Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Actual
Números anteriores
Indexación y calidad
Avisos
Revistas amigas
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 26 (2017)
Vol. 26 (2017)
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol26.2017
Publicado:
2017-10-13
Artículos
"Don Álvaro o La fuerza del sino" en Italia: semiología de los cambios escenográficos en una versión publicada en 1870
Ana Isabel Ballesteros Dorado
15-42
PDF
Puestas en escena de obras de dramaturgas en la cartelera de ABC de Madrid (1980-1984)
Annalisa Domenica Bonaccorsi
43-66
PDF
Aproximaciones filosófico-lingüísticas al desafío lógico de la autoficción en textos de J. Cercas y Pérez-Reverte
José Antonio Calzón García
67-90
PDF
La simbología de las máquinas en la obra de Zola
Anna-Maria Corredor Plaja
91-107
PDF
La representación de lo real en Stendhal y Alejo Carpentier (un estudio comparativo y narratológico de "La chartreuse de Parme" y "La consagración de la primavera")
Emilio Ernesto Delgado Chavarría
109-136
PDF
Hipertextualidad y memoria histórica. Del Vals de Aleixandre al Twist de Vázquez Montalbán
Miguel Ángel García
137-156
PDF
Versiones transgresoras y polémicas de Blancanieves: de Robert Walser a João César Monteiro
Angélica García-Manso
157-170
PDF
Teatro español en los escenarios de París (2014-2015)
Michel Gomes
171-193
PDF
Poética de la piel: la obra de Sylvia Plath a la luz de las propuestas de Didier Anzieu y Hélène Cixous
Ioana Gruia
195-217
PDF
La greguería como “célula bella”: un correlato de la teoría orteguiana
Celia María Gutiérrez Vázquez
219-243
PDF
Semiótica de la reputación
Massimo Leone
245-268
PDF
Reescribir el Vértigo (De entre los vivos): la impronta cinematográfica de Hitchcock en "Así empieza lo malo", de Javier Marías
Carmen María López López
269-289
PDF
Recursos de representación: Joe Sacco y sus opciones en Palestina. En la Franja de Gaza
Mary Mac-Millan
291-310
PDF
Contribuciones individuales a los códigos de la ficción moderna. Avatares del “manuscrito encontrado” a partir de la falsificación
Miguel Martín Echarri
311-333
PDF
El tango argentino en recepción: interpretación y apropiación de una lírica que involucra madres santas, consejos cínicos y violencia de género
María de los Ángeles Montes
335-357
PDF
Lenguaje y realidad: una concepción trascendente de la poesía en la generación española de 1970
Joaquín Moreno Pedrosa
359-379
PDF
Notas sobre el teatro español en Lisboa en la segunda mitad del siglo XIX
Pilar Nicolás Martínez
381-399
PDF
Narradores y reflexividad en el documental político del tardofranquismo y la transición democrática (1967-1977)
Jorge Nieto Ferrando
401-420
PDF
Fiesta Barroca (1992): la ciudad como escenario. Una escenografía de Andrea d’Odorico para la Compañía Nacional de Teatro Clásico
Olivia Nieto Yusta
421-446
PDF
Literatura y pornografía vs. erotismo y literatura: hacia una semiótica de la obscenidad
Xulio Pardo de Neyra
447-467
PDF
Sobre la relación entre texto e imagen. Una aproximación semio-fenomenológica a "Fin de etapa", de Julio Cortázar
Carlos Andrés Pérez Ramírez
469-491
PDF
Le signe agissant. D’une sémiologie de la mimesis vers une pragmatique de la performance
Nicoleta Popa Blanariu
493-509
PDF
Crisis y miedo al otro en el cine de terror. El caso de King Kong (1933)1
Juan A. Roche Cárcel
511-537
PDF
Comunicación, cultura y sincretismo religioso para una lectura interpretativa del Arcángel San Miguel en la Fiesta de los indios caciques de Calbuco (Chile)
Julio Sáez Gallardo
539-558
PDF
Julián Sánchez-Prieto: los estrenos teatrales de un Pastor-Poeta
Rocío Santiago Nogales
559-584
PDF
Reseñas
RESEÑA de: Amat, Nuria. Il ladro di libri e altre bibliomanie. Macerata, Italia: Eum, 2015
Andrea Bresadola
587-590
PDF
RESEÑA de: Arias de Cossío, Ana María. Arte y reto en la escena: la obra de Nuria Espert. Madrid: Ediciones Cumbres, 2015
Olivia Nieto Yusta
591-593
PDF
RESEÑA de: Arias de Cossío, Ana María; Murga Castro, Idoia. Escenografía en el exilio republicano de 1939. Teatro y danza. Sevilla: Editorial Renacimiento, 2015
Olivia Nieto Yusta
595-598
PDF
RESEÑA de: Bravo Ramón, F. Javier. Obras teatrales de carácter operístico del reinado de Felipe IV. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2015
Helena Guzmán García
599-601
PDF
RESEÑA de: Díez de Revenga, Francisco Javier. Poetas españoles del siglo XXI. Aproximaciones al mapa poético actual. Barcelona: Calambur, 2015
Manuel Cifo González
603-608
PDF
RESEÑA de: Díez de Revenga, Francisco Javier. Los poetas del 27, tradiciones y vanguardias. Murcia: Editum, Universidad de Murcia, 2016
María Ángeles Moragues Chazarra
609-611
PDF
