Indignación y política en la música popular española:el imaginario de los videoclips independientes
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol26.2017.19921Palabras clave:
música popular, Indie, intertextualidad, política, videoclip, La deriva, Vetusta Morla, popular music, intertextuality, politicsResumen
Esta comunicación propone un análisis del videoclip La deriva, del grupo español Vetusta Morla. En un contexto de crisis política y social, observamos un proceso de politización de buena parte de los grupos de pop españoles más cercanos a la escena independiente. El análisis pretende esclarecer si esta politización se produce a través de las canciones en sí o a través del entramado intertextual (videoclips, entrevistas con los músicos, críticas periodísticas) que rodea las canciones.
This paper proposes to analyse the videoclip La deriva, from the Spanish band Vetusta Morla. In a context of political and social crisis, we see a process of politicization of much of the pop bands in the independent scene Spanish. The analysis aims to clarify if this politicization is produced through the songs itself or through the intertextual network (video clips, interviews with musicians, critical journalistic) surrounding the songs.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.