Retrato intermitente. El documental como dispositivo historiográfico
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol26.2017.19945Palabras clave:
Ocaña, Ventura Pons, subalternidad, historiografía, biopolítica, subaltern, dissent historiography, biopowerResumen
El discurso de la historia del arte ha de entenderse como una ficción, un producto de la intervención de tácticas y dispositivos biopolíticos estratégicos que establecen las fronteras entre arte normativo y arte disidente. El modo en el que Ventura Pons ha plasmado la obra del artista José Pérez Ocaña en su documental Retrato Intermitente representa un caso paradigmático en esos procesos que niegan la posibilidad al sujeto subalterno de ser contemporáneo de su tiempo. En este estudio se pretende entender qué lugar ocupa el documental de Ventura Pons en los procesos que construyeron a Ocaña dentro del relato historiográfico del arte.
The discourse of the history of art should be understood as a fiction, a product of the intervention of tactics and biopolitical strategic devices that establish the borders between normative and dissident art. The way in which Ventura Pons represented the artist José Pérez Ocaña in his documentary Retrato Intermitente repretens a paradigmatic case in these processes which deny the possibility to the subversive subjetc of being contemporary of his time. In this study it is hoped to understand what place occupy the Ventura Pons documentary in the processes that built Ocaña inside of dissent historiography.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.