromisos de las familias en el proceso educativo, y se establecen las normas de convivencia y disciplina en los Centros Educativos de Castilla y León. Boletín Oficial de Castilla y León, 99, 23-5-2007.
Decreto 201/2008, de 2 de diciembre, sobre derechos y deberes de los alumnos y alumnas de los centros docentes no universitarios. Boletín Oficial del País Vasco, 240, 16 de diciembre de 2008. https://www.euskadi.eus/bopv2/datos/2008/12/0806986a.pdf
Decreto 4/2009, de 23 de enero, por el que se regula la convivencia en los centros docentes y se establecen los derechos y deberes de sus miembros. Boletín Oficial de La Rioja, 13, de 28 de enero de 2009, p. 1003. https://web.larioja.org/normativa?n=dyn-na01040
Decreto 53/2009, de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derechos y deberes de la comunidad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Boletín Oficial de Cantabria, 127, de 3 de julio de 2009. https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=154232
Decreto Foral 47/2010, de 23 de agosto, de derechos y deberes del alumnado y de la convivencia en los centros educativos no universitarios públicos y privados concertados de la Comunidad Foral de Navarra. Boletín Oficial de Navarra, 13, de 20 de enero de 2011. http://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=9755
Decreto 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias. Boletín Oficial de Canarias, 108, 2 de junio de 2011, p. 14385- 14406. http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2011/108/
Decreto 13/2013, de 21 de marzo de 2013, de autoridad del profesorado en Castilla-La Mancha. Diario Oficial de Castilla La Mancha, 60, 26 de marzo de 2013.
Decreto 23/2014, de 12 de junio, por el que se establece el marco del gobierno y autonomía de los centros docentes sostenidos con fondos públicos, que impartan enseñanzas no universitarias en la Comunidad de Castilla y León Boletín Oficial de Castilla y León, 112, 13 de junio de 2014. https://bocyl.jcyl.es/boletines/2014/06/13/pdf/BOCYL-D-13062014-2.pdf
Decreto Foral 57/2014, de 2 de julio, por el que se modifica el Decreto Foral 47/2010, de 23 de agosto, de derechos y deberes del alumnado y de la convivencia en los centros educativos no universitarios públicos y privados concertados de la Comunidad Foral de Navarra. Boletín Oficial de Navarra, 148, de 30 de julio de 2014. https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2014/148/0
Decreto 16/2016, de 9 de marzo, por el que se establecen las normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, 59, 11 de marzo de 2016, pp. 6948-6978. https://www.borm.es/eli/es-mc/d/2016/3/9/16/dof/spa/html
Decreto 30/2017, de 11 de mayo, que modifica el Decreto 53/2009, de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derechos y deberes de la comunidad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Boletín Oficial de Cantabria, 96, de 19 de mayo de 2017. https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=312994
Decreto 7/2019, de 6 de febrero, de primera modificación del Decreto 249/2007, de 26 de septiembre, por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos del Principado de Asturias. Boletín Oficial del Principado de Asturias, 28, de 11 de febrero de 2019. https://sede.asturias.es/bopa/2019/02/11/2019-01286.pdf
Decreto 31/2022, de 1 de junio, por el que se regula la convivencia en los centros educativos sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Boletín Oficial de La Rioja, 106, de 3 de junio de 2022, pp. 8951-8968. https://web.larioja.org/normativa?n=dyn-na03199
Decreto 195/2022, de 11 de noviembre, del Consell, de igualdad y convivencia en el sistema educativo valenciano. Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, 9471, de 16 de noviembre de 2022, pp. 60025-60057. https://dogv.gva.es/datos/2022/11/16/pdf/2022_10681.pdf
Defensor del Pueblo-UNICEF (2000). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la educación secundaria obligatoria. Madrid: Publicaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo.
Defensor del Pueblo (2007). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria 1999-2006. Madrid: Publicaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo.
Díaz Cortés, L. M. (2007). Apuntes sobre el acoso escolar y la agresión a los profesores. En N. Sanz Mulas (Coord.), El derecho penal y la nueva sociedad (pp. 71-100). Granada: Editorial Comares.
