Educación infantil de calidad en Estados Unidos

Autores/as

  • Mercedes Varona Alabern Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.5944/reec.25.2015.14790

Palabras clave:

Educación Infantil, Calidad Educativa, Estados Unidos, Diferencias Académicas, Ratio Alumno-Profesor

Resumen

El sistema norteamericano de educación, representado por las siglas K-12 cosechó impresionantes frutos durante gran parte del siglo pasado. Sus orígenes se remontan a principios del siglo XX, cuando las necesidades sociales y económicas del país distaban ampliamente de las presentes. Nuestra sociedad actual, mucho más compleja, demanda mayor preparación de la ciudadanía, la cual se cimienta, como demostraremos en este artículo, con una educación infantil de calidad. Por este motivo, la mayoría de especialistas en educación reclaman a las administraciones públicas la creación de un sistema de educación infantil universal y verdaderamente de calidad (no meras guarderías de la infancia) para lograr aumentar la preparación de la población norteamericana, mejorar la economía y eliminar las enquistadas desigualdades sociales. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mercedes Varona Alabern, Universidad de Valencia

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia, licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona y Certified Public Accountant (auditora) por el estado de Ohio (EEUU). Sus campos de investigación son la educación en EEUU: sus retos, novedades y tendencias y la relación de la economía en la educación. Ha trabajado principalmente en el sector empresarial.

Descargas

Cómo citar

Varona Alabern, M. (2015). Educación infantil de calidad en Estados Unidos. Revista Española De Educación Comparada, (25), 183–200. https://doi.org/10.5944/reec.25.2015.14790