Análisis de la práctica educativa del ámbito de intervención de la formación básica de jóvenes y adultos: más allá de lo meramente académico
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.17.num.2.2006.11349Palabras clave:
educación básica de jóvenes y adultos, intervención educativa, desarrollo personal, education of young people, adult education, educational intervention, personal development.Resumen
RESUMEN
En este artículo realizamos un análisis de la educación de personas jóvenes y adultas desde sus ámbitos de intervención y aproximación legislativo-curricular de la formación básica. Así mismo, recogemos una investigación empírica que nos permite analizar, contrastar y conocer la situación educativa estudiada en contextos naturales. Esta investigación se desarrolla en la Comunidad Autónoma Gallega, involucrando en la misma al alumnado y profesorado a través de una perspectiva metodológica cuantitativo-cualitativa.
ABSTRACT
In this article, we carry out an analysis of the training of adult people, starting from its intervention areas, its contextual framework, and its legislative, curricular context in the basic training. Likewise, we explain a descriptive research that allows to analyse, interpret, and know the educational situation, studying it in natural contexts. This research was developed in the Spanish region of Galicia (Northwest of Spain), involving the students and teachers through a qualitative, quantitative methodology.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.