Espot, Mª. R. (2006). La autoridad del profesor. Qué es la autoridad y cómo se adquiere. Madrid: Praxis.
García Ruiz, P. (2012). Contexto del Informe: el debate sobre el prestigio de la profesión docente. En Fundación Europea Sociedad y Educación (2012). El prestigio de la profesión docente en España. Percepción y realidad, Informe (pp. 13-31). Fundación Europea Sociedad y Educación y Fundación Botín.
García Yeste, C., y García Carrión, R. (2022). Aprendizaje dialógico y convivencia escolar. Guía para las escuelas. Ministerio de Educación y Formación Profesional. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/aprendizaje-dialogico-y-convivencia-escolar-guia-para-las-escuelas/convivencia-escolar/26594
Gómez Heredia, A. (2013). Reflexiones sobre el sentido de una ley de autoridad del Profesorado. Avances en Supervisión Educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 18, 1-15.
Gómez-Rivas, F. (2011) Normativa sobre convivencia escolar en España. Revista Amazónica, 6(1), 149-185.
Gotzens, C., Castelló, A., Genovard, C. y Badía, M. (2003). Percepciones de profesores y alumnos de ESO sobre la disciplina en el aula. Psicothema, 15(3), 362-368.
Hernández Jiménez, T. (2022). Memoria Estatal. Curso 2021-2022. El defensor del profesor. ANPE Sindicato Independiente. https://eldefensordelprofesor.es/web/8/Documentos
Lázaro Herrero, L. y García Redondo, E. (2018). Creando poder: la evolución de la autoridad docente en España. Revista Interuniversitaria de Historia de la Educación 37, 383-403.
Ley 8/1985, de 3 de julio, Orgánica del Derecho a la Educación. Boletín Oficial del Estado, 159, de 4 de julio de 1985. https://www.boe.es/eli/es/lo/1985/07/03/8/con
Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros docentes. Boletín Oficial del Estado, 278, 21 de noviembre de 1995. (Derogada).
https://www.boe.es/eli/es/lo/1995/11/20/9
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Boletín Oficial del Estado, 281, 24 de noviembre de 1995. https://www.boe.es/eli/es/lo/1995/11/23/10/con
Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. Boletín Oficial del Estado, 307, de 24 de diciembre de 2002, pp. 45188-45220. https://www.boe.es/eli/es/lo/2002/12/23/10
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 106, 4 de mayo de 2006. https://www.boe.es/eli/es/lo/2006/05/03/2/con
Ley 6/2008, de 26 de diciembre, de Educación de Cantabria. Boletín Oficial del Estado, 21, 24 de enero de 2009. https://www.boe.es/eli/es-cb/l/2008/12/26/6
Ley 12/2009, de 10 de julio, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 189, de 6 de agosto de 2009, pp. 67041-67134. https://www.boe.es/eli/es-ct/l/2009/07/10/12
Ley 2/2010, de 15 de junio, de Autoridad del Profesor. Boletín Oficial del Estado, 238, de 1 de octubre de 2010, pp. 83693-83697. https://www.boe.es/eli/es-md/l/2010/06/15/2
Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha. Boletín Oficial del Estado, 248, de 13 de octubre de 2010. https://www.boe.es/eli/es-cm/l/2010/07/20/7/con
Ley 15/2010, de 3 de diciembre, de Autoridad del Profesorado. Boletín Oficial del Estado, 316, de 29 de diciembre de 2010, pp. 108237-108240. https://www.boe.es/eli/es-vc/l/2010/12/03/15
Ley 2/2011, de 1 de marzo, de autoridad del profesor y de la convivencia en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Boletín Oficial del Estado, 66, de 18 de marzo de 2011, pp. 29554-29559. (Derogada). https://www.boe.es/eli/es-ri/l/2011/03/01/2
