Aproximación a la integración del alumnado con necesidades educativas especiales en la universidad
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.15.num.1.2004.11626Palabras clave:
universidad, necesidades educativas especiales, diversidad, university, special educational needs, diversityResumen
RESUMEN
Desde este trabajo asumimos la integración del alumnado con necesidades educativa especiales en la Universidad como un reto necesario que juntos hemos de compartir. Nos aproximamos a este ambi- cioso desafío, a través del análisis que realizamos en la Universidad, particularmente, en la UNED. El estudio abordado nos permite conocer las posibilidades que esta Universidad brinda, precisamente por darse en ella la enseñanza a distancia. En todo caso, y por supuesto valorando lo hecho hasta el mo- mento, planteamos algunas mejoras o propuestas estructurales y normativas que aseguren, en mayor medida, la integración de las personas con necesidades educativas especiales en el ámbito universita- rio extensible al cotidiano.
ABSTRACT
With this article, we are assuming the integration of students with special educational needs in the university as a necessary challenge we have to develop together. This approach is developed through the study of a special situation: the Spanish Distance University (UNED). By these means, we can know the possibilities this university offers, due to its distance systems. We value all the efforts they have done up to date but we suggest some improvements, and structural, normative proposals to assu- re the integration of persons with special educational needs in the university circles, trying to extend it to the diary life.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.