Editorial: Educación Comparada y Enredos (De)Coloniales: Hacia un futuro de aprendizajes más sustentables y equitativos
DOI:
https://doi.org/10.5944/reec.43.2023.37764Palabras clave:
decolonial; aprendizajes futuros; sustentabilidad; equidadResumen
En las últimas décadas se ha visto un resurgimiento del compromiso académico con la investigación decolonial, poscolonial, anticolonial y perspectivas teóricas del sur global como un recurso intelectual para enfrentar los persistentes legados coloniales en la educación. Este número especial presenta nueve trabajos orientados a contestar dos preguntas: ¿Quiénes se benefician y quiénes son castigados por los enredos coloniales de la producción de conocimiento en educación comparada? ¿Cómo pueden las/los profesionales e investigadoras/es de este campo generar prácticas de investigación (trans)locales, multilingües más sostenibles que actúen como desobediencias epistémicas contra el colonialismo? Los artículos de este número especial desafían las preocupaciones de muchas/os investigadoras/es, docentes, y formuladores de políticas con exámenes de rendimiento de estudiantes, tablas competitivas de escolaridad, y "buena prácticas pedagógicas” invitando a las/los investigadoras/es del campo a generar proyectos más decoloniales, antisexistas, antirracistas y regenerativas que reconocen la interdependencia de las personas, el lugar y el planeta, así como la importancia del cambio cultural. Este número especial quiere contribuir para crear un espacio abierto a estudios críticos y creativos para reimaginar y transformar radicalmente, la educación para futuros globales más sostenibles y equitativos.
Descargas
Citas
Common Worlds Research Collective. (2020). Learning to become with the world: Education for future survival. Education Research and Foresight Working Paper No. 28. UNESCO.
Fischman, G., Amrein-Beardsley, A., & McBride-Schreiner, S. (2022). Education research is still the hardest science: A proposal for improving its trustworthiness and usability. F1000Research, 11(230), 230. https://doi.org/10.12688/f1000research.109700.1
Liboiron, M. (2021). Pollution is colonialism. Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9781478021445
Martusewicz, R. A. (2018). EcoJustice for teacher education policy and practice: The way of love. Issues in Teacher Education, 27(2), 17–35.
Silova, I. (2021). Facing the Anthropocene: Comparative education as sympoiesis. Comparative Education Review, 65(4), 587-616. https://doi.org/10.1086/716664
Stengers, I. (2011). Comparison as a matter of concern. Common Knowledge 17, 48–63. https://doi.org/10.1215/0961754X-2010-035
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gustavo Fischman, Iveta Silova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Acknowledgement – Non Commercial (by-nc): Generation of derivated Works is allowed as long as a commercial use is not developed. The original work cannot be used with commercial aims.
This journal does not apply any fee to the authors by the filing or processing of articles.