Ley 4/2011, de 7 de marzo, de educación, de Extremadura. Boletín Oficial del Estado, 70, de 23 de marzo de 2011. pp. 30994-31060. https://www.boe.es/eli/es-ex/l/2011/03/07/4/con
Ley 4/2011, de 30 de junio, de convivencia y participación de la comunidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 182, de 30 de julio de 2011, pp. 86857-86877. https://www.boe.es/eli/es-ga/l/2011/06/30/4
Ley 3/2012, de 10 de mayo, de autoridad del profesorado. Boletín Oficial del Estado, 193, de 13 de agosto de 2012, pp. 58011-58015. https://www.boe.es/eli/es-cm/l/2012/05/10/3
Ley 8/2012, de 13 de diciembre, de autoridad del profesorado en la Comunidad Autónoma de Aragón. Boletín Oficial del Estado, 36, de 11 de febrero de 2013, pp. 11770-11775. https://www.boe.es/eli/es-ar/l/2012/12/13/8
Ley 1/2013, de 15 de febrero, de Autoridad Docente de la Región de Murcia. Boletín Oficial del Estado 61, de 12 de marzo de 2013, pp. 19154-19158. https://www.boe.es/eli/es-mc/l/2013/02/15/1
Ley 3/2013, de 28 de junio, de medidas de autoridad del profesorado. Boletín Oficial del Estado, 260, 30 de octubre de 2013. https://www.boe.es/eli/es-as/l/2013/06/28/3/con
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. Boletín Oficial del Estado, 295, de 10 de diciembre de 2013. (Derogada). https://www.boe.es/eli/es/lo/2013/12/09/8/con
Ley 3/2014, de 16 de abril, de autoridad del profesorado, en Castilla León. Boletín Oficial del Estado, 130, 29 de mayo de 2014. https://www.boe.es/eli/es-cl/l/2014/04/16/3/con
Ley 5/2014, de 13 de octubre, de modificación del artículo 5 de la Ley 1/2013, de 15 de febrero, de Autoridad Docente de la Región de Murcia. Boletín Oficial del Estado, 269, de 6 de noviembre de 2014, pp. 91383-91383. https://www.boe.es/eli/es-mc/l/2014/10/13/5
Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Boletín Oficial Estado núm. 77, de 31 de marzo de 2015. https://www.boe.es/eli/es/lo/2015/03/30/1
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020, pp. 122868-122953. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3
Ley 3/2021, de 26 de julio, de Reconocimiento de Autoridad del Profesorado. Boletín Oficial del Estado, 189, de 9 de agosto de 2021. https://www.boe.es/eli/es-an/l/2021/07/26/3
Ley 7/2021, de 27 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas para el año 2022 (BOE núm. 8, 10-1-2022). Boletín Oficial del Estado, 8, de 10 de enero de 2022, pp. 1930-1945. https://www.boe.es/eli/es-ri/l/2021/12/27/7
Ley 1/2022, de 8 de marzo, de educación de las Illes Balears. Boletín Oficial del Estado, núm. 136, de 8 de junio de 2022, pp. 78017-78105. https://www.boe.es/eli/es-ib/l/2022/03/08/1
Martín, E., Rodríguez, V. y Marchesi, A. (2003) Encuesta sobre las relaciones de convivencia en los centros escolares y en las familias. Instituto de Innovación y Asesoramiento Educativo (IDEA). https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=384
Martín, E. (2006). Convivencia y conflictos en los centros educativos. Informe extraordinario del Ararteko sobre la situación en los centros de Educación Secundaria de la CAPV. Vitoria-Gasteiz: Ararteko.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2012). El profesorado del siglo XXI. XXI Encuentro de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). El profesorado del siglo XXI. XXI Encuentro de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022). Análisis comparado de aspectos formales de convivencia escolar en las comunidades autónomas. Madrid: Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa.
