Programa de intervención para el buen uso de las TIC: participación de adolescentes y sus familias
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.36.num.1.2025.45142Palabras clave:
Intervención educativa, evaluación de programa, orientación, uso de las TIC, Educación SecundariaResumen
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son ya un elemento esencial en la vida de todas las personas. La literatura ha ido mostrando como los jóvenes es la población que están más expuestos a los riesgos de un mal uso de estas. En el presente estudio se demuestra la eficacia de un programa de intervención preventivo de adicciones a las TIC en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con la participación de las familias. Se seleccionó una muestra de 258 alumnos de ESO y sus respectivas 114 familias. El programa de intervención tuvo una duración de 10 semanas y fue desarrollado en las horas de tutoría. Como complemento, se involucró a las familias recogiendo sus percepciones iniciales, necesarias para la detección de necesidades, así como para llevar a cabo tareas conjuntas y de seguimiento en el hogar. Se atendió a un enfoque mixto donde se analizaron los datos a través de un instrumento cuantitativo (un cuestionario) y una técnica cualitativa (la entrevista). Los resultados mostraron que los jóvenes, tras la intervención, redujeron el uso abusivo de las TIC, el juego online, así como las acciones que podían provocar ciberacoso. Como conclusión, se puede afirmar que este tipo de programas destinados a la población adolescente tiene grandes beneficios para alcanzar el buen uso de las TIC. Los centros de Educación Secundaría deberían garantizar el desarrollo de este tipo de intervenciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.