Aproximaciones filosófico-lingüísticas al desafío lógico de la autoficción en textos de J. Cercas y Pérez-Reverte
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol26.2017.19931Palabras clave:
autoficción, lógica difusa, teoría de conjuntos, Javier Cercas, Arturo Pérez-Reverte, autofiction, fuzzy logic, set theoryResumen
El artículo, tomando como punto de partida algunos textos de y sobre Javier Cercas y Arturo Pérez-Reverte, analiza los problemas lógicos subyacentes en los relatos autoficcionales, utilizando distintas herramientas —lógica difusa, teoría de conjuntos o teoría de la relevancia— procedentes de la filosofía y la lingüística, para aportar algo de luz a las situaciones paradójicas que ofrecen los relatos en los cuales el autor tiene una ambigua relación de identificación con el protagonista y/o con el narrador. El objetivo es incorporar nuevas herramientas de análisis y comprensión a un género contradictorio en el cual la crítica fundamentalmente se ha preocupado por la búsqueda de definiciones, categorizaciones y descripciones.
This article focuses on the logical problems observed in autofictional stories such as written by Javier Cercas and Arturo Pérez-Reverte, by using a variety of tools —fuzzy logic, set theory, relevance theory— from philosophy and linguistics, in order to throw light on the paradoxical situation when we read stories in which the author shows an ambiguous relationship, in terms of identity, with the protagonist and/ or with the narrator. The aim is to use new tools in order to analyse and understand this contradictory genre about which critics use to worry about definitions, categorizations and descriptions.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.