Monge-López, C. y Gómez-Hernández, P. (2021). El papel de la convivencia escolar en la formación inicial del profesorado de educación infantil y primaria. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(1), 197-220. https://doi.org/10.14201/teri.23580
OECD (2019). Education at a Glance 2019: OECD Indicators. París: OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/f8d7880d-en
Orden de 29 de febrero de 1996 por la que se regula la organización y funcionamiento de la Inspección de Educación. Boletín Oficial del Estado, 54, de 2 de marzo de 1996, pp. 8421-8427. https://www.boe.es/eli/es/o/1996/02/29/(1)
Orden EDU/1070/2017, de 1 de diciembre, por la que se establece el “Protocolo de actuación en agresiones al personal docente y no docente de los centros sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas no universitarias de la Comunidad de Castilla y León” Boletín Oficial de Castilla y León, 238, 14-12-2017) https://bocyl.jcyl.es/boletines/2017/12/14/pdf/BOCYL-D-14122017-2.pdf
Ortega Ruiz, R. (2012). Nuevas Dimensiones de la Convivencia Escolar y Juvenil. Ciberconvivencia y Relaciones en la Red. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Piñuel y Zabala. I y Oñate Cantero, A. (2005). La Violencia y sus manifestaciones silenciosas entre los jóvenes: estrategias preventivas. Madrid: Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo (IIEDDI).
Piñuel y Zabala, I. (2006). Informe Cisneros VIII: Violencia contra los profesores en la enseñanza pública de la Comunidad de Madrid. IIEDD https://eldefensordelprofesor.es/openFile.php?link=documentos/22/estudios_cisneros_viii_t1511269778_22_a.pdf
Real Decreto 732/1995, de 5 de mayo, por el que se establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los centros. Boletín Oficial del Estado, 131, de 02/06/1995. https://www.boe.es/eli/es/rd/1995/05/05/732/con
Rubio Hernández, F.J. y Olivo-Franco, J.L. (2020). Dificultades del profesorado en sus funciones docentes y posibles soluciones. Un estudio descriptivo actualizado. Ciencia y educación 4(2), 7-25. https://doi.org/10.22206/cyed.2020 revisar doi
Sequera Molina, L. (2020). Memoria Estatal. Curso 2019-2020. El Defensor del Profesor. ANPE Sindicato Independiente. https://eldefensordelprofesor.es/web/8/Documentos
Sequera Molina, L. (2021). Memoria Estatal. Curso 2020-2021. El Defensor del Profesor. ANPE Sindicato Independiente. https://eldefensordelprofesor.es/web/8/Documentos
Tahull Fort, J. (2012). La autoridad en la educación, entre la Modernidad y la Posmodernidad. Análisis sociológico del concepto de autoridad en el sistema educativo catalán. Estudio comparativo del modelo educativo franquista y el actual (1939-2011). [Tesis Doctoral, Universidad de Lleida]. Repositorio TDX: http://hdl.handle.net/10803/80750
Tallone, A. E. (2011). Las transformaciones de la autoridad, en busca de una nueva legitimidad. Revista de Educación, número extraordinario, 115-135.
UNESCO (2015). Replantear la Educación. ¿Hacia un bien común mundial? Ediciones UNESCO.
UNESCO (2022). Reimaginar nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación. Informe de la Comisión Internacional sobre los futuros de la Educación. París: UNESCO y Fundación SM. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381560
Vaillant, D. E. (2010). La identidad docente. La importancia del profesorado. En Mª. T. Colén; B. Jarauta y J. Domènech (coords.): Tendencias de la formación permanente del profesorado (pp. 9-24). Barcelona: Universitat de Barcelona, pp. 9-24.
Vega Gil, L., Hernández Beltrán, J.C., Lambea Ortega, M., García Redondo, E., González López, V., Vargas Hernández, Y., & Revesado Carballares, D. (2022). Los Retos Políticos y Sociopedagógicos de la Buena Educación en Castilla y León, España. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 30(141), 1-25. https://doi.org/10.14507/epaa.30.6548
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Laura Sánchez Blanco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Acknowledgement – Non Commercial (by-nc): Generation of derivated Works is allowed as long as a commercial use is not developed. The original work cannot be used with commercial aims.
This journal does not apply any fee to the authors by the filing or processing of articles.