Imágenes para un poema autobiográfico. Documentalidad y lirismo fílmico en "Persona", de Ingmar Bergman
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol26.2017.19915Palabras clave:
Ingmar Bergman, Persona, cine, imagen, cinema, imageResumen
En Persona (1966), Ingmar Bergman reflexiona sobre la naturaleza de la imagen enfatizando su aspecto enigmático. Las reproducciones técnicas de las imágenes actúan simultáneamente como ventanas y barreras del mundo, como el mundo en sí mismo, desde su condición de objeto documental que forma parte de la memoria individual y colectiva del hombre. En el ojo del huracán se encuentran la realidad y su representación, y más concretamente, una realidad subjetivada expresada en un cine poético que explora la imagen como signo extralingüístico. Bergman realiza así una obra con existencia propia, autoconsciente y autorreferencial, que reproduce los sueños de su consciencia a través de la pantalla cinematográfica.
In Persona (1966), Ingmar Bergman reflects on thenature of the image emphasizing its enigmatic look. Thetechnical reproductions of images simultaneous lyactas windows and barriers of the world, as the world itself, from its status as documentary object that is part of the individual and collective memory of man. In the eye of the hurricane they are reality and its representation, and more specifically, a reality subjectified expressed in a poetic film that explores the image as extra linguistic sign. In this way Bergman makes a work with its own existence, self-conscious and self-referential, which reproduces the dreams of his consciousness through the cinematographic screen.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.