Una investigación sobre las tutorías compartidas
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.32.num.1.2021.30739Keywords:
acción tutorial, escuela orientadora, tutorías compartidas, educación inclusiva, etnografía//tutorial action, educational counselling, shared tutoring, inclusive education, ethnographyAbstract
RESUMEN
Esta investigación tiene por objetivo analizar, desde una perspectiva etnográfica, un caso paradigmático de “escuela orientadora” que sitúa la Acción Tutorial como pilar sobre el que apuntalar diferentes acciones y propuestas educativas a partir de un proyecto de Tutorías Compartidas. En este trabajo de investigación examinamos algunas claves que permiten tender puentes entre la definición canónica de Acción Tutorial y el proyecto educativo de esta escuela. Las técnicas de producción de información han sido: observación participante, grupos de discusión con docentes (tutores, orientadora y equipo directivo) y con alumnado de Educación Primaria (desde 1º a 6º), entrevistas semi-estructuradas con tutores y análisis documental (PEC, PAT y PIIE). A partir de un análisis de contenido tratamos de dar vida a los presupuestos que la literatura ha confirmado como irrenunciables: institucionalizar oportunidades de convivencia internivelares y con la comunidad; trabajar consistentemente las dimensiones personales, educativas, profesionales y socio-cívicas; crear tiempos y espacios destinados al intercambio reflexivo entre profesionales educativos. Concluimos confirmando que la interseccionalidad de las acciones analizadas permite abordar sistemáticamente las dimensiones que vertebran los proyectos de Acción Tutorial.
ABSTRACT
This research aims to analyze, from an ethnographic perspective, a paradigmatic case of a “counselling school” that places Tutorial Action as a pillar on which different educational actions and proposals are based. In this research we examine some keys that allow us to build bridges between the canonical definition of Tutorial Action and the educational project of this school. The techniques of information production were: participant observation, focus groups with teachers (tutors, counsellor and management team), and primary school students (from 1st to 6th grade), semi-structured interviews and document analysis. From a content analysis we try to give life to budgets that literature has confirmed as indispensable: institutionalize opportunities for internivelar coexistence and with the community; consistently work on personal, educational, professional and socio-civic dimensions; create times and spaces for reflective exchange between professionals. We conclude by confirming that the intersectionality of the actions analyzed allows us to work consistently on the dimensions that structure the Tutorial Action projects.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.