La deriva documental de la literatura de Pasolini: empleo y actualizaciones de la literatura clásica española del siglo XVII (La vida es sueño) para documentar la realidad italiana del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol26.2017.19935Palabras clave:
Pasolini, teatro, documentalidad, literatura, Calderón, tragedia, metateatralidad, theatre, documentary, literature, tragedy, metatheatricalityResumen
El teatro de Pasolini es un teatro documento de inspiración brechtiana que ha sido malinterpretado como teatro regresivo, por ser conceptualista, elitista, y contradictorio, porque dirigido a la burguesía, que Pasolini, sin embargo, detestaba y quería derrumbar. La relación aberrante entre Poder e individuo representada en manera traumática y escandalosa en Saló encuentra su gestación en la escritura teatral de sus tragedias. Calderón de Pasolini resulta interesante en esta dinámica porque es una sugestiva mezcla de referencias e inspiraciones y un importante modelo de intertextualidad, entre ensayo, piéce teatral, happening, ficción literaria y documental histórico.
Pasolini's theatre is a documentary theatre inspired by Brecht that has been misinterpreted as regressive theatre, for being conceptualist, elitist, and contradictory, as it was addressing the bourgeoisie which Pasolini, however, hated and wanted to collapse. The aberrant relationship between the Power and the individual represented in a traumatic and shocking way in Saló finds its gestation in the playwriting of his tragedies. Pasolini’s Calderón is interesting in this dynamic because it is an evocative mixture of references and inspirations as well as an important model of intertextuality test among piéce theatre, happening, literary fiction and historical documentary.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.