De redes, jerarquías y conspiraciones, o cómo se fabrica un bestseller historico neoconservador

Autori

  • Antonio Viñao Frago Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.13.2021.28462

Parole chiave:

redes sociales, teorías conspirativas, jerarquías, historiografía neoconservadora

Abstract

Este ensayo crítico constituye un extenso comentario-análisis de la obra del historiador Niall Ferguson titulada La plaza y la torre. El papel oculto de las redes en la historia: de los masones a Facebook, traducida y publicada en castellano en 2018. El libro se halla situado, según su autor, en una vía intermedia entre la historiografía dominante, que ha tendido a subestimar la importancia de las redes, y los teóricos de la conspiración, que por lo general la exageran. Su propósito central es el de destacar la relevancia que han tenido y tienen las redes sociales en los acontecimientos y procesos  ihstóricos. El análisis aquí efectuado pretende desentrañar cómo dicho obra constituye un buen ejemplo, desde el ámbito neoconservador estadounidense, de cómo fabricar un bestseller histórico al servicio de dicha ideología.

Downloads

Biografia autore

Antonio Viñao Frago, Universidad de Murcia

Profesor honorario. Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Riferimenti bibliografici

Anthony, Andrew. «The Square and the Tower by Niall Ferguson review». The Guardian. https://www.theguardian.com/books/2017/sep/24/niall-ferguson-square-and-tower-networks-hierarchies-review

Arquilla, John. «It takes a Network», Los Angeles Time, 25 de agosto de 2002.

Carr, Nicholas. Superficiales ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Madrid: Taurus, 2011.

Christakis, Nicholas A. y Fowler, James A. Connected: The Surprising Power of Our Social Networks and How They Shape Our Lives. New York: Little Down, 2009.

Ramo, Joshua Cooper. The Seventh Sense. Power, Fortune and Survival in the Age of Netwoks. New York: Little Brown, 2016.

Ferguson, Niall. La plaza y la torre. El papel oculto de las redes en la historia: de los masones a Facebook. Barcelona: Random House, 2018.

Naim, Moises. «Are scholars looking for history in all the wrong places?». The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/outlook/are-scholars-looking-for-history-in-all-the-wrong-places/2018/03/09/2a65208a-1738-11e8-8b08-027a6ccb38eb_story.html

Postman, Neil. Divertirse hasta morir. El discurso público en la era del “show business”. Barcelona: La Tempestad, 2012, 3ª edición.

Raymond, Eric S. The Catedral and the Bazaar: Musings on Linux and Open Source by an Accidental Revolutionary. Pekin y Cambridge: O’Reilly Media, 1999.

Roszak, Theodore. El culto a la información. El folclore de los ordenadores y el verdadero arte de pensar. Barcelona: Crítica, 1988.

Zito, Salena. «Taking Trump seriously, not literally». The Atlantic, 23 de septiembre de 2016.

##submission.downloads##

Pubblicato

2020-12-14

Come citare

Viñao Frago, A. (2020). De redes, jerarquías y conspiraciones, o cómo se fabrica un bestseller historico neoconservador. Historia y Memoria de la Educación, (13), 699–724. https://doi.org/10.5944/hme.13.2021.28462

Articoli simili

1 2 3 4 > >> 

Puoi anche Iniziare una ricerca avanzata di similarità per questo articolo.

Puoi leggere altri articoli dello stesso autore/i

1 2 > >>