Sobre la relación entre texto e imagen. Una aproximación semio-fenomenológica a "Fin de etapa", de Julio Cortázar
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol26.2017.19922Palabras clave:
fenomenología, signo visual, J. Cortázar, Husserl, phenomenology, visual signResumen
en este trabajo abordo el problema semiótico de la relación entre texto escrito e imagen visual desde una perspectiva fenomenológica. Primero trazo los elementos comunes a los dos tipos de signo y luego especifico algunas de sus diferencias. Teniendo en cuenta lo anterior analizo el cuento de Cortázar Fin de etapa y trato de describir, dentro de un marco fenomenológico, el giro fantástico que éste propone.
in this paper, I address the semiotic question concerning the relationship between written text and visual image, from a phenomenological point of view. First, I identify the phenomenological structure shared by both kinds of sign, and then proceed to specify some of the differences between them. Then, I analyze Julio Cortazar’s Fin de etapa, trying to describe and capture, within a phenomenological framework, the fantastic turn it proposes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.