RESEÑA de: Garnier, Emmanuelle y Abuín, Anxo (eds.). Nouvelles scènes, nouveaux dispositifs: l’émergence du théâtre galicien. Carnières-Moranwelz: Lansman, 2014
Rosario Álvarez Mayo
613-615
PDF
RESEÑA de: Mañas Martínez, María del Mar y Regueiro Salgado, Begoña (eds.). Miradas de progreso. Reflejos de la modernidad en la otra edad de plata (1898-1936). Madrid: Ediciones Clásicas, 2016
Lucía Cotarelo Esteban
617-619
PDF
RESEÑA de: Marín Escudero, Pablo. Fausto en la nube: sociocrítica del capitalismo tecnomágico. Madrid: Editorial Verbum, 2016
Nieves Rosendo
621-624
PDF
RESEÑA de: Olaya Pérez, Fernando. El teatro de Rodrigo García. Madrid: Esperpento Ediciones Teatrales, 2015
Ana Prieto Nadal
625-627
PDF
RESEÑA de: Pérez Bowie, José Antonio y Pardo García, Pedro Javier (eds.). Transescrituras audiovisuales. Madrid: Sial Pigmalión, 2015
David Vázquez Couto
629-631
PDF
RESEÑA de: Prieto Nadal, Ana. El teatro de lluïsa cunillé. Claves y tendencias en su producción del siglo XXI (2000-2015). Madrid: Esperpento Ediciones Teatrales, 2016
Miguel Ángel Jiménez Aguilar
633-635
PDF
RESEÑA de: Romera Castillo, José (ed.). Teatro y música en los inicios del siglo XXI. Madrid: Verbum, 2016
Miguel Ángel Jiménez Aguilar
637-640
PDF
RESEÑA de: Sieburth, Stephanie. Coplas para sobrevivir. Conchita Piquer, los vencidos y la represión franquista. Madrid: Cátedra, 2016
David Pérez Rodríguez
641-643
PDF
RESEÑA de: Vara Ferrero, Natalia. Conocimiento y humanismo en las narraciones de Pedro Salinas. Málaga: Centro Cultural Generación del 27, 2015
Begoña Camblor Pandiella
645-647
PDF
ESTADO DE LA CUESTIÓN: Historias del presente. Del documento al documental
Indignación y política en la música popular española:el imaginario de los videoclips independientes
Héctor Fouce, Fernán del Val
663-674
PDF
Presencia, huella y registro en el vídeo de danza. Apuntes a partir de Suite for Two (Merce Cunningham, 1960)
Gabriel Villota Toyos
675-687
PDF
La deriva documental de la literatura de Pasolini: empleo y actualizaciones de la literatura clásica española del siglo XVII (La vida es sueño) para documentar la realidad italiana del siglo XX
Loreta de Stasio
689-699
PDF
La academia de Tlön. Notas sobre Borges
Íñigo Larrauri Gárate
701-710
PDF
Dall’autobiografia al documento. Il graphic novel tra memoria archiviata e svelamento dell’illusione in Anne Frank. The Anne Frank house authorized graphic biography
Cristina Greco
711-728
PDF
Documentar un documento histórico. Modalidades diferentes de comunicación en "Le photographe", de Guibert y Lefèvre
Daniele Barbieri
729-737
PDF
Documento y registro gráfico en el origen oriental de los signos visuales preclásicos y la plena vigencia en archivos contemporáneos
Jaume Alavedra i Regás
739-757
PDF
Las formas museísticas del documento. El caso del museo de la evolución humana de Burgos
Raquel Nogal Santamaría
759-768
PDF
Document(al)o de identidad: cuando el documento no dice más quién somos, sino lo cuenta
Alberto Loco
769-779
PDF
El documental fílmico. Una cartografía preliminar
Santos Zunzunegui Díez, Imanol Zumalde Arregi
781-800
PDF
Imágenes para un poema autobiográfico. Documentalidad y lirismo fílmico en "Persona", de Ingmar Bergman
David Vázquez Couto
801-814
PDF
Found Footage Horror
Itxaso del Castillo Aira
815-823
PDF
Figuras del documento de ficción: "La concejala antropófaga", de Pedro Almodóvar
Javier Torres
825-844
PDF
"En la ciudad de Sylvia", de José Luis Guerín (2007): algunas claves sobre el documento poético en el discurso ficcional
Manuel Antonio Broullón-Lozano
845-859
PDF
Retrato intermitente. El documental como dispositivo historiográfico
Guillermo Vellojín Aguilera
861-875
PDF
La última vez que te escribí. Contemporizando el concepto de documento en la cultura de la imagen documental: correspondencias fílmicas y diarios filmados
Vanesa Fernández Guerra, Estibaliz Alonso Ruiz de Erentzun
877-892
PDF
El Webdoc, un formato multimodal en el entorno televisivo digital multipantalla. El caso de Cromosoma cinco
Mónica Barrientos-Bueno
893-906
PDF
ISSN (digital):
2254-9307
ISSN (papel):
1133-3634
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Indexación y calidad
Otros datos de
indexación y calidad
.
Artículos más descargados
Argumentación y argumento
479
Semiótica del cómic : códigos y convenciones
161
UNA APROXIMACIÓN RETÓRICA A LOS MEMES DE INTERNET
148
LA ANGUSTIA COMO MANIFESTACIÓN DE LO UNHEIMLICH EN EL DECENIO EXPRESIONISTA: KAFKA & CO. A VUELTAS CON KIERKEGAARD
110
LA MONSTRUOSIDAD FEMENINA EN LAS NARRADORAS FANTÁSTICAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XXI
102
TRADUCCIÓN INTERSEMIÓTICA: TEORÍAS Y PROPUESTAS PARA SU ESTUDIO EN LALITERATURA Y EL CINE
90
SEMIÓTICA, PANDEMIAS, COVID-19 Y TEATRO
90
Palabras clave
Desarrollado por
PORTAL REVISTAS UNED
Sindicación